
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave

La vicepresidenta argentina promete reabrir causas contra guerrillas opuestas a la dictadura
La vicepresidenta argentina, la ultraconservadora Victoria Villarruel, prometió este martes reabrir las causas de las víctimas de las guerrillas surgidas en los años 1970 y que se opusieron a la dictadura, una decisión que organizaciones de derechos humanos tachan de desconocimiento del "genocidio" cometido durante la época.
"Argentina merece no ser un nido de impunidad y para ello hace falta que construyamos sobre los cimientos que se hacen con justicia. Por eso, reabriremos todas las causas de víctimas del terrorismo para que sea la justicia la que haga lo que debió hacer hace más de 20 años", dijo Villarruel, también presidenta del Senado.
"Todos los 'montoneros' tienen que estar presos, respondiendo por ensangrentar nuestra Nación", prosiguió, refiriéndose a los miembros de la guerrilla que pregonaba un "socialismo nacional" y que fue sofocada durante la dictadura cívico-militar (1976-1983), responsable de miles de muertos y desaparecidos.
El diario local La Nación informó que la reapertura de tales investigaciones sería realizada por una asociación civil fundada por la propia vicepresidenta.
Villarruel, quien es cercana a los militares, pone en duda el número de desaparecidos consensuado por organismos de derechos humanos (30.000) y asegura que la cifra real es cercana a 8.700.
Así como el presidente Javier Milei, Villarruel sostiene además que lo ocurrido en esos años fue una "guerra" en la que las fuerzas del Estado cometieron "excesos", en un discurso tildado como "negacionista" por referentes de derechos humanos.
En su intervención en el Senado, la vicepresidenta exigió saber "la verdad completa" y acusó a los expresidentes peronistas Néstor y Cristina Kirchner de "vanagloriar" los "crímenes atroces del terrorismo".
En respuesta, la agrupación HIJOS, formada por hijos de secuestrados y desaparecidos, publicó un comunicado en la red social X en el que "repudia la glorificación del terrorismo de Estado por parte de la vicepresidenta (...) desconociendo el genocidio", así como "los crímenes de lesa humanidad cometidos en más de 800 centros clandestinos".
El Centro de Estudios Legales y Sociales, una oenegé de derechos humanos, escribió de su lado que Villarruel "dice que las organizaciones armadas salieron impunes, (pero) no fue así: sus integrantes fueron torturados y tirados al mar".
En 1985, al regreso de la democracia, Argentina realizó un histórico juicio a las Juntas militares. Sobrevivientes dieron cuenta de un plan sistemático para perseguir y asesinar opositores, muchos arrojados al Río de la Plata en los llamados "vuelos de la muerte".
Tras anular leyes de amnistía en 2005, la justicia condenó a más de un millar de represores en unos 330 juicios por delitos de lesa humanidad. Decenas aún se están sustanciando.
X.Karnes--AMWN