-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
Ensayan una cápsula 'hyperloop' en Países Bajos para conectar ciudades europeas en pocas horas
Desplazarse de una ciudad europea a otra en una cápsula propulsada a 700 km/h puede ser pronto una realidad, asegura una empresa neerlandesa después de una primera prueba prometedora en el centro de ensayo construido en Países Bajos.
En el interior de un túnel blanco de 420 metros de longitud en el Centro Europeo de Hyperloop, el tren cubierto de rayas negras y grises empieza a levitar antes de ponerse en marcha siguiendo las instrucciones del centro de control.
Por ahora, su velocidad es lenta, de 30 km/h, pero sus operadores confían en llegar a los 100 km/h antes de final de año.
La empresa responsable del vehículo, Hardt Hyperloop, considera que esta primera prueba es prometedora.
"Estaremos preparados para transportar pasajeros en un vehículo como este para 2030", afirma su director comercial, Roel van de Pas, en una visita para la prensa.
Este concepto de tren ultrarrápido sustentado magnéticamente tiene potencial para revolucionar los desplazamientos en Europa, conectando Ámsterdam con Berlín en 90 minutos o con Milán en dos horas, explica este directivo a la AFP.
El fundador de SpaceX y Tesla, Elon Musk, introdujo ese concepto en 2013 en un artículo en el que proponía un "quinto modo de transporte" para conectar las ciudades californianas de Los Ángeles y San Francisco.
Pero desde entonces, varias tentativas de despliegue de esta tecnología, lanzada como un proyecto colaborativo de fuente abierta, han fracasado, varias de ellas a cargo del magnate británico Richard Branson.
Los críticos de ese proyecto denuncian el "bombo mediático" en torno a una tecnología que no convence y cuesta miles de millones de dólares.
Van de Pas, 39 años, no pierde la confianza y sostiene que "va a cambiar las relaciones en Europa. Va a integrar realmente el continente".
- Medioambiente -
La próxima etapa consiste en probar el vehículo en un vacío completo -para reducir la resistencia del aire- y aumentar paulatinamente la velocidad.
El centro neerlandés es el único que dispone de un "cambio de vía", un tubo que sale de la pista principal, para estudiar qué ocurre cuando una cápsula cambia de trayectoria a gran velocidad, dato clave para poder desarrollar una red.
El objetivo final es sustituir los vuelos de corta distancia y los largos trayectos en coche en Europa, con pasajes a un precio comparable a los de las aerolíneas de bajo costo, afirma Van de Pas.
El despliegue de una red densa de 'hyperloop' podría beneficiar al medioambiente, ya que ese modo de transporte utiliza alrededor de una décima parte de la energía necesaria para el transporte aéreo, y un tercio de la energía necesaria para el transporte ferroviario.
Además, encerrado en tubos, sería totalmente silencioso.
Otro punto importante es la experiencia del pasajero. El bloguero especializado en transporte Alon Levy calificó la propuesta inicial de Elon Musk como un viaje condenado al mareo.
Los vehículos, que transportarían unos cincuenta pasajeros, tendrán el mismo tipo de vibraciones y niveles de confort que los trenes modernos, afirma Van de Pas.
China ya dispone de una instalación de pruebas capaz de alcanzar velocidades de hasta 700 km/h.
Lejos de desanimarse, Van de Pas afirma que "necesita buenos competidores" con los que comparte "la misma misión".
"Miramos lo que hacen nuestros competidores, y ellos nos miran a nosotros, y juntos construimos una industria", agrega.
J.Oliveira--AMWN