-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
Fondo Mundial recauda USD 14.200 millones para luchar contra VIH, tuberculosis y malaria
El Fondo Mundial para la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria (FMSIDA) declaró el miércoles haber recaudado 14.200 millones de dólares, menos de los 18.000 millones fijados como objetivo, en un evento organizado por el presidente estadounidense, Joe Biden.
"Lo que hemos visto hoy es una movilización sin precedentes por la salud mundial", dijo Peter Sands, director ejecutivo del Fondo Mundial, en Nueva York.
"Hablamos de 14.200 millones de dólares, sin dos de los mayores donantes del Fondo, cuyas promesas esperamos en su momento", añadió, refiriéndose a Italia y Reino Unido.
El evento se celebró al margen de la Asamblea General de la ONU y contó con la presencia de Biden, quien saludó las "extraordinarias contribuciones".
Se trataba de la meta de "reabastecimiento" más alta que se ha fijado la organización y se produjo en medio de crecientes presiones económicas, tanto en los países donantes como en los receptores, luego de la pandemia de covid-19 y las crisis alimentaria y energética causadas por el conflicto de Ucrania.
Algunos países hicieron recientemente promesas: 1.300 millones de euros de Alemania, 6.000 millones de dólares de Estados Unidos y 1.080 millones de dólares de Japón. Francia ofreció 1.600 millones de dólares.
"Hay mucho en juego, y el objetivo de 18.000 millones de dólares se basa en gran medida en retomar el camino para acabar con el sida, la tuberculosis y la malaria para 2030, recuperando el terreno perdido durante la pandemia de covid y salvando no menos de 20 millones de vidas en los próximos tres años", dijo a la AFP la portavoz Françoise Vanni.
El total de 18.000 millones de dólares solicitados supera en un 30% lo recaudado en la última conferencia de "reposición", celebrada en 2019 en Francia, cuando se obtuvieron 14.000 millones de dólares, lo que ya es un récord.
La semana pasada, el organismo anunció que había ayudado a salvar 50 millones de vidas en los últimos 20 años.
- "Devastador" -
El Fondo Mundial se creó en 2002 y reúne gobiernos, agencias multilaterales, grupos de la sociedad civil y del sector privado para hacer frente a estas tres enfermedades mortales, con nuevos ciclos de financiación normalmente cada tres años.
El año pasado, el Fondo Mundial advirtió que la pandemia estaba teniendo un impacto "devastador" en su trabajo, provocando un retroceso de los resultados por primera vez en su historia.
Por ejemplo, en 2020 aumentó por primera vez en una década la cifra de muertes por tuberculosis (1,5 millones), convirtiendo la enfermedad infecciosa en la más mortal del mundo después del coronavirus.
Sin embargo, el Fondo Mundial -que proporciona el 76% de todo el financiamiento internacional para combatir la tuberculosis- dijo que los programas habían mostrado signos de recuperación el año pasado.
La cantidad de personas que recibieron servicios de prevención del VIH aumentó nuevamente después de caer en 2020, llegando a 12,5 millones de personas en todo el mundo, señaló Vanni.
Según una ley del Congreso, Estados Unidos no puede proporcionar más de un tercio de los fondos para el Fondo Mundial, un límite que sirve como un desafío para que otras naciones dupliquen el compromiso estadounidense.
El fondo proporciona casi un tercio de todo el financiamiento internacional para combatir el VIH.
L.Davis--AMWN