-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
Incendios de bosques boreales, un fenómeno creciente que aumenta el cambio climático
Los incendios en el bosque boreal, el anillo verde que rodea el Ártico, vienen en aumento desde hace dos décadas, con un punto alto en 2021, año en que estos fenómenos emitieron más CO2 desde que se tiene registro, advierte un estudio publicado este jueves.
Estos incendios son alimentados por condiciones más secas y cálidas causadas por el cambio climático, y al ser causantes de la liberación de gases de efecto invernadero contribuyen a su vez al calentamiento global, en un círculo vicioso.
El bosque boreal, que se encuentra principalmente en Siberia, el norte de Canadá y Alaska, es el área silvestre más grande del mundo, pero hasta ahora no ha recibido la misma atención que la selva tropical, destaca el estudio.
Sin embargo, libera entre 10 y 20 veces más carbono por de área quemada que otros ecosistemas.
En 2021, los incendios boreales emitieron nada menos que 480 millones de toneladas de carbono, lo que equivale a 1.760 millones de toneladas de CO2, un récord en las mediciones que se vienen realizando desde el año 2000.
Esas emisiones representaron aproximadamente el doble de las atribuidas ese mismo año a la aviación o las relacionadas con los combustibles fósiles de Japón, el quinto país más contaminante.
Los incendios, dijo a la AFP Bo Zheng, autor principal de esta investigación, publicada en la revista Science, "aumentan la concentración de CO2 en la atmósfera y contribuyen al calentamiento global", lo que a su vez acrecienta "la probabilidad de incendios devastadores en el futuro".
- "Alza significativa" -
En 2021, los incendios forestales boreales representaron el 23% de las emisiones globales provocadas por los incendios, contra 10% de promedio anual habitual.
Los investigadores explican esta "anomalía" por las sequías que se produjeron ese año en el norte del continente americano y en Eurasia.
Para sus estimaciones, los científicos recurrieron a un nuevo método.
No se basaron, como lo hacían antes, en datos satelitales que evalúan visualmente las áreas quemadas, cuya resolución no es lo suficientemente precisa, sino en datos de un satélite que observa directamente el monóxido de carbono (CO) en la atmósfera, que tiene una vida útil más corta que el CO2, dijo en rueda de prensa Philippe Ciais, coautor del estudio e investigador de la Universidad de París-Saclay.
El monóxido de carbono emitido por los incendios tiene distribuciones espaciotemporales distintas de otras fuentes, lo que permite su identificación.
El estudio determinó "una importante tendencia al alza de las emisiones sobre la región boreal", concentradas en julio y agosto.
- Multiplicación de rayos -
El Ártico se está calentando mucho más rápido que el resto del planeta.
Este fenómeno "aumenta el déficit hídrico del suelo, lo que acrecienta la evaporación y la humedad del aire y genera más rayos. Todo ello conlleva un mayor riesgo de incendios", detalló Bo Zheng.
En general, alrededor del 80% del carbono liberado por los incendios forestales es reabsorbido por la vegetación, que vuelve a crecer en la temporada siguiente.
Pero el 20% permanece en la atmósfera, contribuyendo a la acumulación de CO2.
Además, cuanto más se multiplican los incendios, menos tiempo tiene la vegetación para volver a crecer, y es posible que una parte cada vez mayor de estas emisiones no vuelva a ella.
"Este estudio contribuye al creciente cuerpo de evidencia que indica que los incendios forestales y de tundra se están volviendo más grandes y frecuentes en latitudes más altas del hemisferio norte", dijo David Gaveau, un investigador de los incendios forestales que no formó parte de este trabajo.
"Es preocupante", alertó.
Según Steve Davis, otro coautor del estudio, la situación se está monitoreando "muy de cerca" en estas regiones.
Otras investigaciones han sugerido que podría tener sentido, "en términos de dólares por tonelada de CO2 evitada, enviar bomberos para apagar estos incendios", en lugar de dejar que ardan como se hace ahora, apuntó.
Sea como fuere, "no podemos permitirnos no preocuparnos por estos estudios naturales", clamó Philippe Ciais.
P.Stevenson--AMWN