-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
"La humanidad se ha convertido en un arma de extinción masiva", dice jefe de ONU
La humanidad se ha convertido en un "arma de extinción masiva" de la naturaleza a la que "tratamos como a un retrete", dijo el martes el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en una ceremonia celebrada en Montreal en la víspera de la conferencia sobre biodiversidad COP15.
"Con nuestro apetito sin fondo de un crecimiento económico desenfrenado y desigual, la humanidad se ha convertido en un arma de extinción masiva", afirmó al levantarse el telón de la conferencia, que considera como la "oportunidad para detener esta orgía de destrucción".
Guterres también criticó a las multinacionales por convertir los ecosistemas en "juguetes para obtener beneficios" y advirtió que de no corregirse el rumbo, los resultados serán catastróficos.
Desde que asumió el cargo en 2017, Guterres, ex primer ministro portugués, ha hecho del cambio climático su caballo de batalla.
Sus encendidas denuncias en la solemne apertura de la COP15 demuestran que también se preocupa por el destino de las plantas y los animales amenazados del mundo, entendiendo que se trata de la misma crisis.
Guterres habló tras el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, cuyo discurso fue interrumpido durante unos minutos por una docena de representantes de un pueblo indígena. Llevando una pancarta en la que se leía "Genocidio indígena = ecocidio", fueron escoltados tranquilamente a la salida, recibiendo un aplauso de apoyo de parte de la sala.
Los retos de la COP15 son enormes: un millón de especies están amenazadas de extinción, un tercio de las tierras del mundo están gravemente degradadas y los suelos fértiles están desapareciendo, mientras que la contaminación y el cambio climático aceleran la degradación de los océanos.
Los productos químicos, los plásticos y la contaminación atmosférica están asfixiando la tierra, el agua y el aire, mientras que el calentamiento global provocado por la quema de combustibles fósiles está causando un caos climático, desde olas de calor e incendios forestales hasta sequías e inundaciones.
Cerca de 200 países se reúnen del 7 al 19 de diciembre para intentar sellar un pacto por la naturaleza de 10 años de duración que evite una sexta extinción masiva. Pero el resultado de las negociaciones, que abarcan unos 20 objetivos para salvaguardar los ecosistemas de aquí a 2030, sigue siendo incierto.
- "Cacofonía del caos" -
"Hoy no estamos en armonía con la naturaleza, al contrario, estamos tocando una melodía muy diferente", una "cacofonía del caos tocada con instrumentos de destrucción", resumió el secretario general de la ONU.
"Y al final, estamos cometiendo un suicidio por poderes", añadió, con repercusiones en el empleo, el hambre, la enfermedad y la muerte. Por su parte, las pérdidas económicas debido a la degradación de los ecosistemas se estiman en 3 billones de dólares anuales a partir de 2030.
Sin embargo, aunque las evidencias científicas son apenas discutidas, sigue habiendo muchos puntos de fricción entre los miembros del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de la ONU (195 Estados y la Unión Europea, pero sin Estados Unidos, que es sin embargo un observador influyente).
"Para que el acuerdo de París tenga éxito, también debe tenerlo la biodiversidad. Para que el clima triunfe, la naturaleza debe triunfar, y por eso tenemos que tratarlos juntos", declaró hace unos días a la AFP el responsable del CDB.
Entre la veintena de objetivos que se debaten, la ambición emblemática, bautizada como 30x30, aspira a poner al menos el 30% de la tierra y el mar del planeta bajo una protección jurídica mínima para 2030. Esto contrasta con el 17% y el 10%, respectivamente, del acuerdo anterior de 2010.
También abordará las subvenciones perjudiciales para la pesca y la agricultura, la lucha contra las especies invasoras y la reducción de los pesticidas.
Pero, una vez más, la cuestión de la financiación de estas medidas podría ser un punto de fricción, ya que los países en desarrollo piden la creación de un fondo, como el que se decidió para el clima.
Aparte del primer ministro canadiense, no se espera a ningún jefe de Estado o de gobierno en Montreal, mientras que en Egipto había más de 110.
F.Dubois--AMWN