
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza

Las islas vulnerables del Pacífico piden una acción climática "urgente, inmediata"
Las islas vulnerables del Pacífico exigieron el jueves una acción mundial "urgente, inmediata" contra el cambio climático, al tiempo que afirmaron su compromiso con la democracia y con un orden internacional "basado en reglas", frente a la creciente influencia regional de China.
En una cumbre celebrada en Suva, capital de Fiyi, los gobernantes de las islas advirtieron que se agota el tiempo para evitar "los peores escenarios" que dejarían a sus países sumergidos o inhabitables por tormentas cada vez más fuertes.
"Estamos a la vanguardia de los impactos adversos del cambio climático", alertaron los gobernantes en un documento estratégico emitido después de tres días de conversaciones.
Se necesita "acciones urgentes, robustas y transformadoras" a nivel "global, regional y nacional", señalaron.
El Foro de Islas del Pacífico es el primero que se realiza en forma presencial desde el inicio de la pandemia, pero el encuentro expuso las divisiones internas entre los gobiernos y evidenció una batalla de influencia entre Estados Unidos y China.
En vísperas de la cumbre, el gobierno de Kiribati, aliado de China, anunció que no asistiría y renunció del foro regional.
La extensa región del Pacífico está conformada por islas escasamente pobladas situadas a lo largo de importantes rutas navieras que la convierten en una zona de rivalidades geopolíticas.
La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris se dirigió al foro el miércoles por videoconferencia para anunciar que su gobierno abrirá embajadas en Tonga y Kiribati, así como una inversión regional por 600 millones de dólares.
En medio de la creciente influencia china en la zona, los gobernantes advirtieron que "la paz y la seguridad basados en reglas" enfrentan "crecientes presiones" y que "la región del Pacífico no es inmune" a ello.
Se comprometieron también con los "principios democráticos" y los "derechos humanos", frente al sistema autoritario de gobierno en China.
P.Silva--AMWN