
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio

La relación entre Francia y Marruecos, una mezcla de afecto y tensión
Francia y Marruecos mantienen una relación poscolonial relativamente relajada, pero no exenta de tensión, que corre el riesgo de salir a la luz cuando sus selecciones se enfrenten el miércoles en la semifinal del Mundial de fútbol de Catar.
"La relación es mucho más tranquila" que entre Francia y Argelia, pese a las inevitables tensiones puntuales y zonas oscuras, explica a AFP el intelectual marroquí Hassan Aourid, en vísperas de ese esperado encuentro.
Para Auorid, "hay sin duda segmentos de la sociedad marroquí que tienen una relación muy afectiva con Francia, como la burguesía, la tecnoestructura, el cenáculo de los responsables políticos, etc."
Marruecos proclamó su independencia en 1956 con la que puso fin a cuatro décadas de protectorado francés y español.
Desde entonces, pese a la competencia española, Francia es el primer socio económico de Marruecos y, de lejos, el principal inversor extranjero.
La cultura francesa sigue siendo además muy popular entre las élites del reino alauita, muchas de ellas formadas en centros educativos franceses.
Casi 54.000 franceses viven en el país norafricano y un millón de marroquíes están instalados en la segunda economía de la Unión Europea (UE), lo que favorece las bodas y vínculos familiares muy íntimos.
- Nuevos rivales -
Pero en Marruecos, como en el resto del continente africano, Francia ha visto cómo en los últimos años nuevos rivales han retado su influencia, como demuestra el auge de las escuelas estadounidenses, canadienses e incluso belgas.
Las jóvenes generaciones en particular prefieren el inglés "porque es la lengua de las nuevas tecnologías y las redes sociales" y "porque el francés se percibe como la lengua de las élites", explica a AFP la escritora franco-marroquí Hajar Azell, que vive entre París y Rabat.
El Instituto Confucio, el equivalente chino de los Cervantes en lengua española, también progresa en Marruecos, así como los contenidos de las cadenas de televisión de los países del Golfo, especialmente entre las clases más populares.
"Hay segmentos [de la sociedad] influidos por el panarabismo, por el islamismo, para quien Francia no es sólo un país occidental, sino también el enemigo que controló y colonizó Marruecos. Hay un cambio", asegura Aourid.
Para Béatrice Hibou, del centro de investigaciones científicas francés CNRS, "el ascenso de otras relaciones distintas de la francesa es inevitable y constituye un reequilibrio, también por la pérdida de influencia sobre todo económica y política de Francia".
Esta pérdida de influencia se explica sobre todo por una política cultural y educativa francesa en retroceso en Marruecos durante las últimas décadas, según los observadores.
"Las escuelas y liceos franceses, donde se acogía a los franceses gratuitamente y donde los marroquíes pagaban un poco, son ahora de pago y de manera absolutamente delirante para los no franceses", subraya Hibou a la AFP.
La investigadora explica que la gente se dice: "Ya que hay que pagar, ¿porqué no envío a mi hijo a una escuela en inglés donde, tal y como está el mundo, tendrá más oportunidades?".
- ¿Un desinterés francés? -
Otro de los puntos de desencuentro es la decisión de París a finales de 2021 de reducir a la mitad los permisos de entrada concedidos a marroquíes, argumentando que Marruecos rechazaba readmitir a sus ciudadanos en situación irregular en Francia.
El gobierno marroquí calificó esta medida de "injustificada", las oenegés cargaron contra una decisión "humillante" y los ambientes francófonos marroquíes denunciaron una "gran torpeza".
Estas restricciones de visados "han embarcado involuntariamente a la sociedad civil en un asunto que la sobrepasa, alimentando un sentimiento de hostilidad hacia Francia", declara a AFP el investigador marroquí Ali Bouabid, que teme que esto deje una huella duradera en la opinión pública.
El antiguo director de la Biblioteca Nacional de Marruecos, Driss Khrouz, expresaba en una entrevista reciente su preocupación por un posible desinterés francés por Marruecos.
"El centro de interés de las élites francesas se ha desplazado a otras zonas, a otros temas, como Asia, Rusia, el Mediterráneo y el Atlántico (...) pese a que los intereses económicos entre Marruecos y Francia se volvieron más estratégicos", lamentaba.
Para reimpulsar la relación bilateral, la canciller francesa, Catherine Colonna, debe visitar a finales de semana Marruecos, antes de una visita, todavía por confirmar, del presidente Emmanuel Macron en enero.
P.Costa--AMWN