-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
Las reformas de Milei dan marcha atrás en el Congreso por falta de apoyo de sus aliados
Las reformas ultraderechistas del presidente argentino, Javier Milei, dieron marcha atrás este martes por falta de apoyo de sus aliados en la cámara baja del Congreso, que volverá a tratarlas desde cero en comisión.
"Nuestro programa de gobierno fue votado por el 56% de los argentinos y no estamos dispuestos a negociarlo con quienes destruyeron el país", reaccionó Milei en la red X desde Israel, donde realiza una visita oficial, al conocer el revés político del proyecto.
La "Ley Ómnibus", que había sido votada en general el viernes pasado, estaba en plena votación de cada artículo cuando el líder de los diputados oficialistas, Oscar Zago, pidió volver el proyecto a comisión porque, según dijo, los aliados en la oposición ignoraron el compromiso de acompañar capítulos claves de la iniciativa de Milei.
Algunos de ellos fueron las facultades delegadas, que permiten gobernar por decreto al presidente, y la reforma del Estado. La votación se interrumpió justo antes de votar un sensible artículo sobre privatizaciones.
La diputada opositora Myriam Bregman dijo a periodistas que "esto significa que tienen que empezar de cero".
"El repudio popular se hizo sentir en todo el país", prosiguió, refiriéndose a las protestas que se congregaron la semana pasada frente al Congreso durante el debate y que fueron reprimidas por la policía.
- "Democracia débil" -
Temprano en la tarde, los diputados habían aprobado las "facultades delegadas" para Milei, que le posibilitaría gobernar por decreto al menos durante un año, pero con alcances recortados por la oposición.
"Tenemos temor a una democracia débil, que concentra en una sola persona la posibilidad de extorsión a empresas, organismos y ciudadanos y nos termina dejando a todos en situación de indefensión", dijo entonces la diputada opositora Paula Oliveto.
El texto original de la ley promovía la idea ultraliberal de que se "limite toda intervención estatal que no sea la necesaria para asegurar el ejercicio efectivo de sus derechos constitucionales".
Pero "la Constitución es muy clara sobre el modelo socioeconómico que tiene Argentina y es el capitalismo con justicia social. No podemos dar este cheque en blanco", había argumentado al votar en contra la opositora Mónica Litza.
El gobierno recibió luego un ajustado apoyo (134 a 121 votos) a la declaración de emergencia económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa. La oposición forzó el retiro de las emergencias fiscal, previsional y sanitaria.
En el camino de las negociaciones, el gobierno había quitado del proyecto el capítulo fiscal, que incluía moratorias, blanqueo de capitales e impuestos a exportaciones, con el que pretendía una reducción de 5% del déficit público para llevarlo a cero este año, una meta que resolvió cumplir con ajustes por vía ejecutiva.
"Lamentablemente el ajuste tendrá que ser mayor (...) Habrá que revisar cada uno de los gastos del gobierno para cumplir con la orden del presidente Milei, que es déficit cero", dijo el vocero de Presidencia, Manuel Adorni, al canal LN+. "La política en algún momento va a entender".
- Último momento -
El partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA), siguió negociando hasta último momento numerosos cambios a la ley, entre ellos algunos reclamados por gobernadores de varias provincias con diputados que les responden políticamente y que demandan la coparticipación de impuestos para financiar sus gastos corrientes.
Entre otros puntos con resistencia de legisladores y gobernadores estaban la privatización de 40 empresas, desde Aerolíneas Argentinas y Correo Argentino hasta medios de comunicación y de transporte público.
"Los gobernadores tomaron la decisión de destruir la Ley artículo por artículo, horas después de acordar acompañarla", publicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
"No corresponde entonces que nos responsabilicen ni que nos falten el respeto aduciendo poca vocación de diálogo e incapacidad de nuestra parte cuando en realidad trabajamos incansablemente", dijeron en un comunicado.
De haber sido aprobada en la Cámara de diputados, la "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" habría pasado a ser tratada en el Senado, donde LLA posee apenas 7 de las 72 bancas y necesitaba de un apoyo opositor aún mayor.
En las primeras medidas de su gobierno ultraliberal, Milei devaluó el peso en más de 50% y liberó todos los precios de la economía en diciembre, cuando la inflación mensual trepó finalmente a 25% y cerró el año con 211% anual.
F.Pedersen--AMWN