
-
Zelenski considera que la cumbre en Alaska es una "victoria personal" para Putin
-
El tifón Podul toca tierra en Taiwán con fuertes vientos
-
El popular videojuego Fortnite gana batalla legal contra Apple y Google
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?

Un mejor uso de los datos puede ser clave en la lucha contra el dopaje
La lucha contra el dopaje se basa en una gran cantidad de datos y su gestión a través de la inteligencia artificial puede ser clave, según el director general de la International Testing Agency (ITA), Benjamin Cohen,.
"Sin datos no podemos hacer nada. Por este motivo, trabajamos sobre ellos constantemente", explica a la AFP este jurista suizo que se encarga del programa antidopaje de los Juegos desde hace seis años.
Para este experto, el objetivo es afinar el "análisis de riesgos", es decir, decidir qué atletas van a tener un seguimiento específico en función de datos sospechosos, reagrupando las informaciones obtenidas por la unidad de investigación, en el menor tiempo posible y con los menos recursos posibles.
"Queremos ser más móviles y concentrarnos más en el trabajo de lucha contra el dopaje y no tanto en las tareas administrativas, que suele ser abundantes debido a que trabajamos con datos muy sensibles", afirma Cohen.
Por este motivo, resulta importante optimizar el tratamiento de "centenares de miles" de datos biológicos y resultados deportivos, así como los test antidopaje de la ITA.
- Uso "ético" de la inteligencia artificial -
"Hace un tiempo, todo el mundo trabajaba con un fichero de Excel", recuerda Cohen sobre unas tareas rutinarias que podían consistir simplemente en apuntar los nombres y apellidos de los atletas.
"Pero ahora disponemos de nuestro propio programa y la próxima etapa" consistirá en disponer de dos herramientas "para automatizar algunas tareas", por ejemplo, "programar ordenadores para que extraigan los datos, ya que todavía hacemos mucho trabajo manual", añade.
Según Cohen, también quieren crear una base de datos interactiva, que sirva para comparar los datos de ITA con los de otros organismos.
Luego "deberemos aprovechar todas las oportunidades que la inteligencia artificial nos ofrece", destaca el director general de la agencia, quien reconoce, sin embargo, que deberán "utilizar esas nuevas herramientas de manera ética, especialmente con la protección de los datos de los atletas".
"Si está bien hecho y con el aval de los reguladores, la inteligencia artificial nos permitirá ir mucho más lejos en el análisis de los riesgos y las predicciones", asegura.
- Detectar los rendimientos inhabituales -
Desde los Juegos de Tokio celebrados en 2021, la ITA desarrolla "un pasaporte de rendimiento" para medir y detectar las mejoras extraordinarias en el rendimiento.
"Vamos a predecir algunos resultados en función del rendimiento de los atletas cuatro años antes", explica Cohen.
"La inteligencia artificial nos permitirá decir: 'Se trata de un resultado inhabitual que quizás podría deberse a un caso de dopaje'", añade.
Este "pasaporte de rendimiento" ya ha sido probado en la natación y la halterofilia, dos disciplinas en que ningún factor exterior afecta al rendimiento.
La semana pasada lo presentaron "a la familia del ciclismo", indica el director general de ITA.
"Es una herramienta que nos gustaría desarrollar en el ciclismo, ya sea en pista o contrarreloj, donde nos permitiría medir la potencia y el rendimiento individual", explica.
Para los gendarmes de la lucha contra el dopaje, seguir la evolución tecnológica tiene aún mayor importancia porque da forma también a los métodos de entrenamientos, también de los tramposos, y aumenta las diferencias entre los más ricos y el resto.
"No soy profeta, pero cuando vemos la combinación de la IA y de la bioquímica, se puede llegar a una conclusión más bien distópica sobre lo que estos dos avances científicos pueden permitir mejorar el rendimiento", advirtió a finales de abril el presidente del Comité Olímpicio Internacional (COI) Thomas Bach, en una entrevista a la AFP.
C.Garcia--AMWN