
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración

Fondo Mundial recauda USD 14.250 millones para luchar contra VIH, tuberculosis y malaria
El Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria recaudó el miércoles 14.250 millones de dólares en una conferencia de donantes organizada por el presidente estadounidense, Joe Biden, en momentos en que el covid retrasa décadas de progreso contra estas enfermedades.
Fue la cantidad más alta jamás alcanzada por una organización multilateral de salud, pero estuvo muy por debajo de la ambiciosa meta de 18.000 millones de dólares después de que Reino Unido e Italia dijeran que harían sus anuncios de donación más adelante.
El Fondo Mundial se creó en 2002 y reúne gobiernos, agencias multilaterales, grupos de la sociedad civil y del sector privado para hacer frente a estas tres enfermedades mortales, con nuevos ciclos de financiación normalmente cada tres años.
"Lo que hemos visto hoy es una movilización sin precedentes por la salud mundial", dijo en Nueva York Peter Sands, director ejecutivo del Fondo Mundial, y agregó que esperaba que Gran Bretaña e Italia hicieran sus compromisos de donación en su debido momento.
El evento se celebró al margen de la Asamblea General de la ONU y contó con la presencia de Biden, quien saludó las "extraordinarias contribuciones".
"Gracias a todos por dar un paso adelante, especialmente en un entorno económico global desafiante", dijo Biden.
Entre los países donantes, Estados Unidos comprometió la mayor cantidad, 6.000 millones de dólares, seguido por Francia con 1.600 millones de euros, Alemania con 1.300 millones de euros, Japón con 1.080 millones de dólares, Canadá con 1.210 millones de dólares y la Unión Europea con 715 millones de euros.
La Fundación Gates se comprometió con 912 millones de dólares.
Se trataba de la meta de "reabastecimiento" más alta que se ha fijado la organización y se produjo en medio de crecientes presiones económicas, tanto en los países donantes como en los receptores, luego de la pandemia de covid-19 y las crisis alimentaria y energética causadas por el conflicto de Ucrania.
"Hay mucho en juego, y el objetivo de 18.000 millones de dólares se basa en gran medida en retomar el camino para acabar con el sida, la tuberculosis y la malaria para 2030, recuperando el terreno perdido durante la pandemia de covid y salvando no menos de 20 millones de vidas en los próximos tres años", dijo a la AFP la portavoz Françoise Vanni.
El total de 18.000 millones de dólares solicitados supera en un 30% lo recaudado en la última conferencia, celebrada en 2019 en Francia, cuando se obtuvieron 14.000 millones de dólares, lo que ya fue un récord.
La semana pasada, el organismo anunció que había ayudado a salvar 50 millones de vidas en los últimos 20 años.
- "Devastador" -
El año pasado, el Fondo Mundial advirtió que la pandemia estaba teniendo un impacto "devastador" en su trabajo, provocando un retroceso de los resultados por primera vez en su historia.
Por ejemplo, en 2020 aumentó por primera vez en una década la cifra de muertes por tuberculosis (1,5 millones), convirtiendo la enfermedad infecciosa en la más mortal del mundo después del coronavirus.
Sin embargo, el Fondo Mundial -que proporciona el 76% de todo el financiamiento internacional para combatir la tuberculosis- dijo que los programas habían mostrado signos de recuperación el año pasado.
La cantidad de personas que recibieron servicios de prevención del VIH aumentó nuevamente después de caer en 2020, llegando a 12,5 millones de personas en todo el mundo, señaló Vanni.
Según una ley del Congreso, Estados Unidos no puede proporcionar más de un tercio de los fondos para el Fondo Mundial, un límite que sirve como un desafío para que otras naciones dupliquen el compromiso estadounidense.
El fondo proporciona casi un tercio de todo el financiamiento internacional para combatir el VIH.
O.Norris--AMWN