-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
Una bicicleta inteligente permite recopilar datos para mejorar la seguridad en Países Bajos
Montado en una bici equipada con sensores láser y escáner, el investigador neerlandés Holger Caesar se mete en medio del tráfico en busca de datos que, asegura, algún día podrían salvar vidas en las calles del país de las bicicletas.
Con su bici eléctrica azul, atraviesa el campus de la universidad de Delft, en el sur de Países Bajos, entre el pedaleo de miles de estudiantes, que circulan por un entramado de carriles exclusivos para ciclistas que se reproduce por todo el país, donde hay 22 millones de bicicletas para 17 millones de habitantes.
"Registramos el comportamiento de los ciclistas y esperamos que estos datos tengan muchas aplicaciones en el futuro", explicó Caesar a la AFP.
A largo plazo, el objetivo es ayudar a los ciclistas a evitar obstáculos, facilitar la fabricación de bicis que se autoestabilicen y enseñarle a los vehículos autónomos cómo evitar colisionar con los ciclistas.
"Respecto a los vehículos, es relativamente simple [...]: van a la izquierda, a la derecha, todo recto; pero para los ciclistas, es muy difícil predecir cómo van a comportarse", comentó el investigador.
"Por ejemplo, podríamos utilizar los datos para desarrollar una aplicación que alerte a los automovilistas cuando un ciclista haga un movimiento inesperado", agregó.
- Detección láser -
Equipada por delante y por detrás con tres sensores LiDAR, "Light Detection And Ranging" (detección y telemetría por luz), la bici, denominada "Delft SenseBike", parece sacada de una película de ciencia ficción.
Esta tecnología se usa mucho para los vehículos autónomos, pues con la detección láser se genera una imagen tridimensional del entorno en el que se encuentran.
Los sensores emiten una gran cantidad de rayos infrarrojos que se reflejan en las superficies y que son reenviados al LiDAR, que puede "cartografiar" la zona por la que pasa la SenseBike, incluyendo objetos y personas en movimiento, como los ciclistas.
Los datos recabados son tratados mediante una técnica de "etiquetado", que consiste en asociar todo lo que se ve en las imágenes a una descripción, como "árbol" o "ciclista".
Es esa técnica la que debería permitir que un auto reconozca a un ciclista y evite chocar con él.
"La primera etapa consistirá en hacer que esos datos sean accesibles al público, para que los profesores universitarios y los empresarios puedan aprovecharlos", indicó Caesar.
A partir de esos datos, se podrán desarrollar algoritmos de inteligencia artificial para detectar, seguir y predecir el comportamiento de los ciclistas y "planificar nuestro propio itinerario para eludirlos", añadió.
- Falta de datos -
Países Bajos tiene por lo menos 37.000 kilómetros de ciclovías y 22 millones de bicicletas, pero es un campo que adolece de una escasez de datos.
Es "difícil" cuantificar el número de accidentes porque "no se registran todos", admite la Federación Neerlandesa de Ciclistas en su página web.
"Unas 270 personas murieron en accidentes de bici en 2023", según la oficina central de estadísticas del país. Cerca de la mitad de los decesos se debieron a choques entre ciclistas y vehículos, camiones o autobuses.
"Los automóviles son cada vez más seguros para los pasajeros pero no para los otros usuarios de la carretera", recalca Esther van Garderen, directora de la federación ciclista.
Y, después de los autos autónomos, ¿podrá la ciencia de datos hacer que las bicicletas conduzcan solas?
"Creo que eso le quitaría el gusto al hecho de ir en bici", comentó, en broma, Caesar.
"Pero pensamos que es posible hacer que el ciclismo sea más seguro", insistió.
S.F.Warren--AMWN