-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
La nanomedicina o cómo usar lo diminuto para curar grandes males
Las nanopartículas están de moda y no solo en los compuestos electrónicos. Usadas en algunas vacunas contra el covid-19, estas partículas minúsculas tienen aplicaciones prometedoras en salud, especialmente en la lucha contra el cáncer.
Aunque algunas nanopartículas estén denostadas, como aquellas usadas en cremas solares, su uso en medicina está siendo investigado de cerca por numerosos científicos en el mundo.
La nanomedicina usa las propiedades de lo infinitamente pequeño, asegura Jean-Luc Coll, presidente de la sociedad francesa de nanomedicina.
"Las nanopartículas miden de uno a algunos cientos de nanómetros", una unidad que equivale a una milmillonésima parte de un metro, explica.
"Lo más importante a entender es que se trata de un ensamblaje de varias moléculas con distintas funciones", añade.
Con la nanomedicina, "fabricamos estructuras que se parecen en talla a los virus. Cuando ponemos juntas moléculas en una nanopartícula, esto genera funciones nuevas y múltiples, este es el interés del nanobjeto", expone Coll.
Una gran parte de la población mundial ya ha conocido de cerca estas partículas puesto que las vacunas anticovid de ARN mensajero las utilizan.
En este caso, nanopartículas lipídicas son las encargadas de transportar el ARN y protegerlo dentro del cuerpo hasta entregarlo a su destino. No es más que una de las numerosas aplicaciones en nanomedicina.
Las nanopartículas pueden transportar un medicamento hasta su objetivo o permiten usar un principio activo que hasta ahora no podía ser administrado, con un uso potencial en varios dominios como el diagnóstico, la medicina regenerativa o la oncología.
- Aplicaciones contra el cáncer -
En las afueras de París, en Villejuif, la biotecnológica Nanobiotix desarrolla un producto que espera que permita combatir el cáncer gracias a una nanopartícula de hafnio, un metal dotado de una fuerte capacidad de absorción de radiaciones.
En su laboratorio, Nanobiotix crea una fórmula que será inyectada en pacientes tratados en radioterapia.
"La radioterapia genera daños antes y después del tumor, lo que limita el uso de dosis fuertes", explica Laurent Levy, fundador de esta firma.
Para esquivar este problema, "introduciremos localmente pequeños objetos que van al interior de la célula cancerígena y que van a absorber la energía de la radioterapia. Este producto aumentará la eficacia sin aumentar la toxicidad en el exterior del tumor", agrega.
Además de esta acción local, Nanobiotix, fundada en 2003, estudia una acción sistemática. "Encima de destruir físicamente el tumor, ponemos de relieve las diferentes partes de este, que pasan a ser reconocibles por el sistema inmunitario", algo que normalmente no ocurre, señala Levy.
La firma, que cotiza en París y Nueva York, ha iniciado un ensayo clínico para estudiar esta acción inmunitaria. No son los únicos, hay otros ensayos en marcha en estados más avanzados para tumores en el cerebro y la garganta.
Es un campo en expansión. Otra sociedad francesa, NH TherAguix, desarrolla un nanomedicamento para mejorar el tratamiento de los tumores por radioterapia.
El principio, sobre el papel, parece simple. En realidad, hacen falta años de investigación para que el proceso se estabilice.
"La nanomedicina es rica en aplicaciones, pero va con retraso por la naturaleza de los objetos manipulados y la dificultad de obtener un producto cuya composición esté garantizada en cada lote", indica Jean-Luc Coll.
Pero "estamos en medio del paso" y, pese a la falta de financiación en nanomedicina, las vacunas de ARN mensajero y sus envoltorios nanolipídicos han dado "un alumbrado mágico". "Es el ejemplo que hacía falta", asegura Coll.
O.Norris--AMWN