-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
IA traerá riesgos y una "tremenda oportunidad" para la economía mundial, dice jefa del FMI
La inteligencia artificial (IA) plantea riesgos para la seguridad laboral en todo el mundo, pero también ofrece una "tremenda oportunidad" para impulsar los decaídos niveles de productividad y alimentar el crecimiento mundial, declaró a la AFP la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
"Las economías avanzadas y algunos mercados emergentes verán afectados el 60 por ciento de sus puestos de trabajo", dijo en una entrevista en Washington, al citar un nuevo informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el tema.
"Y luego baja al 40 por ciento para los mercados emergentes, al 26 por ciento para los países de bajos ingresos", añadió, haciendo referencia al informe del FMI, que señala que, en conjunto, casi el 40% del empleo mundial está expuesto a la IA.
El reporte señala que la mitad de los puestos de trabajo afectados por la IA se verán afectados negativamente, mientras que el resto puede beneficiarse en realidad del aumento de la productividad debido a la IA.
"Puede que tu trabajo desaparezca por completo, lo cual no es bueno, o que la inteligencia artificial mejore tu trabajo, de modo que seas más productivo y tu nivel de ingresos aumente", explicó Georgieva a la AFP poco antes de partir hacia el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.
- Disparidad -
Aunque en un principio la IA tendrá un menor impacto en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, también es menos probable que se beneficien de las ventajas de la novedosa tecnología, según el FMI.
"Esto podría exacerbar la brecha digital y la disparidad de ingresos entre países", continuó el informe, que añade que los trabajadores de más edad serán probablemente más vulnerables al cambio que supondrá la IA.
El FMI ve una oportunidad importante para que las recetas políticas ayuden a abordar estas preocupaciones, dijo Georgieva a la AFP.
"Debemos enfocarnos en ayudar a los países de bajos ingresos, en particular, a moverse más rápido para poder aprovechar las oportunidades que presentará la inteligencia artificial", dijo.
"En otras palabras, abrácenla, está llegando", añadió. "Así que la inteligencia artificial, sí, asusta un poco. Pero también es una tremenda oportunidad para todos".
El FMI publicará previsiones económicas actualizadas a finales de este mes, que mostrarán que la economía mundial va por buen camino para cumplir sus previsiones anteriores, indicó Georgieva.
Está "preparada para un aterrizaje suave", dijo, al añadir que "la política monetaria está haciendo un buen trabajo, la inflación está bajando, pero el trabajo no está del todo hecho".
"Así que nos encontramos en la difícil situación de no relajar la política monetaria ni demasiado rápido ni demasiado despacio", afirmó.
A la economía mundial le vendría bien un impulso de la productividad relacionado con la IA, ya que el FMI prevé que seguirá creciendo a niveles históricamente bajos a medio plazo.
- Un año "duro" -
Georgieva afirmó que 2024 será probablemente "un año muy duro" para la política fiscal en todo el mundo, ya que los países tratarán de hacer frente a la carga de la deuda acumulada durante la pandemia de Covid-19, y reconstruir las reservas agotadas.
Además, miles de millones de personas acudirán a las urnas este año, lo que supondrá una presión adicional para que los gobiernos aumenten el gasto o reduzcan los impuestos con el fin de ganarse el apoyo popular.
La preocupación del FMI, según Georgieva, es que los gobiernos de todo el mundo gasten mucho este año y socaven los avances que tanto les ha costado conseguir en la lucha contra la alta inflación.
Georgieva, cuyo mandato de cinco años al frente del FMI finaliza este año, se negó a responder si tiene intención de presentarse a un segundo mandato al frente de la institución financiera internacional.
"Tengo un trabajo que hacer ahora mismo y mi concentración está en hacer ese trabajo", declaró.
P.Mathewson--AMWN