-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
La ONU pide regular la IA y sus riesgos
Ante la explosión de la inteligencia artificial, que despierta tanto entusiasmo como preocupación, la Asamblea General de la ONU pidió este jueves que se creen "normas" internacionales, en la primera resolución que se adopta sobre este delicado asunto.
El texto, preparado por Estados Unidos y copatrocinado por un centenar de países, se adoptó por consenso tras varios meses de negociaciones.
La resolución, que excluye la IA militar, subraya "la necesidad de establecer normas que garanticen que los sistemas de inteligencia artificial son seguros y fiables".
El objetivo es "promover, en lugar de obstaculizar, la transformación digital y el acceso equitativo a los beneficios de estos sistemas", con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que pretenden garantizar un futuro mejor para toda la humanidad de aquí a 2030.
"Es un paso histórico hacia el establecimiento de normas internacionales claras para la IA y para fomentar sistemas de IA seguros y fiables", reaccionó la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris.
"Debe adoptarse y desarrollarse de forma que proteja a todos de posibles daños y garantice que todos puedan disfrutar de sus beneficios", sostuvo la vicepresidenta en un comunicado, en el que pidió abordar "desde los riesgos catastróficos para toda la humanidad hasta los daños sufridos por individuos y comunidades, como los prejuicios".
- Amenazas y oportunidades -
La aparición a finales de 2022 de ChatGPT, de la empresa californiana OpenAI, capaz de escribir disertaciones, poemas o hacer traducciones en segundos, otorga a los intentos de regular la IA una nueva dimensión.
Este sistema reveló el enorme potencial de la IA, pero también expuso sus riesgos para la democracia, en un año en que la mitad del mundo elegirá a sus líderes, o por la difusión de fotografías o vídeos falsos que pueden manipular a la opinión pública y arruinar la vida de las personas.
Por eso, el texto reconoce que, sin "salvaguardias", la IA corre el riesgo de socavar los derechos humanos, reforzar los prejuicios y la discriminación y poner en peligro la protección de los datos personales.
En este sentido, pide a todos los Estados miembros y otras partes interesadas que "se abstengan o dejen de utilizar sistemas de inteligencia artificial que no puedan utilizarse respetando los derechos humanos o que presenten riesgos excesivos para el ejercicio de los derechos humanos".
- Beneficios para el desarrollo -
La resolución se centra principalmente en los beneficios potenciales de la IA para el desarrollo, y afirma estar "comprometida con la reducción de la brecha digital" entre países y dentro de ellos.
Para el embajador de Marruecos, Omar Hilale, se trata de un "trampolín para las iniciativas multilaterales existentes y futuras sobre cooperación digital" aunque "no es un fin en sí misma, sino el comienzo de nuestro viaje colectivo" para "un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que ha hecho de la regulación de la IA una de sus prioridades, pide que se cree una entidad de la ONU que siga el modelo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para regular este proceloso terreno.
Destacando habitualmente las amenazas que suponen la desinformación y los prejuicios, la semana pasada alertó de los "sesgos" de las tecnologías diseñadas principalmente por hombres y que "ignoran" las necesidades y derechos de las mujeres.
"Los algoritmos dominados por hombres podrían literalmente programar la desigualdad en actividades como la planificación urbana, la calificación crediticia o las imágenes médicas, durante años", advirtió.
"No creo que Estados Unidos quiera dejar que Guterres lidere esta conversación tan delicada, así que está interviniendo para dar forma al debate", dijo Richard Gowan, y aludió a una "carrera" protagonizada por varios Estados miembros de la ONU, entre ellos Estados Unidos, China y Corea del Sur, para estar a la vanguardia de esta cuestión social.
En octubre, la Casa Blanca ya había dado a conocer normas y principios destinados a garantizar que Estados Unidos "lidere el camino" en la regulación de la IA, y el presidente Joe Biden insistió en la necesidad de "gobernar" estas tecnologías.
El pasado 13 de marzo, el Parlamento Europeo aprobó la primera ley en el mundo para regular el uso de la inteligencia artificial en la Unión Europea.
F.Dubois--AMWN