
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin

El Museo Freud de Londres recorre los lazos con Latinoamérica del padre del psicoanálisis
Con el nombre de 'Freud y Latinoamérica', el museo londinense dedicado al padre del psicoanálisis inauguró el miércoles una exposición sobre el gran eco de las ideas del neurólogo austríaco en una región que nunca visitó.
"Durante las últimas décadas, Latinoamérica fue ampliamente aceptada como el centro del psicoanálisis en el mundo. Queríamos descubrir las primeras historias entre la región y Freud", explica a la AFP la comisaria de la exposición, Jamie Ruers.
"Hay una mayor proporción de psicoanalistas en América Latina que en Europa", añade Ruers, que destaca también que "uno de los grupos más altos de visitantes al museo proviene de América Latina, especialmente Argentina y Brasil".
El Museo de Freud, en el barrio londinense de Hampstead, fue la casa del neurólogo y su familia desde que escaparon a la anexión nazi de Austria en 1938 y en ella vivió su hija menor Anna, también destacada psicoanalista, hasta 1982.
La exposición, que se podrá contemplar hasta el 14 de julio, muestra cartas personales, fotografías, libros, esculturas y objetos de la colección de antigüedades de Freud, todos de América Latina.
"Muchas de estas piezas fueron enviadas a Freud por admiradores y seguidores", explica la comisaria de la muestra.
- Buenos Aires, referente -
La exposición destaca que "Buenos Aires tiene el mayor número de psicoanalistas per cápita del mundo".
"En Argentina entró más fácil que en otros países europeos porque no había una tradición psiquiátrica y psicológica establecida, por lo que era mucho más permeable a cualquier idea que viniera de fuera", señala a la AFP el argentino Mariano Ben Plotkin, autor junto al chileno Mariano Ruperthuz Honorato del libro 'Estimado doctor Freud'.
Ambos han colaborado asesorando al museo para la exposición y están presentes en Londres.
En opinión de Ben Plotkin "se venía dando un proceso de modernización en la sociedad latinoamericana, por lo que en los sectores urbanos había una gran receptividad de cualquier cosa que viniera de Europa".
Para el autor del libro, se dio un sincretismo cultural "que permitió juntar cosas que otros países europeos no habrían podido juntar. Freud permitía unas combinaciones que en Europa habrían sido inaceptables".
En ese sentido, Ben Plotkin explica que "en el psicoanálisis se daba la convergencia de una metodología médica muy moderna con obsesiones antiguas, como el tema de los sueños. De pronto había una técnica científica que permitía hablar de ellos, de cosas de la cultura popular desde un discurso científico moderno".
Para su colega chileno Ruperthuz "desde los años 1970 en adelante, el psicoanálisis se convirtió en parte de la vida cotidiana en Latinoamérica. Es un tema cultural".
En la exposición se pueden escuchar algunos extractos de antiguos programas de radio de Brasil sobre los sueños, revistas de México y Argentina de las décadas de 1950 y 1960, "que muestran cómo se llevó el psicoanálisis a las masas", según Ruers.
- Fotos, cartas y libros -
La exposición muestra una serie de fotos de la germano-argentina Grete Stern, titulada 'Sueños', realizada para una revista femenina bonaerense, de 1948 a 1951, que iban a una columna titulada "El psicoanálisis le ayudará'.
"Freud nunca viajó a América Latina, aunque escribió muchas cartas y recibió a visitantes latinoamericanos en Viena y Londres", señala Ruers.
Entre los ejemplos de la expansión del psicoanálisis en Latinoamérica, la exposición narra cómo el médico negro brasileño Juliano Moreira, hijo de esclavos, recogió las ideas de Freud y las hizo circular por todo Brasil.
El entusiasmo de Freud por Latinoamérica continuó con la redacción de un libro en 1884 sobre el uso de la cocaína, en el que analiza los usos de la planta de coca en Bolivia y Perú.
En la década de 1920, Freud entabló una estrecha relación con el psiquiatra peruano Honorio Delgado, a quien describió como su "primer amigo extranjero", intercambiando cartas, libros y regalos durante las décadas siguientes, que se pueden ver en la muestra.
Cuando Freud se mudó a Londres pudo traer 34 de sus 62 libros latinoamericanos, muchos de los cuales tenían dedicatorias de sus autores, que se pueden también contemplar en la exposición.
P.Silva--AMWN