-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
Los tesoros macabros de un Museo del Ser Humano en Colombia
Fetos deformes, cerebros disecados y bustos momificados: el Museo del Ser Humano de Bogotá alberga tesoros de la anatomía humana tan interesantes desde el punto de vista científico como aterradores.
En una calle sórdida del barrio Santa Fe, foco de narcotráfico y prostitución en el corazón de la capital colombiana, decenas de estudiantes observan las extrañas piezas.
Melba León, de 62 años, acompaña vestida de bata blanca la visita por la antigua casa de dos plantas del doctor Alfredo León, su padre y fundador del museo en 1973.
Con el apoyo de un grupo de investigadores, fue él quien recopiló las 500 piezas de la colección, la mayoría de ellas humanas y que pertenecían a facultades de medicina.
La mitad de los objetos están ahora expuestos en un gabinete de curiosidades que se ha convertido en la mayor colección de momias en el país, según la directora.
Es un lugar de "confluencia" entre los "espíritus del cementerio" de Bogotá (situado justo detrás del museo), el "barrio terrible" en el que se encuentra) y "las energías de los cuerpos", explica Melba León a los estudiantes de medicina y curiosos que visitan el museo.
Según León, quien asegura que conversa con los objetos exhibidos, cuando los visitantes entran en las salas con sus teléfonos celulares o toman fotografías provocan un fenómeno sobrenatural. El "electromagnetismo positivo de los cuerpos" interfiere con los dispositivos "electronegativos" y entonces "titilan los bombillos" y "la casa se estremece", asegura.
- "Mostricos" -
Hoy la casa está en "paz", destaca su directora. Una veintena de estudiantes de enfermería ha venido a visitar esta caverna de Alí Babá de la anatomía humana.
Cuatro alumnas se quedan atónitas ante el cadáver momificado de un bebé siamés con dos cabezas.
"Es una locura como el cuerpo es capaz de desformarse, de hacer mutaciones", exclama una, antes de que el pequeño grupo comience a discutir sobre cómo separarlos.
Muy cerca, fetos deformes de unos quince centímetros cada uno enfilan en un anaquel. Las costillas sobresalen, los bracitos se contorsionan en gestos imposibles, la mitad inferior de uno de los cuerpos se deshace en una masa de vísceras ensangrentadas. Sus rostros se ven desesperados. Algunos parecen gritar a todo pulmón.
Estos "mostricos" sufrieron malformaciones a causa del consumo de drogas o alcohol por parte de sus madres, o por endogamia, explica la guía en tono profesoral.
Algunos de los cuerpos han estado momificados desde hace 70 años. Pero aquí no hay vendajes: después de quitarles la grasa, los cuerpos o los fetos se recubren con diversas sustancias químicas que permiten su conservación.
El punto culminante de la visita, es la exhibición de un medio cráneo sumergido en formol que revela todos los detalles del cerebro de un anciano. "Aquí es donde se desmaya todo el mundo", advierte León.
Además del museo de anatomía de Bogotá, existen numerosas exposiciones de cadáveres como "Body Worlds", la exposición itinerante más visitada del mundo.
En 2019 hizo escala en Bogotá una muestra china similar titulada "Bodies: The Exhibition".
En Francia, como en otros países del mundo, estas exposiciones itinerantes de cadáveres humanos con fines comerciales están prohibidas, sobre todo por el dudoso origen de los cadáveres que venden las empresas chinas.
Y.Kobayashi--AMWN