-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
Sociedad civil quiere hacerse escuchar en la reunión sobre biodiversidad de la COP15
Protestas, debates públicos y proyecciones de películas: esta es la otra cara de la cumbre COP15, en la que las oenegés se movilizan para crear conciencia sobre la necesidad de proteger la biodiversidad y presionar para que se alcance un gran acuerdo.
Para coordinar y amplificar sus voces, más de un centenar de organizaciones se unieron recientemente para crear el "Colectivo COP15" de cara a la conferencia que se celebra del 7 al 19 de diciembre en Montreal.
"Ya no es sólo una cuestión de ecologistas. Todo el mundo está alrededor de la mesa, todo el mundo quiere hacer algo y es súper alentador", declaró a la AFP Anne-Celine Guyon, portavoz del grupo, calificando este momento de "histórico" para la provincia canadiense de Quebec.
Y han prometido hacerse oír: dentro del centro de convenciones donde se reúnen los delegados, participando en el proceso de negociación y marchando por las calles.
Están programados unos sesenta actos en torno a la conferencia de Montreal, como reuniones abiertas a todos, talleres humorísticos y artísticos o una proyección mural inmersiva sobre el impacto de las perforaciones petrolíferas en las ballenas.
El evento más importante probablemente será una "gran marcha por los vivos" prevista en el centro de la ciudad el 10 de diciembre.
Los organizadores esperan miles de asistentes, pero reconocen que serán muchos menos que el medio millón de manifestantes que marcharon con la activista por el clima Greta Thunberg en septiembre de 2019.
- "Impulso político" -
Después de que la pandemia interrumpiera las reuniones estudiantiles en los dos últimos años, la COP15 será "una reunión importante para reconectar, para renovar relaciones", dice Albert Lalonde, de 20 años, gestor de proyectos de la Fundación David Suzuki.
Aunque, debido a los exámenes, es posible que los estudiantes -normalmente en primera línea de las protestas por el clima- no estén tan presentes en la COP15, añade Lalonde.
A pesar de que ningún dirigente gubernamental tiene previsto asistir, salvo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, todos esperan que la cumbre COP15 logre "un impulso político similar al acuerdo de París" con la adopción de un "ambicioso marco global", afirma Eddy Pérez, otro portavoz del colectivo.
Una reciente encuesta de Greenpeace mostraba que, en Canadá, ocho de cada diez personas creen que el gobierno debería dar el ejemplo asumiendo compromisos firmes para proteger la naturaleza.
"La gente está captando el mensaje de que esto es importante, de que estamos atravesando una crisis, de que hay miles de especies que están en peligro en nuestro planeta", considera Marie-Josee Beliveau, de la oficina canadiense de Greenpeace.
Esperanzada ante esta "reunión crucial", dijo que los negociadores deben saber que "una sociedad civil muy movilizada" sigue de cerca las conversaciones.
Hay "mucho interés, de repente, por las cuestiones de protección de la biodiversidad, probablemente como nunca lo habíamos sentido", sugiere Anne-Sophie Dore, abogada y conferenciante especializada en medio ambiente, añadiendo no obstante que queda una labor educativa pendiente.
La población indígena de Canadá, como la de otros lugares, lleva mucho tiempo reclamando que se preste más atención al medio ambiente vivo. Según los expertos en clima de la ONU, sus tierras tradicionales albergan el 80% de la biodiversidad que queda en la Tierra.
"En tiempos inmemoriales, el caribú nos salvó", explica Jerome Bacon St-Onge, miembro del pueblo innu, en el extremo norte de Canadá, recordando como este reno era una "especie sagrada" para el modo de vida indígena, preciosa sobre todo por su carne y su piel.
"El hecho de que se esté consumiendo nos causa un daño muy, muy fuerte en términos de identidad cultural", afirma, advirtiendo que "el tiempo se acaba" para actuar.
X.Karnes--AMWN