
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
-
Un bombardeo del régimen militar birmano mata a 22 personas en una escuela, según testigos
-
Estados Unidos devuelve 25 antigüedades a Egipto
-
"Injusta" restricción de EEUU al ganado de México, dice Sheinbaum
-
La startup de bitcoin que tiene a dos hijos de Trump como accionistas saldrá a bolsa en EEUU
-
Kenia pide apoyo a Dominicana para lograr más cooperación internacional en Haití
-
Los vuelos para deportar a migrantes han costado al ejército de EEUU más de 21 millones de dólares
-
El expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Al Jazeera afirma que puede reanudar sus actividades en los Territorios Palestinos
-
Excursionistas y monjes entierran simbólicamente a un glaciar que desaparece por el calentamiento
-
Ecuador empieza a exigir la vacuna contra la fiebre amarilla a pasajeros de cuatro países
-
Trump inicia en Arabia Saudita una gira por el Golfo centrada en los acuerdos comerciales
-
Albania se encamina a un cuarto mandato del socialista Edi Rama, según los resultados parciales

Unos 1,8 billones de dólares de subvenciones anuales contribuyen a la destrucción del planeta
"Al menos 1,8 billones de dólares" en subvenciones públicas -2% del PIB mundial- son responsables anualmente de la destrucción de ecosistemas y la extinción de especies, según un estudio publicado el jueves por empresas y oenegés que piden orientar mejor las ayudas.
Los resultados fueron publicados por "B Team", una organización cofundada por Richard Branson, consejero delegado de Virgin Group, que reúne a líderes empresariales y fundaciones internacionales, y por "Business for Nature", una coalición mundial de empresas y oenegés.
"Los sectores de los combustibles fósiles, la agricultura y el agua reciben más del 80% de todas las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente", señalan estas organizaciones en un comunicado, en el que piden a los gobiernos que las "reorienten, conviertan o eliminen" para 2030.
Entre los subsidios señalados figuran los destinados a la ganadería bovina y a la producción de soja en Brasil, por su papel en la deforestación, y las subvenciones a los biocombustibles en Europa, que fomentan la expansión de las tierras cultivables en detrimento de la biodiversidad.
También se señalan las ayudas públicas a la irrigación en la zona de Palo Verde, en California, acusadas de fomentar la sequía, así como las subvenciones, sobre todo en Irán, a la electricidad o al combustible para alimentar las bombas de agua que agotan la capa freática a un ritmo demasiado rápido.
El estudio cifra en 640.000 millones de dólares anuales la cantidad de dinero que recibe el sector de los combustibles fósiles, que contribuye a la contaminación del agua y del aire y al hundimiento del suelo.
Por su parte, las subvenciones a la agricultura representan unos 520.000 millones de dólares, y están vinculadas a problemas de erosión del suelo, contaminación del agua y deforestación. Según los autores, 155.000 millones al año fomentan una gestión forestal insostenible.
"La naturaleza decae a un ritmo alarmante, y nunca hemos vivido en un planeta con tan poca biodiversidad", afirma la costarricense Christiana Figueres, ex secretaria general de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) y miembro de Team B.
Pero el estudio también señala que una mejor orientación de las subvenciones podría ayudar a detener e incluso revertir estas pérdidas naturales de aquí a 2030, beneficiando al mismo tiempo a las empresas, ya que "más de la mitad del PIB mundial (...) depende de la naturaleza" en distintos grados.
Este llamamiento se produce apenas unas semanas antes de la próxima sesión de la COP15, la convención de la ONU sobre biodiversidad, que debía celebrarse en enero en Ginebra, pero se pospuso debido a la variante ómicron del coronavirus y que ahora se celebrará del 13 al 29 de marzo.
Sin embargo "cualquier reforma de las subvenciones debe tener en cuenta el impacto social y medioambiental, para evitar que afecte a los hogares más pobres y a las comunidades más vulnerables de todo el mundo", subrayan B Team y Business for Nature.
L.Durand--AMWN