
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Ucrania invoca la hambruna estalinista para reforzar su resistencia contra Rusia
Ucrania invocó el sábado los recuerdos de la hambruna sufrida en los años 30 bajo el régimen estalinista para reforzar la determinación de la población y el apoyo material y moral de sus aliados occidentales frente a la invasión rusa.
"Los ucranianos pasaron por cosas realmente terribles. Y a pesar de todo, conservaron la capacidad de no obedecer y su amor por la libertad", afirmó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un video.
"No nos pueden quebrar", sentenció.
"En el pasado querían destruirnos con el hambre, hoy con la oscuridad y el frío", declaró Zelenski, estableciendo un paralelo entre el "Holomodor", o hambruna, de los años 30 con los actuales bombardeos que dejaron a millones de personas sin electricidad en pleno avance del invierno.
Unas 3,5 millones de personas murieron entre 1932 y 1933 por esa hambruna, consecuente a la campaña de "colectivización" forzosa de la tierra lanzada por Stalin.
Ucrania, que hasta su independencia en 1991 formaba parte de la Unión Soviética, considera esos hechos como un "genocidio". Rusia, en cambio, alega que la hambruna no fue una política deliberada y que los ucranianos no fueron sus únicas víctimas.
Tras los reveses militares que obligaron a las fuerzas rusas a replegarse en el noreste y el sur de Ucrania, Moscú optó a mediados de octubre por ataques regulares y masivos contra las instalaciones energéticas del país.
Una parte de la población de Kiev, la capital, permaneció los últimos tres días sin luz. La municipalidad informó el sábado que había restablecido el 75% de la electricidad y el 90% de la calefacción.
- Apoyos adicionales -
Varios dirigentes extranjeros asistieron a conmemoraciones del Holodomor, entre ellos los primeros ministros de Bélgica, Polonia y Lituania, para expresar su solidaridad con Ucrania.
"Tras los violentos bombardeos de los últimos días, estamos con el pueblo ucraniano. Más que nunca", tuiteó el primer ministro belga, Alexander De Croo.
Bélgica anunció en esta ocasión un apoyo financiero adicional de 37,4 millones de euros (38,9 millones de dólares) para Ucrania, que incluirá ayudas a la población para enfrentar el invierno.
Francia y Alemania prometieron por su parte ayudas adicionales para respaldar las exportaciones de cereales ucranianos. impactadas por la guerra.
Estados Unidos anunció también el miércoles que proporcionará 400 millones de dólares en apoyo militar adicional a Ucrania, "para ayudarla a defenderse de los implacables ataques del Kremlin".
En el terreno, los combates prosiguen. Un bombardeo ruso dejó al menos 13 heridos en Dnipro, en el centro de Ucrania, según el gobernador regional, Valentin Reznichenko.
- "La historia se repite" -
El Parlamento alemán decidió el viernes reconocer la hambruna de los años 30 como un "genocidio".
En el centro conmemorativo del Holodomor, en el centro de Kiev, una docena de sacerdotes ortodoxos vestidos con túnicas negras y plateadas dirigieron el sábado una ceremonia religiosa en honor a las víctimas de la hambruna.
"Fue una hambruna genocida creada artificialmente (...) Ahora que estamos viviendo esta guerra masiva lanzada sin ninguna provocación por Rusia contra Ucrania, estamos viendo cómo se repite la historia", declaró a la AFP Oleksandre Chmurgin, de 38 años.
"El sistema de Stalin, el estado represivo, quería destruir a Ucrania como nación. Hoy vemos que [el presidente Vladimir Putin] sigue los esfuerzos de Stalin", el abogado Andréi Savchuk, de 39 años, también presente en esa ceremonia.
Rusia y Ucrania realizaron este sábado un nuevo canje prisioneros. Moscú anunció haber recuperado nueve de sus hombres y Kiev, doce.
A.Mahlangu--AMWN