
-
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China

IA traerá riesgos y una "tremenda oportunidad" para la economía mundial, dice jefa del FMI
La inteligencia artificial (IA) plantea riesgos para la seguridad laboral en todo el mundo, pero también ofrece una "tremenda oportunidad" para impulsar los decaídos niveles de productividad y alimentar el crecimiento mundial, declaró a la AFP la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
"Las economías avanzadas y algunos mercados emergentes verán afectados el 60 por ciento de sus puestos de trabajo", dijo en una entrevista en Washington, al citar un nuevo informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el tema.
"Y luego baja al 40 por ciento para los mercados emergentes, al 26 por ciento para los países de bajos ingresos", añadió, haciendo referencia al informe del FMI, que señala que, en conjunto, casi el 40% del empleo mundial está expuesto a la IA.
El reporte señala que la mitad de los puestos de trabajo afectados por la IA se verán afectados negativamente, mientras que el resto puede beneficiarse en realidad del aumento de la productividad debido a la IA.
"Puede que tu trabajo desaparezca por completo, lo cual no es bueno, o que la inteligencia artificial mejore tu trabajo, de modo que seas más productivo y tu nivel de ingresos aumente", explicó Georgieva a la AFP poco antes de partir hacia el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.
- Disparidad -
Aunque en un principio la IA tendrá un menor impacto en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, también es menos probable que se beneficien de las ventajas de la novedosa tecnología, según el FMI.
"Esto podría exacerbar la brecha digital y la disparidad de ingresos entre países", continuó el informe, que añade que los trabajadores de más edad serán probablemente más vulnerables al cambio que supondrá la IA.
El FMI ve una oportunidad importante para que las recetas políticas ayuden a abordar estas preocupaciones, dijo Georgieva a la AFP.
"Debemos enfocarnos en ayudar a los países de bajos ingresos, en particular, a moverse más rápido para poder aprovechar las oportunidades que presentará la inteligencia artificial", dijo.
"En otras palabras, abrácenla, está llegando", añadió. "Así que la inteligencia artificial, sí, asusta un poco. Pero también es una tremenda oportunidad para todos".
El FMI publicará previsiones económicas actualizadas a finales de este mes, que mostrarán que la economía mundial va por buen camino para cumplir sus previsiones anteriores, indicó Georgieva.
Está "preparada para un aterrizaje suave", dijo, al añadir que "la política monetaria está haciendo un buen trabajo, la inflación está bajando, pero el trabajo no está del todo hecho".
"Así que nos encontramos en la difícil situación de no relajar la política monetaria ni demasiado rápido ni demasiado despacio", afirmó.
A la economía mundial le vendría bien un impulso de la productividad relacionado con la IA, ya que el FMI prevé que seguirá creciendo a niveles históricamente bajos a medio plazo.
- Un año "duro" -
Georgieva afirmó que 2024 será probablemente "un año muy duro" para la política fiscal en todo el mundo, ya que los países tratarán de hacer frente a la carga de la deuda acumulada durante la pandemia de Covid-19, y reconstruir las reservas agotadas.
Además, miles de millones de personas acudirán a las urnas este año, lo que supondrá una presión adicional para que los gobiernos aumenten el gasto o reduzcan los impuestos con el fin de ganarse el apoyo popular.
La preocupación del FMI, según Georgieva, es que los gobiernos de todo el mundo gasten mucho este año y socaven los avances que tanto les ha costado conseguir en la lucha contra la alta inflación.
Georgieva, cuyo mandato de cinco años al frente del FMI finaliza este año, se negó a responder si tiene intención de presentarse a un segundo mandato al frente de la institución financiera internacional.
"Tengo un trabajo que hacer ahora mismo y mi concentración está en hacer ese trabajo", declaró.
P.Mathewson--AMWN