
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Investigadores británicos reconstruyen el rostro de una mujer neandertal
Un equipo de arqueólogos británicos desveló el jueves el rostro reconstruido de una mujer neandertal de 75.000 años de antigüedad, un trabajo que cuestiona lo que sabíamos sobre esta especie a menudo considerada como tosca y muy poco desarrollada.
Un documental difundido desde el jueves en la plataforma Netflix y producido por la BBC narra su periplo, desde el descubrimiento de un cráneo en el Kurdistán iraquí hasta esta reconstrucción.
Todo comenzó en 2018, cuando arqueólogos de la Universidad de Cambridge descubrieron el cráneo de un espécimen neandertal al que bautizaron Shanidar Z, en honor a la cueva donde lo encontraron y que llevaba 50 años cerrada a los científicos por motivos políticos.
Las observaciones permiten concluir que se trataba de una mujer, de unos cuarenta años en el momento de su muerte.
La parte inferior del esqueleto ya había sido excavada en 1960, junto con los restos de al menos diez neandertales, por el arqueólogo estadounidense Ralph Solecki, conocido por su labor de rehabilitación de la imagen de esta especie.
El descubrimiento del cráneo de Shanidar Z, seguramente aplastado por la caída de una piedra poco después de su muerte, supuso una auténtica sorpresa para los investigadores.
El equipo "no esperaba encontrar más neandertales" en la cueva, declaró a la AFP el profesor Graeme Barker, del Instituto McDonald de Investigación Arqueológica de Cambridge.
"Queríamos intentar datar los enterramientos (...) con el fin de poder utilizar el yacimiento [de Shanidar] para contribuir al amplio debate sobre las razones de la desaparición de los neandertales", que convivieron con el Homo sapiens durante unos miles de años antes de extinguirse hace unos 40.000 años.
Shanidar Z formaba parte de un grupo de cinco especímenes hallados justo detrás de una enorme roca vertical en el centro de la cueva, que pudo servir de indicador para que los neandertales enterraran a sus muertos en el mismo lugar.
- Impresión 3D -
La colocación de los restos de los cuerpos encontrados, en la misma posición y mirando en la misma dirección, podría significar que los neandertales tenían una "tradición" en torno a la muerte y que hubo "una transmisión de conocimientos entre generaciones", explica Chris Hunt, profesor en la Universidad John Moores de Liverpool, que participó en la investigación.
Este "comportamiento intencionado (...) no se parece a lo que cuentan los libros de texto sobre los neandertales, que describen una vida brutal y corta", añade.
Emma Pomeroy, paleoantropóloga de la Universidad de Cambridge, explica que la extracción de los restos de Shanidar Z fue una operación muy delicada.
Los huesos y sedimentos circundantes tuvieron que ser reforzados in situ con un consolidante similar al pegamento antes de poder extraerlos en numerosos trozos pequeños envueltos en papel de aluminio.
Los más de 200 fragmentos del cráneo se ensamblaron después en un laboratorio de Cambridge, en lo que pareció un "valiosísimo puzzle en 3D", sobre todo porque los fragmentos tenían una consistencia "parecida a la de una galleta mojada en té", cuenta Pomeroy.
Una vez reconstruido, el cráneo fue impreso en 3D, lo que permitió a dos reputados paleoartistas -los gemelos holandeses Adrie y Alfons Kennis- reconstruir su rostro aplicando capas de piel y músculos recompuestos, un trabajo que se muestra en el documental emitido el jueves y titulado "Secretos de los neandertales".
Aunque los cráneos de los neandertales eran muy diferentes de los de los humanos, "con enormes arcos superciliares y prácticamente sin barbilla", el rostro recreado "sugiere que estas diferencias no eran tan pronunciadas", dice Pomeroy.
Esto, en su opinión, permite ver "cómo se produjeron los cruces entre especies, dado que casi todas las personas que viven hoy en día siguen teniendo ADN neandertal".
D.Moore--AMWN