-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
Tras casi un siglo, ejemplares "únicos" del Quijote salen a la luz y a subasta
Frente a una inmensa estantería, Ed Maggs examina libros antiguos vendidos por su familia desde hace 170 años en un emblemático establecimiento de Londres, donde un diplomático boliviano adquirió el siglo pasado dos volúmenes "únicos" del Quijote que ahora salen a subasta.
Nombrado embajador de Bolivia en Francia en 1947, Jorge Ortiz Linares era yerno del magnate boliviano del estaño Simón Patiño, uno de los hombres más ricos del siglo XX, que vivía con su familia en París.
Ferviente coleccionista, Ortiz andaba tras una edición original de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes (1547-1616), considerada la primera novela moderna.
Y en los años 1930 su anhelo lo llevó a Londres, "posiblemente el centro más importante del comercio internacional de libros antiguos", dice a la AFP el librero Ed Maggs, tataranieto de Uriah Maggs, "uno de esos modelos de emprendedor victoriano" que en 1853 pasó de ser lacayo en una mansión londinense a fundar su pequeña librería.
Con los años, el establecimiento se convirtió en proveedor de reyes británicos y monarcas exiliados como Manuel II de Portugal y Alfonso XIII de España.
Llegó a tener 1.358 ediciones raras de libros en español, recogidas en un excepcional catálogo publicado en 1927 y que "hoy sigue siendo citado por los bibliógrafos", afirma Jonathan Reilly, experto de Maggs Bros.
Y señala uno de sus artículos, que atrajo a Ortiz: dos primeras ediciones del Quijote, del Libro I publicado en 1605 y del Libro II publicado en 1615, en venta por 3.500 libras, "toda una fortuna para la época".
- Búsqueda "entusista" y "obsesiva" -
Sin embargo, cuando Ortiz entró en la librería, su objeto de deseo ya había sido vendido. Solo pudo dejar sus datos y esperar nuevas llegadas. Años después, en 1936, recibió la ansiada llamada del librero y emprendió un apresurado viaje a Londres.
"¿Por qué tomó el primer avión? Bueno, el coleccionista de libros es a veces entusista y a veces un poco obsesivo", bromea Ed Maggs, en una sala de grandes ventales y muebles antiguos que contrastan con el moderno diseño de los ordenadores en que trabajan sus expertos.
Ortiz compró una tercera edición del Libro I y una primera edición del Libro II, explica Anne Heilbronn, responsable de libros y manuscritos de la casa de subastas Sotheby's, mostrando la factura original: 100 libras de la época por el primero y 750 por el segundo.
Los libros han permanecido desde entonces alejados del público, que ahora puede admirarlos en la sede de Sotheby's en Londres, antes de un remate el 14 de diciembre en París donde se espera adjudicarlos entre 420.000 y 630.000 dólares.
- Homenaje antes de la subasta -
Las primeras ediciones del Libro I son escasas dado que, enviadas masivamente a Latinoamérica, muchas se perdieron en un naufragio cerca de La Habana, explica Sotheby's.
Publicada en 1608, la tercera edición fue la última impresa en vida de Cervantes y corregida por él, subraya Heilbronn, asegurando que "todas las traducciones actuales provienen de esta tercera edición".
Pero, lo que hace "únicos" a estos libros es que fueron encuadernados conjuntamente en el siglo XVIII para un coleccionista inglés y es muy inhabitual encontrar Quijotes con encuadernaciones tan antiguas, agrega la especialista.
Aquel 21 de diciembre de 1936, Ortiz aprovechó la visita a Maggs Bros para adquirir otras tres joyas: una primera edición de las "Novelas ejemplares" (1613) de Cervantes encuadernada para Jérôme Bignon -bibliotecario del rey francés Luis XIV-, "La Florida del Inca" (1605) en que Garcilaso de la Vega narra la conquista de América desde el punto de vista de los nativos y el "Hispania Victrix" (1553), primera obra de la historia que menciona California.
El miércoles, los cinco volverán por unas horas para un emotivo homenaje a la librería donde un tío segundo de Ed Maggs autentificó los ejemplares hace casi un siglo con una pequeña firma a lápiz aún visible en sus páginas.
Después serán llevados a París para ser vendidos, en colaboración con el experto francés Jean-Baptiste de Proyart, junto a las otras 83 piezas de la colección Ortiz Linares.
Estas incluyen una primera edición de "La Tauromaquía" (1816) de Francisco Goya y ediciones originales de autores franceses como Molière, Montesquieu, Montaigne y Descartes. El total, señala Heilbronn, está valorado entre 1,8 y 2,5 millones de euros.
A.Jones--AMWN