-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
Pakistán logra 9.000 millones de dólares en promesas de ayudas tras inundaciones
Pakistán obtuvo el lunes más de 9.000 millones de dólares en promesas de ayudas internacionales para la reconstrucción del país, víctima de inundaciones catastróficas el año pasado, una situación en la que podrían encontrarse otras naciones amenazadas por el cambio climático.
Estas promesas tuvieron lugar durante una conferencia internacional, organizada en parte por la ONU, para recaudar la mitad de los 16.300 millones de dólares que necesitará Pakistán para su reconstrucción y para prepararse frente a las consecuencias del calentamiento global.
"Hoy fue realmente una jornada que nos da mucha esperanza. El mensaje del mundo es claro: el mundo estará a lado de los que han sufrido desastres naturales", declaró la secretaria de Estado paquistaní para las Relaciones Exteriores, Hina Rabbani Khar, tras anunciar el monto de las ayudas al término del encuentro.
Pakistán, que con sus con 216 millones de habitantes es el quinto país más poblado del mundo, es responsable de menos de 1% las emisiones globales con efecto invernadero pero es uno de los Estados más vulnerables a los episodios meteorológicos extremos provocados por el cambio climático.
El país todavía no se ha recuperado de las inundaciones sin precedentes ocurridas en agosto, que dejaron sumergido un tercio del territorio, provocando más de 1.700 muertos y 33 millones de damnificados.
- "Inversiones masivas" -
Al inicio de la conferencia, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió "inversiones masivas" y una reforma del sistema financiero internacional para ayudar a Pakistán, una cuestión que ya había mencionado en la COP27 sobre el clima en Egipto.
"Ningún país se merece lo que le ha ocurrido a Pakistán", insistió Guterres, pidieron financiación para apoyar "la heroica respuesta del pueblo pakistaní".
En Ginebra, el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, afirmó este lunes que su país estaba metido en una "carrera contra reloj" para hacer frente a las labores de reconstrucción y prevención. "Estamos en un punto de inflexión en la historia", señaló.
El dirigente instó al Fondo Monetario Internacional (FMI) a reducir la presión. "Intento constantemente convencerlos para que nos concedan una pausa", dijo.
El Banco Mundial, por su parte, pidió a "mantener los gastos en los límites soportables".
- Planes de financiación "creativos" -
La ONU y Pakistán instaron a los Estados, organizaciones y empresas a incrementar su apoyo, sobre todo a nivel financiero, para llevar a cabo los planes de reconstrucción y de resiliencia climática a largo plazo emprendidos por el país.
"Pakistán es doblemente víctima: del caos climático y de un sistema financiero mundial moralmente fallido", apostilló Guterres.
Guterres lamentó que el sistema financiero internacional no ayude lo suficiente a los países con ingresos medios, que necesitan "invertir en la resiliencia frente a las catástrofes naturales", aliviando la deuda u ofreciéndoles más financiación, y reclamó planes de financiación "creativos" para ayudar a esos Estados "cuando más lo necesiten".
Según el plan del gobierno, denominado "Marco de Recuperación, Rehabilitación y Reconstrucción resiliente" y que fue presentado oficialmente este lunes en la conferencia, se necesitan unos 16.300 millones de dólares.
El gobierno paquistaní proyecta cubrir la mitad de ese monto con recursos propios, incluyendo alianzas público-privadas, pero busca que la comunidad internacional aporte el resto.
Islamabad y la ONU explicaron que la conferencia de este lunes, en la que participaban representantes de unos 40 países, del Banco Mundial y de bancos de desarrollo, era más que una conferencia tradicional de donantes, pues buscaba poner en marcha un sistema de colaboración internacional a largo plazo para la reconstrucción del país y para mejorar la resiliencia de Pakistán frente al cambio climático.
J.Oliveira--AMWN