-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
Refugiados ucranianos son un factor de riqueza a largo plazo para países de acogida, dice el BERD
La invasión rusa de Ucrania es un golpe histórico para la economía del país, afirma la economista jefe del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), Beata Javorcik, en una entrevista con la AFP.
Un 15% de la población ucraniana ha tenido que desplazarse debido al conflicto, lo que representa un peso para los países de acogida, pero a largo plazo ésto puede ser una riqueza, añade Javorcik, al margen de la asamblea anual del BERD.
Pregunta: ¿Cómo describiría el impacto económico de la invasión de Ucrania?
Respuesta: Nuestro escenario central se basa en un conflicto que durará hasta el verano, lo cual es muy optimista, y en este caso la guerra sería un golpe menos fuerte que el covid, y más bien comparable a la crisis financiera (de 2008).
En nuestro escenario pesimista, que incorpora interrupciones más significativas del suministro de gas, proyectamos que los niveles del PIB volverán a los anteriores a la pandemia y, por lo tanto, borrarán cualquier ganancia de la recuperación con los precios del petróleo que siguen altos.
En el caso de Ucrania, el descenso del 30% (del PIB) previsto se debe a que la guerra tiene lugar en el territorio responsable del 60% del PIB. El trigo se cultiva en el sur y el este, donde tiene lugar la guerra, y también hay escasez de combustible. Además, el 10% de la población ucraniana se ha ido.
En el caso de Rusia, prevemos una caída del 10% del PIB, equivalente a la contracción económica de los países occidentales durante el auge del covid, lo cual es fuerte.
Para Ucrania, este es probablemente el peor bajón del PIB desde la Segunda Guerra Mundial.
P: ¿Cuál es la situación en materia de seguridad alimentaria?
R: No creo que haya escasez de alimentos. En general, cuando hay hambrunas, no se debe a la escasez de alimentos sino a su distribución. Aunque Ucrania y Rusia son responsables conjuntamente del 35% de las exportaciones mundiales, se puede comprar trigo en Estados Unidos, por ejemplo.
Son los altos precios de los alimentos los que dificultan el acceso a los mismos. En países como Marruecos, Egipto y Jordania, los alimentos representan más de un tercio de la canasta de compras. Estos países norafricanos se ven (especialmente) afectados porque los precios de los alimentos están subiendo y sus monedas se están depreciando. Además, hay subsidios y esto es muy costoso para las finanzas del gobierno, en un momento en que ya están muy debilitadas por el covid y el aumento de las tasas de interés.
Algunos gobiernos responden bajando los precios de los combustibles y, a veces, de los alimentos. La forma correcta de hacerlo es transferir las prestaciones a los hogares más pobres. Pero bajar los impuestos (sobre todo a la gasolina) para todo el mundo supone una carga para las finanzas públicas y envía un mensaje equivocado (en plena emergencia climática, sin alentar un menor consumo de combustible, ndlr).
P: ¿Cuál es el impacto de la afluencia de refugiados en los países vecinos?
R: Moldavia ha recibido el equivalente al 14% de su población, Polonia más del 5%. En Polonia, los refugiados tienen derecho a salud gratuita, subsidios para los niños, transporte gratuito, escolarización... Esto ejerce una gran presión (sobre los servicios públicos).
Pero el este de Europa está envejeciendo muy rápido y aún no es rico. Esta afluencia de ucranianos más bien jóvenes (con diplomas) puede ayudar a resolver esta situación. Sabemos por experiencia y por la investigación académica que las personas que abandonan su país no son las más pobres (porque se necesitan recursos para hacer el viaje). Convertirse en refugiado es muy arriesgado y requiere mucho valor, son personas que tienen un carácter emprendedor. Después de un año o más en un país, se incorporan a la población activa.
Lo mismo ocurre con los mexicanos que cruzan el muro (en el sur de EEUU), o con los sirios. En general, los ucranianos tienen un mayor nivel de educación que los sirios, por ejemplo, y su idioma es similar a las lenguas eslavas, muchos ucranianos tienen raíces polacas y ya hablan polaco. Las investigaciones muestran que los inmigrantes aumentan los vínculos entre sus países de acogida y de origen, lo que incrementa el comercio y la inversión a largo plazo.
D.Kaufman--AMWN