-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
Misión lunar china desata ola de desinformación contra Estados Unidos
Una histórica misión lunar puso en evidencia la creciente capacidad espacial de China, pero también desató un torrente de desinformación contra Estados Unidos que, según investigadores, refleja la áspera competencia entre las dos potencias.
China celebró el regreso de la sonda Chang'e 6 a Tierra, que llegó el martes con muestras de rocas y polvo de la cara oculta de la Luna, tras una misión de 53 días que revivió las viejas teorías de conspiración sobre los alunizajes de las misiones Apolo de la NASA.
Verificadores de AFP desmintieron una letanía de mensajes en chino sugiriendo que la histórica misión de la NASA de 1969 -el primer alunizaje de humanos- fue un montaje, así como otros que tergiversan fotos de alunizajes posteriores.
Las falsedades, según los investigadores, podrían generar más percepciones antiestadounidenses en China, en momentos de tensión en las relaciones entre Washington y Pekín.
"Sin duda hay una gran rivalidad espacial entre Estados Unidos y China, y cualquier desinformación sobre la actividad de algún país es preocupante", comentó a AFP Saadia M. Pekkanen, de la Universidad Washington.
"Es otra forma de negar la potencial diplomacia espacial en la competencia geopolítica entre los dos países", agregó.
Cuando la Agencia Nacional Espacial de China divulgó en junio una foto de una bandera china en piedra levantada en la cara oculta de la Luna por el Chang'e 6, usuarios de la red social X la compararon con una imagen de 1972 del astronauta de la NASA Harrison H. Schmitt junto a una bandera estadounidense en la Luna.
Sugirieron falsamente que la misión Apolo 16 habría sido un montaje porque la bandera de tela de Schmitt parece "soplada" por el viento, pese a que la NASA explicó que utilizó una barra horizontal para extenderla.
- "Inseguridad" –
Mensajes en la red china Weibo comparando las imágenes generaron oleadas de comentarios. Un usuario con más de 13 millones de seguidores escribió que las fotos demuestran que "los americanos no alunizaron".
Otros usuarios compartieron una foto de la banda alemana Rammstein con trajes de astronauta con un texto en Weibo que decía: "Ahora crees que el alunizaje estadounidense era real".
Pekín ha destinado cuantiosos recursos a su programa espacial en la última década para acortar la brecha con Estados Unidos y Rusia.
China aspira a enviar una misión tripulada a la Luna para 2030 y planea construir una base en la superficie lunar, mientras que Estados Unidos planea llevar astronautas a la Luna para 2026 con su misión Artemis 3.
No quedó claro si la desinformación es alimentada por agentes estatales chinos, pero su rápida propagación en redes sociales muy controladas generó dudas sobre su posible apoyo o participación.
"Pekín a veces permite que los sentimientos antiestadounidenses y la información falsa corran rampantes por la internet china como una válvula de escape ante las tensiones internas", comentó a AFP Isaac Stone Fish, ejecutivo de la empresa de datos Strategy Risks, centrada en China.
"Permitir la propagación de teorías conspirativas sobre el alunizaje estadounidense podría reflejar la inseguridad de Pekín sobre la cerrera espacial entre China y Estados Unidos", agregó.
- Propagar mentiras –
Los investigadores dicen que la campaña de desinformación sugiere una táctica común de reciclar teorías conspirativas existentes para sembrar la desconfianza en la red.
"Existe una gran comunidad en la internet dispuesta a hablar sobre las conspiraciones del alunizaje", declaró a AFP Darren Linvill, de la Universidad Clemson.
"Si se puede utilizar este público para propagar una mentira que presente a China de manera más positiva, tanto mejor para China", indicó.
La cobertura de la prensa estatal china elogió fuertemente el éxito de la sonda Chang'e 6, al tiempo que criticó a Estados Unidos.
Washington ha advertido que el programa espacial chino es utilizado para ocultar objetivos militares y un esfuerzo por alcanzar la hegemonía espacial.
El diario nacionalista Global Times reportó que la misión Chang'e 6 ilustra "la actitud abierta e inclusiva (china) hacia la cooperación internacional", en contraste con Estados Unidos, del que dijo está "ocupado coreando la 'amenaza china' en la llamada carrera espacial".
En ese contexto, AFP desmintió mensajes en chino en Facebook, Weibo, TikTok y su versión china Douyin que citan a un portavoz de la Casa Blanca diciendo que Estados Unidos y China posaron en "lunas diferentes".
"La población china puede sentirse orgullosa del viaje histórico de su módulo lunar", comentó Stone Fish.
"No tienen por qué ser víctima de la vieja teoría conspirativa de que Estados Unidos fingió sus alunizajes".
burs-rb-ac/st/cwl/mas/zm
O.Norris--AMWN