-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
Errores, escándalos y caos: un recuento de décadas de debates en EEUU
Desde la catastrófica equivocación de Gerald Ford y el ingenioso comentario de Ronald Reagan sobre su edad hasta la reciente implosión de Joe Biden, los debates presidenciales de Estados Unidos han dejado escenas asombrosas.
A continuación, algunos de los más memorables de la política estadounidense moderna.
- Kennedy-Nixon, 26 de septiembre de 1960 -
Fue el primer debate televisado de este tipo y estableció la importancia de la imagen pública de los políticos. El republicano Richard Nixon estaba presto para ganar las elecciones, pero en el debate no le fue bien.
Nixon se negó a usar maquillaje y se lo vio pálido y sudoroso frente a más de 66 millones de espectadores, mientras el joven senador de Massachusetts John F. Kennedy lucía rozagante y relajado. Nixon se dirigía al moderador, pero Kennedy miraba a la cámara hablándoles directamente a los votantes.
No se sabe hasta qué punto las imágenes del debate influyeron en el resultado, pero Kennedy terminó derrotando a Nixon en las urnas.
- Ford-Carter, 6 de octubre de 1976 -
El primer debate entre el presidente republicano Gerald Ford y su contrincante demócrata Jimmy Carter estuvo marcado por una pérdida de audio de 27 minutos.
En el segundo, Ford tampoco salió bien librado al decir, en pleno apogeo de la Guerra Fría, que "no hay dominación soviética en Europa del Este, y nunca la habrá bajo una administración Ford", pese a que la Unión Soviética tenía tropas desplegadas en todo el bloque oriental.
Seis días después Ford se explicó diciendo que no se refería a la presencia militar en sentido literal, sino al ánimo de la gente en esa región.
- Reagan-Mondale, 21 de octubre de 1984 -
El presidente republicano Ronald Reagan tenía 73 años cuando se presentó a un segundo mandato contra Walter Mondale, de 56. Sin embargo, convirtió su avanzada edad en una cualidad mediante una ingeniosa respuesta que pasó a la historia.
"No haré de la edad un tema de esta campaña", dijo Reagan cuando le preguntaron si estaba en condiciones de ejercer el cargo. "No voy a explotar, con fines políticos, la juventud y la inexperiencia de mi contrincante".
- Bush-Clinton-Perot, 15 de octubre de 1992 -
El segundo debate presidencial de la carrera presidencial de 1992 enfrentó al presidente republicano en ejercicio George Bush al demócrata Bill Clinton, quien terminó siendo su sucesor, además de Ross Perot, candidato independiente.
Las cámaras captaron a Bush mirando su reloj mientras Clinton hablaba con un miembro de la audiencia, una actitud que le costó caro al republicano.
Años después, Bush reconoció admitió que odiaba los debates. "Tal vez por eso lo estaba viendo (el reloj): 'Solo 10 minutos más de esta basura'".
- Obama-Romney, 22 de octubre de 2012 -
Durante un debate con el presidente demócrata Barack Obama, el republicano Mitt Romney lamentó que la Marina estadounidense contara con menos barcos en ese momento que en 1916.
"Gobernador, también tenemos menos caballos y bayonetas, porque la naturaleza de nuestras fuerzas armadas cambió", replicó Obama.
"Tenemos estas cosas llamadas portaaviones, en las que aterrizan aviones. Tenemos estos barcos que se sumergen, submarinos nucleares".
Los irónicos comentarios de Obama se hicieron virales.
- Trump-Clinton, 9 de octubre de 2016 -
El segundo debate de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016, que enfrentó a Hillary Clinton y Donald Trump, fue particularmente hostil.
Luego de conocerse un video en el que se escucha a Trump alardear de que su fama le permitía manosear mujeres, el multimillonario republicano atacó al esposo de su oponente, el expresidente Bill Clinton, y lo acusó de ser "muy abusivo con las mujeres".
"Es increíblemente bueno que alguien con el temperamento de Donald Trump no esté a cargo de la ley en nuestro país", dijo Hillary Clinton.
A lo que Trump respondió: "Porque estarías en la cárcel".
- Trump-Biden, 29 de septiembre de 2020 -
El primer debate de las presidenciales de 2020 entre Trump y el demócrata Joe Biden derivó en gritos e insultos.
Trump lo interrumpía constantemente y Biden le gritó: "¿Quieres callarte, hombre?".
El demócrata también llamó a su oponente "payaso" y "cachorro de (el presidente ruso Vladimir) Putin".
Trump, por su parte, evadió de nuevo la pregunta sobre si reconocería los resultados de las elecciones.
El moderador del debate, el periodista de Fox News Chris Wallace, dijo después que se sintió "desesperado" al no poder controlar a los dos candidatos.
- Trump-Biden, 27 de junio de 2024 -
El debate de junio pasado, organizado con una antelación sin precedentes de cuatro meses respecto a la votación, parecía para el presidente Joe Biden, de 81 años, la oportunidad para eliminar las crecientes preocupaciones sobre su edad.
Sin embargo, fue una debacle para el demócrata, que permanentemente perdía el hilo de sus pensamientos, mostraba una mirada perdida e ideas incoherentes, sin contar una esforzada voz ronca.
Su desastroso desempeño abonó el terreno para que finalmente abandonara la carrera presidencial y le pasara el testigo a la nueva rival de Trump, la vicepresidenta Kamala Harris.
burs-arb/nro/acb/ag/dg
Y.Nakamura--AMWN