
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

Preocupación por las start-ups tecnológicas tras quiebra de Silicon Valley Bank
La quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) bloqueó decenas de miles de millones de dólares depositados allí por start-ups y fondos de capital privado, lo que hace temer una onda expansiva en todo el sector tecnológico.
"El socio financiero de la economía de la innovación" era el eslogan con el que se presentaba el SVB, puesto el viernes bajo el control del regulador estadounidense FDIC para evitar daños mayores.
"Ellos conocían a la comunidad de emprendedores", dijo a la AFP Joseph DeSimone, profesor de la Universidad de Stanford y fundador de varias start-ups.
"Nos ayudaban a reclutar gente, (...) asesoraban a nuevos directivos, (...) Su desaparición es una auténtica pérdida", estimó.
SVB se jactaba de tener "casi la mitad" de las empresas tecnológicas y biocientíficas financiadas por inversores estadounidenses.
La declaración de quiebra permitirá que cada cliente recupere hasta 250.000 dólares, el máximo garantizado por la FDIC, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos.
Pero, según el informe anual de SVB, la parte de los depósitos no asegurados ascendía a aproximadamente el 96% del total de los 173.000 millones de dólares confiados al banco.
La FDIC dijo el viernes que la devolución de estos fondos dependería de los montos recuperados de la venta de activos del banco, un proceso a menudo largo y con ganancias inciertas.
"Las verdaderas víctimas de la caída de SVB son los depositantes: las start-ups con 10 a 100 empleados, que ya no pueden pagar salarios, tendrán que poner a la gente en paro técnico o despedir el lunes", reaccionó en Twitter Garry Tan, CEO de Y Combinator, una incubadora de empresas jóvenes.
"Dentro de un mes o dos, habremos aniquilado a una generación de start-ups estadounidenses", advirtió el directivo. "Son años de innovación estadounidense los que están en juego".
- "No saldrás indemne" -
La desaparición del banco californiano "podría destruir un importante motor de la economía a largo plazo, ya que las empresas respaldadas por capital de inversión dependían de SVB para sus préstamos y sus presupuestos", tuiteó el inversionista activista Bill Ackman.
Para él, si ninguna entidad financiera toma el relevo, eventualmente absorbiendo lo que quede de Silicon Valley Bank, "se debería considerar un rescate público".
Según varios medios estadounidenses, los directivos del banco discutieron el jueves y viernes su posible adquisición con varios bancos locales, aunque sin éxito.
Champ Bennett, cofundador de la plataforma de video Capsule, reveló el viernes que los 5 millones de dólares inyectados a mediados de febrero durante la primera recaudación de fondos de la compañía estaban depositados en SVB y, ahora, inaccesibles.
"Es difícil imaginar lo que sigue, pero no pinta bien", escribió en Twitter, y dijo que, al contrario de lo que algunos piensan, un rescate de SVB no equivaldría a acudir en ayuda del "1% más rico", empresarios e inversores adinerados, o de "Big Tech".
Mencionó sus contactos, durante las últimas horas, con cientos de jefes de empresas emergentes.
"Están luchando. Son personas como tú y como yo. Trabajan duro (...) y muchas tienen salarios por debajo del mercado", afirmó.
Según el sitio de información Semafor, empresas de inversión alternativa (fondos de cobertura) están ofreciendo reemplazar al banco y desembolsar fondos de inmediato a las firmas clientas de SVB.
Para ello, estos últimos deben, no obstante, aceptar ceder entre 20% y 40% de sus depósitos, con los que los fondos de cobertura esperan recuperar la totalidad o parte de la diferencia del banco.
Más allá de eso, Adam Arrigo, jefe de la plataforma de conciertos virtuales Wave, advirtió a sus compañeros empresarios tecnológicos: "Tengas o no dinero en SVB, no saldrás indemne. Afectará seriamente a todos".
Al igual que otros, Bennett está preocupado por el destino de otros bancos populares en el sector de la tecnología, en particular, el californiano First Republic, cuyo precio se ha reducido en casi 30% en dos días.
Para algunos, la quiebra de dos bancos en pocas horas esta semana, SVB y Silvergate Bank, es una lección sobre la supuesta solidez del sistema financiero.
"¿Por qué de repente nadie habla sobre el hecho de que los bancos son seguros y mejores que las finanzas descentralizadas?", bromeó, en Twitter Arjun Sethi, empresario e inversor estadounidense, en alusión a un sistema financiero alternativo basado en criptomonedas y la llamada tecnología blockchain.
Las finanzas descentralizadas, también llamadas "DeFi", permiten, en teoría, acceder a sus fondos en cualquier momento y sin intermediario, pero sin protección de depósito ni supervisión de un regulador.
A.Rodriguezv--AMWN