-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
Ucrania invoca la hambruna estalinista para reforzar su resistencia contra Rusia
Ucrania invocó el sábado los recuerdos de la hambruna sufrida en los años 30 bajo el régimen estalinista para reforzar la determinación de la población y el apoyo material y moral de sus aliados occidentales frente a la invasión rusa.
"Los ucranianos pasaron por cosas realmente terribles. Y a pesar de todo, conservaron la capacidad de no obedecer y su amor por la libertad", afirmó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un video.
"No nos pueden quebrar", sentenció.
"En el pasado querían destruirnos con el hambre, hoy con la oscuridad y el frío", declaró Zelenski, estableciendo un paralelo entre el "Holomodor", o hambruna, de los años 30 con los actuales bombardeos que dejaron a millones de personas sin electricidad en pleno avance del invierno.
Unas 3,5 millones de personas murieron entre 1932 y 1933 por esa hambruna, consecuente a la campaña de "colectivización" forzosa de la tierra lanzada por Stalin.
Ucrania, que hasta su independencia en 1991 formaba parte de la Unión Soviética, considera esos hechos como un "genocidio". Rusia, en cambio, alega que la hambruna no fue una política deliberada y que los ucranianos no fueron sus únicas víctimas.
Tras los reveses militares que obligaron a las fuerzas rusas a replegarse en el noreste y el sur de Ucrania, Moscú optó a mediados de octubre por ataques regulares y masivos contra las instalaciones energéticas del país.
Una parte de la población de Kiev, la capital, permaneció los últimos tres días sin luz. La municipalidad informó el sábado que había restablecido el 75% de la electricidad y el 90% de la calefacción.
- Apoyos adicionales -
Varios dirigentes extranjeros asistieron a conmemoraciones del Holodomor, entre ellos los primeros ministros de Bélgica, Polonia y Lituania, para expresar su solidaridad con Ucrania.
"Tras los violentos bombardeos de los últimos días, estamos con el pueblo ucraniano. Más que nunca", tuiteó el primer ministro belga, Alexander De Croo.
Bélgica anunció en esta ocasión un apoyo financiero adicional de 37,4 millones de euros (38,9 millones de dólares) para Ucrania, que incluirá ayudas a la población para enfrentar el invierno.
Francia y Alemania prometieron por su parte ayudas adicionales para respaldar las exportaciones de cereales ucranianos. impactadas por la guerra.
Estados Unidos anunció también el miércoles que proporcionará 400 millones de dólares en apoyo militar adicional a Ucrania, "para ayudarla a defenderse de los implacables ataques del Kremlin".
En el terreno, los combates prosiguen. Un bombardeo ruso dejó al menos 13 heridos en Dnipro, en el centro de Ucrania, según el gobernador regional, Valentin Reznichenko.
- "La historia se repite" -
El Parlamento alemán decidió el viernes reconocer la hambruna de los años 30 como un "genocidio".
En el centro conmemorativo del Holodomor, en el centro de Kiev, una docena de sacerdotes ortodoxos vestidos con túnicas negras y plateadas dirigieron el sábado una ceremonia religiosa en honor a las víctimas de la hambruna.
"Fue una hambruna genocida creada artificialmente (...) Ahora que estamos viviendo esta guerra masiva lanzada sin ninguna provocación por Rusia contra Ucrania, estamos viendo cómo se repite la historia", declaró a la AFP Oleksandre Chmurgin, de 38 años.
"El sistema de Stalin, el estado represivo, quería destruir a Ucrania como nación. Hoy vemos que [el presidente Vladimir Putin] sigue los esfuerzos de Stalin", el abogado Andréi Savchuk, de 39 años, también presente en esa ceremonia.
Rusia y Ucrania realizaron este sábado un nuevo canje prisioneros. Moscú anunció haber recuperado nueve de sus hombres y Kiev, doce.
A.Mahlangu--AMWN