
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%

"Nadie puede detener el agua", el cambio climático ahoga las esperanzas en Fiyi
El océano ya devoró el cementerio de Togoru, pequeña aldea de la isla más grande del archipiélago de Fiyi, cuyos habitantes temen, debido al calentamiento global, tener pronto los pies en el agua.
Lavenia McGoon, de 70 años, estaba allí cuando las tumbas quedaron sumergidas. Desde entonces, teme el día en que las olas lleguen a su puerta.
La anciana apila neumáticos bajo los cocos del paseo marítimo, esperando que esta protección improvisada le ofrezca un respiro.
Para ella, es solo cuestión de tiempo antes de que el cambio climático y el aumento de las aguas la empujen, junto con su familia, a huir. "Nadie puede detener el agua", explica a la AFP.
Togoru es un pequeño pueblo en la costa sur de la isla Viti Levu. McGoon, apodada "Big Nana" por sus vecinos, vive aquí, a orillas del océano, desde hace casi 60 años. Su pequeña casa de madera no tiene electricidad ni agua corriente.
La anciana levanta el dedo hacia las olas. "Teníamos una plantación justo ahí", recuerda.
Pero la tierra firme desapareció. "En 20 o 30 años hemos perdido casi 55 metros", detalla.
Los aproximadamente 200 muertos enterrados en Togoru fueron perturbados por el océano mientras dormían. McGoon cuenta que los restos de la mayoría de ellos fueron trasladados más lejos.
"Big Nana resiste y se niega a irse, aferrándose a su pequeño rincón de paraíso. De todos modos, "mudarse a (su) edad" la haría enfermar, explica.
Fiyi, rodeado por las aguas del Pacífico, se prepara para el día en que la vida en las aldeas costeras será imposible. El desafío es colosal.
El gobierno estima que más de 600 municipios deberán ser evacuados y que 42 aldeas ya están gravemente amenazadas. Más del 70% de los 900.000 fiyianos viven a menos de cinco kilómetros del paseo marítimo.
Según la universidad australiana de Monash, las aguas del Pacífico occidental se elevan entre dos y tres veces más rápido que la media.
Las pequeñas naciones cercanas al nivel del mar, como Kiribati o Tuvalu, podrían quedar completamente inhabitables en 30 años.
En su desgracia, Fiyi puede alegrarse de tener algunas montañas.
- Antes había muchos peses -
La aldea de Vunidogoloa en la isla de Vanua Levu, se instaló en un terreno de mayor altitud en 2014, convirtiéndose en uno de los primeros en tener que desplazarse debido a la subida de las aguas.
Por su parte, los 200 habitantes de Veivatuloa, a 40 kilómetros de la capital Suva, prueban todas las soluciones a su disposición.
El muro anti-sumergimiento, que protege el pueblo, resiste como puede y los residentes presionan regularmente al gobierno para que lo fortalezca.
Sairusi Qaranivalu, un portavoz local, cree que mudarse es un gran sufrimiento para los fiyianos, donde el vínculo con la tierra y los antepasados es parte de las costumbres.
"Es como deconstruir nuestra vida tradicional", subraya.
Otro problema es que, a medida que se acerca el océano, los pescadores tienen que ir cada vez más lejos para encontrar peces.
Antes de la subida de las aguas, bastaba con hacer una veintena de metros, recuerda Leona Nairuwai, un anciano de Veivatuloa. "Pero ahora hay que ir en lancha a 1,6 km para poder pescar. Hay una gran diferencia", destaca.
Aproximadamente la mitad de la población rural de Fiyi sobrevive gracias a la pesca, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Abaitia Rosivulavula, un guía local y pescador de subsistencia, cuenta que se gana la vida vendiendo sus capturas en los restaurantes de Pacific Harbour, un importante lugar turístico del archipiélago.
Con su bote se dirige a un arrecife cercano. La mayoría de sus señuelos serán comidos por tiburones o peces demasiado pequeños. "Antes había muchos peces, pero ya no es el caso", asegura a la AFP antes de relanzar su línea.
Según una clasificación del Índice de Conservación de la Pesca Natural Amenazada, Fiyi es la 12ª pesquería más amenazada por el cambio climático de 143 países.
Otras cuatro naciones del Pacífico: Micronesia, las Islas Salomón, Vanuatu y Tonga, están entre las 10 primeras.
De regreso en Togoru, "Big Nana" considera que los países pequeños como el suyo están pagando el precio por aquellos que se niegan a reducir sus emisiones.
"No piensan más que en ganar dinero, fustiga, nunca piensan en los demás, en los que van a sufrir", exclama.
M.Fischer--AMWN