-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
El auge del submarinismo para salvar los arrecifes de coral
Un buzo nada lentamente sobre un arrecife de coral con ramas blanqueadas, registrando uno a uno los peces que viven en este frágil ecosistema, frente a la isla tailandesa de Koh Tao.
Nannalin Pornprasertsom, de 14 años, forma parte de un creciente número de buzos que busca conservar el entorno marino en vez de contemplarlo de manera pasiva.
Durante una formación de dos semanas, aprendió a identificar los distintos tipos de corales, restaurar los arrecifes y evaluar su salud con el objetivo de ayudar la investigación científica.
"Solo es algo positivo que puedo hacer para el medioambiente", explica la adolescente a AFP, precisando que bucea desde los 12 años. "Quiero ayudar al arrecife", sostiene.
No es la única. La Asociación Profesional de Instructores de Buceo, una de las principales organizaciones de formación del mundo, asegura que las certificaciones de conservación marina aumentaron más de un 6% entre 2021 y 2023.
Este año, la asociación lanza un gran censo de tiburones y rayas, con ayuda de su amplia red de buzos que recopilarán datos con el fin de elaborar políticas de protección.
En Koh Tao, la organización Black Turtle Dive propone cursos que van desde la recogida de plásticos y redes de pesca hasta técnicas para restaurar los corales.
"Cada vez hay más conciencia", afirma Steve Minks, un instructor de la organización. "Hay mucho blanqueamiento [de corrales] y el medioambiente marino suscita mucha preocupación", añade.
- Espiral de la muerte -
Los pólipos de coral son animales que dependen de las algas para alimentarse. Estas algas también suelen dar color al arrecife.
Pero cuando el mar está demasiado caliente, los pólipos expulsan a las algas. Como consecuencia, el arrecife se torna blanco y empieza a morir.
El blanqueamiento de los corales se ha registrado en más de 60 países desde principios de 2023. El fenómeno es preocupante ya que amenaza a los arrecifes, clave para la biodiversidad oceánica y que representa un sustento para la pesca y el turismo.
Esta espiral de la muerte es omnipresente alrededor de la isla de Koh Tao, en el Golfo de Tailandia.
Las más afectadas son las especies ramificadas que crecen rápidamente, pero son menos resistentes. Si la temperatura del agua baja, pueden recuperarse. Pero de momento, sus pálidos tallos se ven incluso desde la superficie.
"No estaba preparada a un blanqueamiento tan importante. El impacto es fuerte", suspira Sandra Rubio, una de las instructores.
Según esta mujer, de 28 años, el blanqueamiento y otro tipo de degradaciones marinas empujó a los buzos a inscribirse a los talleres de conservación.
"La gente quiere aprender porque ven ese tipo de cambios", cuenta a AFP. "Aunque no entienden realmente el por qué [del cambio], saben que no es bueno", señala.
Las técnicas aprendidas no son simplemente teóricas. Las informaciones que recoge Nannalin, por ejemplo, serán integrados a un proyecto científico mundial y colaborativo llamado Coral Watch, que ya ha publicado numerosos estudios.
- "Hacemos todo lo que podemos" -
Los buzos también participan en la restauración y plantación de corales.
En los últimos 14 meses, la asociación ecologista Global Reef trasplantó cerca de 2.000 colonias de corales, con una tasa de supervivencia de un 75%, subraya Gavin Miller, director del programa.
"No salvará realmente los arrecifes de corales a escala mundial, pero tiene un impacto muy muy importante a nivel local", explica.
El blanqueamiento de los corales ha desanimado a muchos amantes del mar, pero para los buzos de Koh Tao es también una llamada a la acción.
"Las anteriores generaciones no tenían acceso a la investigación y a la educación que tenemos hoy", opina Nannalin.
"Creo que las personas de mi edad deberían de aprovecharlo al máximo e intentar por todos los medios revertir las cosas que ya se han hecho", dice.
Sandra Rubio admite que no van a cambiar la situación "del día a la mañana". "Pero hacemos lo mejor que podemos, y ese es un sentimiento muy fuerte", afirma.
X.Karnes--AMWN