-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
¿La obesidad es una enfermedad? Los expertos intentan consensuar una respuesta
¿Una persona obesa está enferma? La controversia, en la que se mezclan cuestiones médicas y en torno a la discriminación, es intensa.
Un grupo de expertos mundiales acaba de adoptar una respuesta matizada, a riesgo de no satisfacer a ningún campo.
"La idea de que la obesidad sea una enfermedad está en la base de uno de los debates más controvertidos y divisivos de la medicina moderna", resume el trabajo publicado por un amplio panel de expertos el miércoles en el diario Lancet Diabetes & Endocrinology.
El largo artículo está firmado por decenas de especialistas en obesidad que se pusieron de acuerdo para redefinir la forma en que se describe esta condición, así como los problemas que representa desde el punto de vista médico.
El tema es muy delicado porque regularmente provoca intensos debates que van más allá de la comunidad médica en sí.
Los expertos saben que la obesidad está asociada con una amplia gama de enfermedades como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.
Pero para algunos especialistas, una persona obesa puede a veces vivir en buena salud y su sobrepeso debe entonces considerarse solo como un factor de riesgo.
Para otros, la obesidad es necesariamente un problema de salud, que debe considerarse como una enfermedad en sí misma.
Esa es la opinión de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- La gordofobia -
El debate abarca en parte cuestiones relacionadas con la lucha contra la discriminación.
Algunos activistas contra la gordofobia creen que no se debe estigmatizar su apariencia corporal juzgándola como patológica.
Sin embargo, sería una caricatura resumir la controversia a una oposición entre pacientes y médicos.
Entre los primeros, muchos consideran esencial ver la obesidad como una enfermedad, para ser tomados en serio y que se implementen políticas de salud pública lo suficientemente ambiciosas.
Por el contrario, para muchos médicos se corre el riesgo de no responder adecuadamente a las necesidades de los pacientes si se toma la obesidad como una enfermedad única, en lugar de un factor de riesgo involucrado en enfermedades muy variables de un paciente a otro.
Estas cuestiones adquieren una agudeza particular con la llegada de tratamientos muy eficaces para la pérdida de peso, como el conocido Wegovy.
Dado que sus efectos secundarios aún plantean interrogantes, ¿deben prescribirse ampliamente o reservarse para los pacientes cuya salud está más afectada?
- El IMC no es suficiente -
Al final "nadie tiene completamente razón y nadie está completamente equivocado", dijo en una conferencia de prensa Francesco Rubino, cirujano de obesidad que presidió los trabajos de la comisión de expertos.
Las nuevas recomendaciones intentan atajar la cuestión: la obesidad es una enfermedad... pero no todo el tiempo.
Los expertos insisten primero en un punto que ahora es consensuado. El conocido índice de masa corporal (IMC), que refleja la relación entre el peso y la altura, es absolutamente insuficiente.
Debería complementarse con otros exámenes para decidir si un paciente es obeso: medir su perímetro abdominal, por ejemplo, o, a través de técnicas de radiología, estimar la cantidad de grasa en el cuerpo.
Pero incluso si un paciente es declarado obeso, los expertos no necesariamente juzgan que deba considerarse una enfermedad.
A su juicio, solo si los órganos muestran signos de disfunción la obesidad se vuelve "clínica".
Si no se cumplen esas condiciones, la obesidad es "pre-clínica".
En ese caso, no sería una enfermedad sino un estado que requiere esencialmente medidas preventivas, y no necesariamente tratamientos médicos o quirúrgicos, para evitar una "sobremedicalización".
Estas conclusiones consensuadas en el artículo corren sin embargo el riesgo de descontentar a ambos campos. Algunas asociaciones de pacientes simplemente no quieren escuchar que la obesidad no siempre sea una enfermedad.
"Es contraproducente para el mensaje de salud pública", sentencia en Francia Anne-Sophie Joly, fundadora del Colectivo Nacional de Asociaciones de Obesos (CNAO), muy vehemente contra los expertos que a su juicio están desconectados de la realidad que viven pacientes obesos que no encuentran un seguimiento adecuado.
Sin embargo, el trabajo de la comisión tampoco satisface a los escépticos de la obesidad como enfermedad, como la psicóloga Sylvie Benkemoun, que preside el Grupo de Reflexión sobre la Obesidad y el Sobrepeso (GROS).
"Es insuficiente aunque tiene el mérito de iniciar una reflexión", comenta esta experta, estimando que los expertos no aportan muchas respuestas en términos de atención.
M.Thompson--AMWN