
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción

"Nadie puede detener el agua", el cambio climático ahoga las esperanzas en Fiyi
El océano ya devoró el cementerio de Togoru, pequeña aldea de la isla más grande del archipiélago de Fiyi, cuyos habitantes temen, debido al calentamiento global, tener pronto los pies en el agua.
Lavenia McGoon, de 70 años, estaba allí cuando las tumbas quedaron sumergidas. Desde entonces, teme el día en que las olas lleguen a su puerta.
La anciana apila neumáticos bajo los cocos del paseo marítimo, esperando que esta protección improvisada le ofrezca un respiro.
Para ella, es solo cuestión de tiempo antes de que el cambio climático y el aumento de las aguas la empujen, junto con su familia, a huir. "Nadie puede detener el agua", explica a la AFP.
Togoru es un pequeño pueblo en la costa sur de la isla Viti Levu. McGoon, apodada "Big Nana" por sus vecinos, vive aquí, a orillas del océano, desde hace casi 60 años. Su pequeña casa de madera no tiene electricidad ni agua corriente.
La anciana levanta el dedo hacia las olas. "Teníamos una plantación justo ahí", recuerda.
Pero la tierra firme desapareció. "En 20 o 30 años hemos perdido casi 55 metros", detalla.
Los aproximadamente 200 muertos enterrados en Togoru fueron perturbados por el océano mientras dormían. McGoon cuenta que los restos de la mayoría de ellos fueron trasladados más lejos.
"Big Nana resiste y se niega a irse, aferrándose a su pequeño rincón de paraíso. De todos modos, "mudarse a (su) edad" la haría enfermar, explica.
Fiyi, rodeado por las aguas del Pacífico, se prepara para el día en que la vida en las aldeas costeras será imposible. El desafío es colosal.
El gobierno estima que más de 600 municipios deberán ser evacuados y que 42 aldeas ya están gravemente amenazadas. Más del 70% de los 900.000 fiyianos viven a menos de cinco kilómetros del paseo marítimo.
Según la universidad australiana de Monash, las aguas del Pacífico occidental se elevan entre dos y tres veces más rápido que la media.
Las pequeñas naciones cercanas al nivel del mar, como Kiribati o Tuvalu, podrían quedar completamente inhabitables en 30 años.
En su desgracia, Fiyi puede alegrarse de tener algunas montañas.
- Antes había muchos peses -
La aldea de Vunidogoloa en la isla de Vanua Levu, se instaló en un terreno de mayor altitud en 2014, convirtiéndose en uno de los primeros en tener que desplazarse debido a la subida de las aguas.
Por su parte, los 200 habitantes de Veivatuloa, a 40 kilómetros de la capital Suva, prueban todas las soluciones a su disposición.
El muro anti-sumergimiento, que protege el pueblo, resiste como puede y los residentes presionan regularmente al gobierno para que lo fortalezca.
Sairusi Qaranivalu, un portavoz local, cree que mudarse es un gran sufrimiento para los fiyianos, donde el vínculo con la tierra y los antepasados es parte de las costumbres.
"Es como deconstruir nuestra vida tradicional", subraya.
Otro problema es que, a medida que se acerca el océano, los pescadores tienen que ir cada vez más lejos para encontrar peces.
Antes de la subida de las aguas, bastaba con hacer una veintena de metros, recuerda Leona Nairuwai, un anciano de Veivatuloa. "Pero ahora hay que ir en lancha a 1,6 km para poder pescar. Hay una gran diferencia", destaca.
Aproximadamente la mitad de la población rural de Fiyi sobrevive gracias a la pesca, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Abaitia Rosivulavula, un guía local y pescador de subsistencia, cuenta que se gana la vida vendiendo sus capturas en los restaurantes de Pacific Harbour, un importante lugar turístico del archipiélago.
Con su bote se dirige a un arrecife cercano. La mayoría de sus señuelos serán comidos por tiburones o peces demasiado pequeños. "Antes había muchos peces, pero ya no es el caso", asegura a la AFP antes de relanzar su línea.
Según una clasificación del Índice de Conservación de la Pesca Natural Amenazada, Fiyi es la 12ª pesquería más amenazada por el cambio climático de 143 países.
Otras cuatro naciones del Pacífico: Micronesia, las Islas Salomón, Vanuatu y Tonga, están entre las 10 primeras.
De regreso en Togoru, "Big Nana" considera que los países pequeños como el suyo están pagando el precio por aquellos que se niegan a reducir sus emisiones.
"No piensan más que en ganar dinero, fustiga, nunca piensan en los demás, en los que van a sufrir", exclama.
M.Fischer--AMWN