
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos

Polémicas y elogios por la decisión de Italia de contratar médicos cubanos para Calabria
Italia contrató a cerca de 500 médicos cubanos para trabajar a partir de septiembre en Calabria, en el sur de la península, de manera de compensar la falta de personal médico, una medida que ha generado polémicas pero también elogios.
"Es la única solución para no cerrar los hospitales de la región, nadie presentaba su candidatura a los puestos libres", explicó en declaraciones a la prensa local el gobernador de Calabria, Roberto Occhiuto, tras anunciar esta semana en Facebook la firma de un acuerdo con el gobierno de Cuba.
"Tenemos enormes problemas por la falta de batas blancas. En las urgencias a menudo hay un solo médico (...) Ha sido una medida inevitable", agregó.
El acuerdo suscrito el miércoles entre la Región Calabria y el gobierno de Cuba prevé la llegada en el curso de los próximos meses de 497 médicos de varias especialidades y según las necesidades.
No se trata de la primera vez que médicos cubanos prestan servicio en Italia. Unos 35 médicos y enfermeras cubanos del contingente Henry Reeve permanecieron dos meses en Lombardía (norte) en 2020 en los momentos más dramáticos de la lucha contra el coronavirus al inicio de la propagación del virus en Europa.
Según el diario La Nuova Calabria, que tuvo acceso al acuerdo, la región pagará mensualmente 3.500 euros (casi la misma cifra en dólares) por cada médico y otros 1.200 euros para los costos de alojamiento, mantenimiento, formación y viajes entre Italia y Cuba.
La decisión del gobernador Occhiuto, del partido de derecha Forza Italia y comisario también de la salud, fue elogiada por su formación como una "excelente herramienta" para hacer frente a la crisis del sistema sanitario público ya que escasean los médicos y los sueldos son bajos.
En algunas regiones, como medida de emergencia, se ha pensado incorporar a doctores militares en la reserva o a especialistas que ya estaban jubilados.
"Apruebo la decisión para Calabria, aunque creo que hay que invertir más en nuestros médicos, para que el problema no se vuelva presentar", aseguró a la agencia AGI el viceministro de Salud, Pierpaolo Sileri.
Un representante del mayor sindicato del país, CGIL, pidió por su parte que se respeten los convenios colectivos de trabajo para los médicos en Italia así como el conocimiento del idioma, aspecto también cuestionado por algunas asociaciones de médicos.
kv/eg
M.Thompson--AMWN