
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina

Tesla en México: el regreso de firmas de EEUU impulsa la zona fronteriza
El gobernador Samuel García vive entre dos grandes noticias: el nacimiento de su hija y la llegada de Tesla a su estado, Nuevo León, en el norte de México cerca de Estados Unidos, una zona impulsada por industrias que prefieren ahora producir en América en lugar de Asia.
La producción de autos eléctricos en la "giga factory" cerca de Monterrey, capital estatal, podría iniciarse en "enero próximo", dice el gobernante a la AFP horas antes de ir al hospital para el parto.
García, de 35 años y asiduo de las redes sociales junto con su esposa, lo mismo sube a Instagram un video del nacimiento de su hija que su foto con Elon Musk, el multimillonario dueño de Tesla.
Diez días después de que se anunciara la inversión de Tesla, que según el gobierno mexicano será de unos 5.000 millones de dólares, la firma concretaba la compra de terrenos en la carretera que conduce a Saltillo, capital del vecino estado de Coahuila.
"Creo que es un terreno enorme donde van a hacer la planta más grande del mundo (...). Por lo que yo sé, son mas de 1.600 hectáreas", explica.
Con la llegada de Tesla, el gobernador, de aspecto juvenil, apuesta por la creación de unos 7.000 empleos directos y entre 40.000 y 50.000 indirectos en Monterrey, situada a 200 km de la frontera con Texas y a unos 600 km de Austin, sede de la firma.
"Tenemos unas 30 empresas proveedoras de Tesla que de noviembre a febrero ya se vinieron por acá", dice, poniendo como ejemplo el fabricante de ordenadores Quanta
Esta empresa taiwanesa, que produce los "cerebros" de los autos eléctricos, se instaló en diciembre de 2021 y en poco más de un año ha reclutado a unas 2.500 personas.
"Es una locura", comenta un directivo de la empresa que se alegra de que pronto tendrá cerca a su socio de Tesla en vez de en Austin.
El francés Saint-Gobain (parabrisas) tiene fábrica, y próximamente la tendrá Faurecia (asientos), cerca de Monterrey, donde en diciembre de 2021 Francia abrió un consulado general, su primero en diez años en el mundo.
Las organizaciones civiles atemperan sin embargo la euforia de las élites de Nuevo León, estado industrial de 5,7 millones de habitantes que en 2022 se vio afectado por una sequía inédita y cuyas nubes de contaminantes a menudo alcanzan las montañas que rodean la capital.
El estado tendrá que ser capaz de responder "en un tiempo récord" a la demanda "de vivienda, agua, transporte, salud y educación", advierte Sandrine Molinard, directora general de la organización Consejo Cívico, al anticipar un boom demográfico.
- "Nearshoring" -
El "efecto Tesla" y el nuevo entorno mundial se hacen sentir a varios cientos de kilómetros al noroeste de Monterrey, en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos.
Esa localidad del estado de Chihuahua es la cuna de las "maquiladoras", fábricas de firmas extranjeras que utilizan mano de obra mexicana para armar distintos productos que se exportan a Estados Unidos.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China, el covid y la paralización del comercio, la relocalización de líneas de producción, los planes del presidente Joe Biden de apoyar la economía estadounidense: todo ha contribuido a dar un segundo aire a las entre 300 y 350 maquiladoras de Ciudad Juárez, según cifras de actores locales.
"Es un boom", resume Iván Pérez, director general de desarrollo económico municipal, a quien le preocupa la penuria de mano de obra. "Hay un déficit de cerca de 30.000 personas".
Se están construyendo nuevos almacenes en los "parques industriales" establecidos a lo largo del muro fronterizo que impide el acceso a El Paso, la vecina ciudad estadounidense, tan cerca y a la vez tan lejos para los migrantes varados en Ciudad Juárez.
Cuatro empresas de Taiwán -entre ellas Foxconn, contratista de Apple, o Pegatron, proveedor de Tesla- "están construyendo 70.000 metros cuadrados de edificio", explica el arquitecto y desarrollador de naves industriales Jorge Bermúdez, hijo de uno de los pioneros de las maquiladoras en los años 1960.
"En veinte años nunca había visto que la disponibilidad estuviera por debajo de 5% de la superficie disponible", confirma Eduardo Cinco, consultor inmobiliario para empresas que buscan terrenos.
Ese nuevo boom, denominado por los especialistas "nearshoring", responde a la necesidad de grandes corporaciones de acercar sus centros de producción a los clientes principales.
Pero esta tendencia no complace del todo a un joven industrial, Jesús Manuel Salayandia, presidente saliente de la sección local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
En 60 años de industria maquiladora en Ciudad Juárez y el norte del país, "no se ha dado una verdadera transferencia tecnológica" en beneficio del desarrollo industrial de México, lamenta.
C.Garcia--AMWN