
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca

Trump agita el "miedo a los rojos" frente a Kamala Harris
"Todo el mundo sabe que ella es marxista", dijo Donald Trump de Kamala Harris durante el debate televisivo que los enfrentó, volviendo a utilizar una retórica recurrente en Estados Unidos, la del "miedo a los rojos".
El objetivo del expresidente y actual candidato republicano es presentar a su rival demócrata como una peligrosa extremista de izquierda.
En las últimas semanas, Trump ha incrementado sus acusaciones contra la vicepresidenta, calificándola de "marxista" y "comunista" o llamándola "camarada Kamala", a pesar de que Harris nunca ha dejado de defender el capitalismo.
La demócrata sostiene tesis por completo ajenas a las del teórico alemán del siglo XIX o a las diversas corrientes de izquierda radical que derivaron de su pensamiento en el siglo siguiente.
Harris "no es marxista, no es comunista", argumenta Thomas Zeitzoff, profesor de la American University. Pero para el bando republicano emplear tales términos "es una manera de ubicar (a sus rivales) en un extremo", afirmó a la AFP este especialista en violencia política.
Trump recurre así a una vieja táctica de la historia política estadounidense: la del "red baiting", que consiste en provocar y atemorizar agitando un trapo rojo, precisó.
- Paranoia -
La estrategia consiste en colocarle a un opositor político "la etiqueta de comunista, socialista o rojo, no sólo para denigrarlo, sino también para obligarlo a responder y lograr que salgan a la luz rasgos desagradables", explica Barbara Perry, profesora de Estudios Presidenciales en la Universidad de Virginia.
"Comunista", "socialista", "rojo", son términos "muy connotados en este país", marcado por varias oleadas de "miedo al rojo" tras las dos guerras mundiales, períodos en los que Estados Unidos tendió a "volverse sobre sí mismo" ante el temor de que la ideología marxista se expandiera, señaló.
En la década de 1950, en un contexto de rivalidad con la Unión Soviética, ello se tradujo en el macartismo, por el nombre del senador Joseph McCarthy, el principal "perseguidor de rojos y cazador de brujas" en el Congreso de Estados Unidos, recordó Perry.
Este conservador duro alertó sobre la supuesta infiltración de los comunistas en todos los estratos de la sociedad estadounidense, creando un clima general de paranoia, antes de caer en desgracia.
"El 'red baiting' tiene un larga historia en Estados Unidos y es interesante observar cómo hoy está retornando", destacó a su vez Thomas Zeitzoff.
Para este investigador, el hilo conductor entre McCarthy y Trump es Roy Cohn, un abogado que fuera asesor del "cazador de rojos" y luego oficiara de mentor del magnate inmobiliario en los años 1970.
- La metáfora de los espaguetis -
Kamala Harris se convirtió en la candidata del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de noviembre hace apenas unas semanas.
Trump ha recurrido al "red baiting" por un lado para pintar un retrato poco halagüeño de ella y por otro para azuzar el miedo entre los estadounidenses que no la conocen lo suficiente.
Para explicar esta elección del candidato republicano, tanto Zeitzoff como Perry recurren a la misma imagen: la de "los espaguetis que se arrojan contra una pared para ver cuántos se pegan".
El expresidente pretende de todas maneras atraer a una determinada categoría de votantes simplemente "acusando a Kamala Harris de marxista", en particular a los votantes hispanos y latinos, dice Zeitzoff.
Muchos de los votantes surgidos de esa comunidad clave desde el punto de vista electoral huyeron de Cuba o incluso de Venezuela y tienen una imagen muy negativa de todo lo que les evoque el comunismo.
Según Barbara Perry, Trump también se dirige a otra categoría de la población: la de los más veteranos. "Son personas que recuerdan el apogeo de la Guerra Fría" y que creen "incluso hoy que el comunismo es malo".
En su libro "Nasty Politics", Zeitzoff demuestra cómo este tipo de retórica, que echa mano a insultos, teorías de conspiración, campañas de intimidación, utilizada por líderes políticos en todo el mundo, en particular en Estados Unidos, ha demostrado cierta ineficacia a la hora de convencer a los votantes.
Pero es cierto también que las próximas elecciones estadounidenses serán "realmente reñidas" y se definirán por "márgenes verdaderamente estrechos", matizó.
S.Gregor--AMWN