-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
Proteger 30% del planeta, un objetivo crucial de la COP15 de biodiversidad
"Proteger 30% de las tierras y los océanos para 2030" es un objetivo crucial de las negociaciones en la Conferencia de la ONU sobre biodiversidad. Pero también uno de los más debatidos: cómo medirlo, cómo aplicarlo, cómo no descuidar el 70% restante, también clave.
Activistas afirman que el llamado objetivo "30x30" es el equivalente para la naturaleza de la meta histórica de 1,5 °C de calentamiento global fijada en las negociaciones sobre el clima en el Acuerdo de París.
He aquí algunos datos sobre la iniciativa y las posiciones de países y expertos que participan en las conversaciones que se celebran en Montreal hasta el 19 de diciembre.
- Excesivo -
"El 30% es un mínimo, no un techo", sostienen la comunidad científica y los defensores del medio ambiente, muy preocupados por ver una cifra menos ambiciosa en el acuerdo final, cuando el 17% de las tierras y el 8% de los océanos están ya protegidos.
Sin embargo, Sudáfrica, seguido por Rusia y Arabia Saudita, abogó en las negociaciones por un objetivo general del 20%. Otros países, como China, Japón o Corea del Sur, están a favor del 30% para la tierra, pero proponen 20% para el mar para 2030.
Para no penalizar a los países muy densos o con poca costa, la cifra objetivo será probablemente global.
Se ayudaría a algunos países a asumir una mayor parte del esfuerzo, sobre todo si albergan zonas muy ricas en biodiversidad o decisivas contra el calentamiento global (como la Amazonía, por ejemplo).
- Insuficiente -
"El 30% sería una meta loable si estuviéramos en 1952. Pero estamos en 2022 y ya no podemos darnos el lujo de esperar", advierte el biólogo Eric Dinerstein.
"Dicho de otra manera, para nosotros los científicos, el 50% sería nuestro 1,5 ºC" del acuerdo climático, sostiene el experto, autor del estudio "Global Safety Net", que identificó las regiones del mundo que requieren protección.
"Ya estaríamos por encima del 30% de conservación del planeta si nuestros gobiernos reconocieran los derechos de los pueblos originarios y las comunidades locales sobre sus territorios", lamenta Oscar Soria, director de campaña de Avaaz, que apoya una meta del 50% junto a otras ONG como Wild Foundation o One Earth.
De hecho, los pueblos indígenas, que representan el 6% de la población mundial, son actores importantes en las negociaciones de Montreal.
"Estamos aquí para enviar el mensaje de que no podemos lograr metas de conservación ambiciosas sin una consideración plena de nuestros derechos", dijo Jennifer Corpuz, abogada y miembro del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB).
- Con condiciones -
Muchas ONG afirman que aceptarán un objetivo del 30% si se cumplen ciertos criterios, como incluir en las zonas protegidas únicamente zonas "ecológicamente significativas" y garantizar medidas de protección eficaces.
Otras piden un porcentaje de áreas "fuertemente o totalmente" protegidas, con poca o ninguna actividad humana desarrollada.
Pero por ahora, la mayoría de estos criterios cualitativos están en suspenso en el proyecto de acuerdo.
Mientras, las organizaciones ambientalistas presionan a uno de los bloques que negocian en la COP15: la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas (HAC, por sus siglas en inglés), liderada por Costa Rica, Francia y Reino Unido, apoyan la propuesta del 30% agrupando a 130 países.
Pero "si los criterios son demasiado restrictivos, los países optarán por proteger áreas de poco interés para la biodiversidad", advierte un negociador occidental.
Y la ecuación se complica porque "las zonas más ricas son también las que cuentan con mejores recursos: hay que gestionarlas de forma sostenible pero no prohibirlas".
Y este objetivo emblemático no debe llevar a reducir las ambiciones del resto, señalan los expertos. "Hablamos mucho del 30%, pero lo decisivo también es lo que le hacemos a la naturaleza en el 70% restante", agregan.
La defensa de la biodiversidad a través de la ordenación del territorio, la reducción de pesticidas o la restauración de suelos degradados, son también objetivos importantes del acuerdo negociado en Montreal.
M.A.Colin--AMWN