-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
Proyecto de represa amenaza con cubrir tierras cultivables en Irak
Jamil al Juburi nunca ha salido de su aldea en el norte de Irak, donde su familia ha trabajado la tierra por generaciones, pero la construcción de una represa podría sumergir su casa y obligarlo a irse.
Decenas de miles de iraquíes están amenazados por la represa Makhoul, que el gobierno espera tener lista en cinco años sobre el caudaloso río Tigris.
"Yo nací y crecí aquí", afirma Juburi, de 53 años, cuya aldea de Al Messahag se ubica sobre los pastizales contiguos al río.
"Es difícil dejarlo por otro lugar. Es todo nuestro pasado lo que dejaremos atrás", dice.
Con la represa, toda la región de Juburi estará cubierta por 3.000 millones de metros cúbicos de agua.
En un país vulnerable al cambio climático y golpeado por tres años consecutivos de sequía, las autoridades defienden el proyecto, que aumentará la disponibilidad de agua y ayudará a evitar la escasez.
Sin embargo, activistas advierten del impacto sobre más de 30 aldeas que suman 118.000 habitantes y de la amenaza que representa para la biodiversidad y sitios arqueológicos.
Juburi, quien trabaja en una refinería petrolera estatal, deja a sus hijos el trabajo en la tierra, donde siembran trigo y cítricos.
Aceptaría trasladarse, dijo, para poner "el interés nacional encima del interés personal", con la condición de que la represa "sirva a Irak" como un todo.
Juburi pide también una compensación adecuada para salvaguardar el futuro suyo y de su familia.
- "Severa amenaza" -
Irak cuenta ya con ocho represas, pero dice que la construcción de instalaciones río arriba, en especial en la vecina Turquía, ha afectado el volumen de agua en el río.
Los planes de construir la represa de Makhoul datan de 2001, a finales del régimen de Sadam Husein.
La invasión estadounidense en 2003 y la posterior y caótica ocupación dejaron el proyecto estancado durante años.
Las obras finalmente comenzaron en 2021 con perforaciones, análisis de suelo y un puente sobre el río.
Riad al Samarai, vicegobernador de la provincia de Saladino, precisó que el proyecto incluye una planta hidroeléctrica de 250 megavatios y un "canal de irrigación que servirá a las zonas agrícolas y contribuirá con la seguridad alimentaria nacional".
"El interés público requiere la construcción de esta represa para garantizar las reservas de agua para Irak", agregó.
Hay cinco aldeas situadas en el sitio del futuro reservorio, agregó, y "se formó una comisión con las provincias y ministerios relevantes para asegurar compensaciones adecuadas para los pobladores" y reubicarlos.
Pero la sociedad civil está indignada, no solo por el impacto humano.
También hay repercusiones para la flora y la fauna, advierten los grupos ambientalistas Save the Tigris y Humat Dijlah, que afirman que la ciudad antigua de Ashur, patrimonio mundial de la UNESCO, también está en riesgo.
En agosto, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señaló que "no ha habido un intento oficial de conversar" con las poblaciones locales.
Un informe de la OIM citó un estudio de la organización iraquí Liwan para la Cultura y el Desarrollo, según el cual, "agricultores y terratenientes ven la Presa Makhoul como una seria amenaza a su sustento".
- Desconfianza -
"Nadie nos ha venido a ver. Nadie nos ha preguntado nada", indicó el octogenario padre de Jamil, Ibrahim al Juburi.
"Mis ancestros, mi padre, luego yo, siempre estuvieron en esta región", asegura el agricultor.
Mehiyar Kathem, investigador de Liwan, comentó que el problema real es la "reducción de agua que llega" desde río arriba, más allá de la frontera iraquí.
"Irak no necesita una nueva presa", apuntó. En su lugar, "el Tigris debe seguir fluyendo" debido al aumento en su salinidad.
Kathem también destacó el impacto sobre hogares encabezados por mujeres.
"Hay un mayor número de mujeres en la zona que dependen de la agricultura y la tierra. No sabemos lo que pasará con los hogares encabezados por mujeres", indicó.
El estudio determinó que 39 aldeas, cada una con entre 200 y 8.000 pobladores, podrían ser sumergidas.
Según Liwan, 67 kilómetros cuadrados de "tierra fértil, fincas y huertos desaparecerán si el embalse de Makhoul alcanza plena capacidad, y más de 61.000 cabezas de ganado deberán ser "vendidas o reubicadas".
"La represa podría perturbar la vida cotidiana de unas 118.412 personas", señala el estudio de Liwan, al destacar la "falta de confianza en las autoridades" de parte de las comunidades.
Los pobladores "afirmaron muchas veces que cualquier expresión de descontento con la represa Makhoul cae en oídos sordos y que sus voces son ignoradas", agregó.
L.Harper--AMWN