-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
Comienza la COP15, la "última oportunidad" para salvar la naturaleza
La conferencia de Naciones Unidas sobre biodiversidad comenzó este miércoles en Montreal en busca de un acuerdo considerado como la "última oportunidad" para salvar las especies y los ecosistemas.
Delegados de más de 190 países se reunirán hasta el 19 de diciembre para adoptar una nueva hoja de ruta para la próxima década que salvaguarde los bosques, los océanos y las especies del planeta.
"Esta reunión es nuestra oportunidad de pasar de la desarmonía a la armonía: detener esta orgía de destrucción y concluir un pacto de paz con la naturaleza", dijo Huang Runqiu, ministro de Ecología y Medio Ambiente de China, país que preside las conversaciones.
La directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) instó a los negociadores a establecer un marco sólido para la naturaleza. "Llevamos negociando mucho, mucho tiempo. Todo el mundo habla de compromiso, pero no avanzamos lo bastante rápido", dijo Inger Andersen en la inauguración.
La naturaleza y la biodiversidad "están sufriendo" y "la humanidad está pagando el precio de traicionar a nuestro mejor amigo", dijo en alusión al planeta.
La apertura oficial de la COP15 se produce tras varios días de negociaciones en las que apenas se avanzó en cuestiones clave, lo que hace temer que las partes no lleguen a un buen acuerdo.
Los observadores pidieron a los negociadores que desbloqueen de forma urgente los puntos conflictivos en temas difíciles como la financiación y la implementación, con solo cinco de los más de 20 objetivos acordados hasta el momento.
La cumbre "es probablemente la última oportunidad para que los gobiernos cambien las cosas en favor de la naturaleza y rescaten nuestro precioso sistema de soporte vital", dijo el martes a los periodistas Bernadette Fischler Hooper, directora de Defensa Internacional de WWF.
- "Resistencia significativa" -
Los objetivos preliminares para el marco de 10 años incluyen un compromiso fundamental para proteger el 30% de la tierra y los mares del mundo para 2030, eliminando los subsidios dañinos a la pesca y la agricultura y abordando las especies invasoras y reduciendo los pesticidas.
Las finanzas son uno de los temas más divisivos, ya que las naciones en desarrollo exigen más fondos para la conservación.
A principios de este año, una coalición de naciones del sur pidió a los países ricos que proporcionen al menos 100.000 millones de dólares al año (aumentando a 700.000 millones de dólares anuales para 2030) para la biodiversidad y temas climáticos.
Algunos países buscan crear un fondo para financiar la biodiversidad, pero las naciones ricas se han resistido, ya que prefieren mejorar los canales existentes.
El delicado tema de la biopiratería también está provocando obstáculos, ya que muchos países, principalmente africanos, exigen que las naciones ricas compartan las ganancias de los ingredientes y fórmulas utilizados en cosméticos y medicamentos derivados de recursos objeto de conservación en el hemisferio sur.
La implementación se ha convertido en otro punto conflictivo en los últimos días, con desacuerdos sobre cómo garantizar que se ponga en práctica cualquier acuerdo final.
"Existe una resistencia significativa a tener los mecanismos sólidos de seguimiento y revisión que creemos que son necesarios", dijo una fuente europea cercana a las negociaciones.
- "Momento París -
La cumbre, presidida por China y trasladada a Canadá por la política de cero covid de Pekín, se celebra sin la presencia de los líderes mundiales, que en cambio sí asistieron masivamente a la COP climática de Sharm el Sheikh en noviembre.
El presidente de China, Xi Jinping, no estará en la COP15 y visitará Arabia Saudita, rica en petróleo, esta semana.
En su lugar, serán los ministros relacionados con el medioambiente los encargados, a partir del 15 de diciembre, de encauzar las negociaciones.
Las ONG dicen que la falta de líderes mundiales en la cumbre implica el riesgo de disminuir el impulso de las conversaciones y podría arruinar un acuerdo ambicioso.
Las conversaciones se producen mientras los científicos advierten que el mundo se enfrenta al mayor evento de extinción masiva desde la era de los dinosaurios, con más de un millón de especies en peligro.
La actividad humana ha diezmado los bosques, los humedales, los cursos de agua y los millones de plantas, animales e insectos que viven en ellos, y la mitad del PIB mundial depende de alguna manera de la naturaleza.
Con tanto en juego, los observadores piden un "momento París" para la naturaleza, un acuerdo ambicioso en línea con el histórico pacto que se selló en la cumbre climática de 2015.
O.Norris--AMWN