
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Descubren un tesoro en Chile: fósiles de un reptil marino de 70 millones de años
Paleontólogos trabajan de prisa antes de que suba la marea en una playa de la costa central de Chile: rescatan los restos fósiles de un singular reptil marino que vivió hace 70 millones de años, un tesoro para los científicos.
Con los zapatos y pantalones empapados, los expertos extraen de las rocas los remanentes de un "elasmosaurio", un habitante marino en la era del Cretácico, que comenzó hace 145 millones de años y terminó hace 66 millones.
Es una especie de cabeza pequeña, cuello largo y extremidades modificadas en forma de aletas.
Los restos fueron encontrados en la playa de Algarrobo, un concurrido balneario a 100 km al oeste de Santiago.
Es de especial interés para la ciencia porque su esqueleto -de entre 10 y 12 metros- está prácticamente completo, algo muy poco común en este tipo de hallazgos.
También porque habría vivido en un período del que no se tenía registro en Chile.
"Es más antiguo que otros registros que teníamos de elasmosaurios. Los previos eran de fines del Cretácico, hace unos 66 millones de años. Este sería un poco más antiguo, de unos 70 millones de años", dice el paleontólogo de la Universidad de Chile Rodrigo Otero, a cargo de la expedición.
A diferencia de otros elasmosaurios descubiertos, que eran animales filtradores y se alimentaban de plancton, este ejemplar tenía dientes y colmillos, prueba de que comía peces.
"Sería algo nuevo dentro de lo que conocemos. No sabemos si va a ser un género nuevo, una especie nueva, pero sí es un tipo de animal que no lo teníamos completamente registrado en Chile", agrega.
- Paciencia en la rompiente -
Para lograr su extracción, los científicos de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile han tenido que organizar expediciones en días que hay poca gente en la playa y cuando se producen algunas de las escasas mareas más bajas del año.
Eso, porque la roca que esconde este reptil prehistórico, de un linaje que se extinguió sin dejar descendientes, se ubica en la rompiente, donde la arena y el agua la cubren y descubren intermitentemente por capricho de las corrientes marinas.
Mientras algunos científicos pican y quiebran la roca con martillos, cinceles, taladros y sierras, otros construyen una barrera con rocas, arena y algas, utilizando luego una bomba para retirar el agua que se filtra o que emana de la excavación.
Cada día las mismas tareas y paciencia durante las tres jornadas que dura la expedición.
"Un fósil es un logro de las probabilidades", afirma Otero.
Para que se preserve un esqueleto articulado, "se requieren condiciones ambientales muy particulares en el momento en que el animal muere: que no haya habido depredadores que los disgreguen y que se entierre rápido", explica.
Los restos fueron hallados por una vecina de Algarrobo en 2022 cuando caminaba por la playa. Se encontró con una roca que mostraba claramente vertebras articuladas. Avisó a los expertos, quienes comprendieron que se trataba de la cola del animal.
Con indicaciones de los paleontólogos, ella misma ubicó el resto de la formación rocosa de la que se había desprendido el bloque hallado inicialmente. Gracias a eso, se llevó a cabo una excavación en noviembre pasado y otra ahora, en abril.
- Cola, dorso y cráneo -
Los bloques de roca -grandes y pequeños- que contienen los fósiles fueron trasladados hasta los laboratorios de la Universidad de Chile, en Santiago.
Ahí comienza el lento y minucioso trabajo de limpiar el esqueleto del elasmosaurio atrapado en la roca, con pequeños cinceles y martillos.
"Hemos encontrado elementos desde la cola hacia el dorso y algunos elementos del cráneo. Sin embargo, todavía estamos descubriendo qué es lo que hay dentro de estos bloques", detalla el paleontólogo Héctor Ortiz.
Lo primero que salió de las rocas extraídas este mes fue un diente, fosilizado y negro de dos centímetros.
Para que el resto vea la luz requerirá un proceso que podría durar entre uno y dos años. Recién ahí comenzará el trabajo propiamente de estudio e identificación de este elasmosaurio.
A.Mahlangu--AMWN