
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre

Más satélites para luchar contra los incendios forestales, una idea que se abre camino
Científicos e ingenieros esperan que la creciente montaña de datos satelitales ayude a luchar contra los incendios devastadores como el que acaba de sufrir Los Ángeles.
Empresas del sector multiplican los lanzamientos de satélites gracias al abaratamiento de los costos.
Y al mismo tiempo, la inteligencia artificial tiene un papel decisivo a la hora de filtrar y evaluar el torrente de información.
Los satélites "pueden detectar desde el espacio áreas secas, propensas a brotes de incendios, así como emisiones de humo y rastros de emisiones de gases. Podemos aprender de todos estos tipos de elementos", dijo Clement Albergel, jefe de información climática en la Agencia Espacial Europea.
Los satélites tienen diferentes roles en función de su órbita y de los sensores con los que está equipado.
La órbita terrestre baja (LEO) generalmente está a menos de 1.000 kilómetros (620 millas) de la superficie, en comparación con hasta 14 km para un avión comercial.
A esa altura los satélites ofrecen imágenes de alta resolución del suelo pero ven cualquier punto dado solo brevemente, mientras barren la superficie del planeta.
Los satélites geoestacionarios orbitan a una altura alrededor de 36.000 km, y son capaces de mantenerse sobre la misma área en la superficie de la Tierra, lo que permite una observación continua pero generalmente a una resolución mucho más baja.
A medida que los incendios se expanden por áreas habitadas por humanos, esa resolución puede ser crucial.
La ciudad de Los Ángeles puede ser monitoreada mediante satélites, pero "es muy difícil de determinar" lo que está sucediendo. "¿Es mi casa la que está en llamas? ¿Dónde exactamente está ocurriendo (el incendio)?", explica Natasha Stavros de WKID Solutions, una experta en incendios que también ha trabajado en la NASA.
"Algunas personas se quedan porque realmente no entienden (lo que está sucediendo), de ahí viene esta idea de que necesitamos más observaciones disponibles", explica.
- "Más incendios de los que sabemos" -
Brian Collins, director de la organización sin fines de lucro Earth Fire Alliance, con sede en Colorado, planea una nueva "constelación" de satélites de órbita baja para complementar los recursos existentes.
Esos satélites contarán con un sensor de una resolución de cinco metros, mucho más fino que los satélites Sentinel-2 actuales de la ESA, que pueden ver objetos a partir de 10 metros de envergadura.
Esto significa que "vamos a aprender muy rápidamente que hay más fuego en la Tierra de lo que sabemos hoy, podremos encontrar incendios muy pequeños", predijo Collins.
EFA planea lanzar cuatro satélites para fines de 2026, el primero en solo unas pocas semanas, por un costo total de 53 millones de dólares.
Esa cifra es una "gota en el océano" en comparación con los daños a la propiedad y las vidas perdidas por los incendios, explica Genevieve Biggs de la Fundación Gordon y Betty Moore, que ha apoyado financieramente el proyecto satelital de EFA.
Se necesitaría toda la red de 55 satélites planeados en el proyecto, con un costo total de 400 millones de dólares, para alcanzar el objetivo de Collins de fotografiar cada punto en la Tierra al menos una vez cada 20 minutos.
Docenas de satélites en órbita podrían "detectar y rastrear incendios... a una cadencia que permitiría tomar decisiones en el suelo", dijo Collins.
Otro proyecto menos costoso es OroraTech, con sede en Alemania, que ha lanzado el primero de al menos 14 "nanosatélites" FOREST-3, del tamaño de una caja de zapatos.
El sistema "proporcionará alertas de incendios ultrarápidas y datos térmicos de alta calidad", aseguró el director ejecutivo de la empresa, Martin Langer, en un comunicado.
- Excesiva información -
La Fundación Moore también respalda un proyecto de satélite geoestacionario llamado FUEGO.
Recibir información de todos estos nuevos satélites sería "fantástico" para luchar contra el principal peligro para los bosques, dijo Albergel de la ESA.
Pero el gran volumen de información puede resultar problemático.
Solo el Sentinel-2 de la ESA envía un terabyte de datos cada día, la capacidad de almacenamiento de un laptop moderno de gama alta.
Encontrar signos de incendios en esa montaña de datos "es un excelente problema de aprendizaje automático, de inteligencia artificial... como buscar la aguja en un pajar", dice Collins.
Los datos podrían eventualmente ayudar tanto a predecir nuevos brotes de incendios como su progresión, agregó.
A juicio de Stavros, no hay solución tecnológica milagrosa para los incendios.
"Es el trabajo colectivo" lo que ayudará a los equipos de emergencia y reducirá el riesgo de incendios, declara.
Más allá de la detección y el seguimiento gracias a la tecnología, el programa de incendios de la Fundación Moore también se centra en hacer que las comunidades sean más resilientes y en gestionar los ecosistemas propensos a incendios, lo que puede incluir "aumentar el fuego ecológicamente beneficioso mientras se disminuye el fuego perjudicial", explica Biggs.
O.M.Souza--AMWN