-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
Científicos destacan los beneficios ecológicos del paramotor tras usarlo en una investigación en Perú
Investigadores del Reino Unido defienden en un artículo, publicado este miércoles en una revista científica británica, los beneficios del paramotor como alternativa de monitoreo ecológico más respetuosa con el medioambiente, tras una expedición al desierto costero del sur de Perú.
Científicos de Royal Botanic Gardens de Kew, en Londres, destacan en su estudio, publicado en Plants, People, Planet, el "apasionante potencial del paramotor", un aparato de vuelo formado por un pequeño motor de hélice y un parapente, frente a los vehículos todoterreno, "como medio para ayudar en los esfuerzos de investigación y conservación en los ecosistemas más frágiles del mundo".
Los científicos, con el apoyo de una subvención de National Geographic Explorers, se asociaron en 2022 con paramotoristas profesionales y científicos de la ONG peruana Huarango Nature para monitorear y recolectar plantas en áreas remotas del desierto del Perú, en la provincia de Ica.
"Ante la doble crisis del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, los científicos están ampliando el arsenal de herramientas a su disposición en una carrera contra el tiempo para describir y proteger plantas y hábitats amenazados de extinción", explica el texto.
La bióloga peruana Carolina Tovar, que trabaja desde hace nueve años en Royal Botanic Gardens de Kew, explica a la AFP que "los paramotores pueden cumplir un rol muy importante en la colecta de muestras de plantas para la investigación".
"Se colectaron muestras de la planta Tillandsia que se están analizando para determinar la diversidad genética de las poblaciones", añade la científica peruana, sobre esta especie emblemática de la zona.
- "Daños insignificantes" -
En el texto publicado en la revista científica, los investigadores señalan que "las Tillandsias cubren grandes extensiones del desierto hiperárido del Perú y están poco investigadas y cartografiadas, ya que la superficie única de sus hojas los hace difíciles de rastrear mediante sensores satelitales".
Según la investigadora peruana, que estudia la distribución de plantas tropicales y el potencial impacto del cambio climático en ellas, "muchas lomas tienen ubicaciones remotas y llegar con un 4x4 toma mucho tiempo y causa daño en la superficie del desierto que alberga vida que normalmente no es tan visible".
El estudio de los científicos de varias nacionalidades del jardín botánico de Kew, señala que "el paramotor es capaz de llegar a zonas periféricas, reduciendo las emisiones de CO2 en hasta dos tercios y, lo que es más importante, con daños insignificantes a los frágiles hábitats como los oasis de niebla del desierto y a las costras biológicas inexploradas".
Según los científicos, los paramotoristas "completaron sus misiones 4,5 veces más rápido que los equipos de tierra y se estimó que para misiones más largas serían hasta 10 veces más rápidos".
"Además, los paramotoristas pudieron inspeccionar áreas enormes, apuntando y obteniendo imágenes de regiones específicas que no distinguen los drones o vehículos aéreos no tripulados", añaden los investigadores en la publicación.
El documento destaca que los daños provocados "por los neumáticos de los vehículos todoterreno son de gran alcance e incluso pueden causar tormentas de polvo, dañar la arqueología y destruir ecosistemas y biodiversidad".
"Los paramotoristas fueron capacitados por científicos de Kew y Huarango Nature sobre cómo identificar especies de plantas objetivo y cómo recolectarlas, referenciarlas geográficamente y preservarlas para su estudio taxonómico", explica el texto.
M.A.Colin--AMWN