
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid
-
Luz verde de la federación española a la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami

Hace 80 años un grupo de la resistencia antinazi creaba la AFP
La Agence France-Presse fue creada en el tumulto de la Segunda Guerra Mundial por un pequeño grupo de periodistas de la resistencia que invadieron una sala de redacción pronazi y la tomaron cinco días antes de la liberación de París.
Era el 20 de agosto de 1944, dos días después de que el líder de la resistencia, Henri Rol-Tanguy, llamara a los parisinos a levantarse contra los nazis que ocupaban la ciudad desde hacía cuatro años.
- Propaganda -
El grupo de ocho personas se reunió a las 7 de la mañana cerca de un edificio dilapidado frente a la bolsa de valores, en el centro de París, donde se instaló la Oficina Francesa de Información.
El sitio, en la dirección 13 Place de la Bourse, había sido sede de Havas, la primera agencia internacional de noticias que fue nacionalizada por el régimen pronazi en 1940.
"Se había convertido en una agencia de propaganda alemana", recordó Gilles Martinet, uno de los ocho periodistas, en una entrevista en 2004.
El grupo estaba formado sobre todo por experiodistas de Havas, Claude Martial-Bourgeon, Pierre Courtade, Max Olivier, Jean Lagrange, Vincent Latève, Basile Tesselin, Gilles Martinet, y un egresado de la prestigiosa Escuela Normal Superior de París.
- "Nadie se mueve" -
Las calles estaban vacías ese domingo estival, solo un tanque alemán se encontraba cerca, escribiría en sus memorias otro integrante del grupo, Basile Tesselin.
Al grupo se unieron dos policías enviados por el comité de la resistencia que organizaba el alzamiento de París. Eran los únicos con armas.
Juntos subieron las escaleras e irrumpieron en la redacción. Diez personas asombradas levantaron la cabeza.
"Nadie se mueve, nadie sale", gritó Claude Martial-Bourgeon, el mayor del grupo. "Desde ahora trabajan para Francia, no para los Alemanes".
Nadie se movió. Un alemán, encargado de la censura, fue encerrado en el sótano.
Martial-Bourgeon tomó el mando y asignó funciones, nombrando Martinet, de tan solo 28 años, director de la redacción.
Los periodistas comenzaron a trabajar de inmediato, contactando a los equipos de periódicos clandestinos como Combat, diario clandestino de la Resistencia, Défense de la France, Le Parisien Libéré y L'Humanité, el diario comunista.
- Primer despacho -
A las 11H30 salió su primer despacho para anunciar que "la Agencia francesa de prensa entregaba su primer servicio" a los "primeros diarios libres" que estaban apareciendo.
Las primeras notas fueron impresas en máquinas Roneo de duplicación de plantillas y se distribuyeron en bicicleta a periódicos y oficinas de la resistencia en toda la ciudad.
Establecieron comunicación con los periodistas del gobierno francés exiliado, encabezado por Charles de Gaulle en Londres.
El equipo creció rápidamente. Dormían en la oficina y se aprovisionaban de alimentos en la alacena de un restaurante cercano que atendía a oficiales alemanes. En el menú había paté, foie gras y vinos finos.
- París liberada -
En los días siguientes, los periodistas atravesaron la ciudad en bicicleta, atentos a la llegada de los primeros soldados franceses y aliados.
Basile Tesselin obtuvo la primicia gracias a que se instaló en el apartamento del prefecto de policía con una línea telefónica directa.
"El general (Philippe) Leclerc ingresó esta mañana a París, a las 08H45", reportó el 25 de agosto.
"Todas las campanas de París repicaron y fue un momento de intensa emoción", relató Martinet.
Horas más tarde anunciaron que los alemanes se habían rendido.
París había sido liberada.
- Expansión mundial -
"Todo había sido decidido un mes antes, la estrategia, las tácticas, y sobre todo el objetivo de recrear una gran agencia francesa de noticias capaz de ser escuchada en los cuatro rincones del mundo, heredera de la agencia Havas, fundada en 1835", recordó Tasselin después.
El Parlamento francés adoptó en 1957 el Estatuto de AFP que garantiza la independencia editorial y autonomía financiera de la agencia.
Su sede continúa en Place de la Bourse y se expandió hasta abarcar más de 150 países, convirtiéndose en una de las agencias noticiosas más grandes del mundo, junto a Reuters y Associated Press.
Y.Kobayashi--AMWN