-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Filial de Pacific Avenue Capital Partners completa la adquisición de FLSmidth Cement de FLSmidth & Co. A/S
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
Dos incendios en un mes: la provincia española de Zamora revive la pesadilla del fuego
Todo lo que logró salvarse en junio está ardiendo ahora. Solo un mes después de padecer un enorme incendio, la provincia española de Zamora (noroeste) vuelve a ser víctima de las llamas ante la impotencia de sus habitantes.
La columna de humo se ve a treinta kilómetros a la redonda y llega a confundirse con las nubes. El color del cielo parece irreal. No se distingue el horizonte y el olor a quemado lo inunda todo.
Antonio Puga no puede contener el llanto mientras observa "desesperado, impotente" el avance de las llamas en los campos de su pequeño pueblo, Pumarejo de Tera. "Se podía haber evitado", lamenta este sexagenario.
Frente a él, las llamas devoran la vegetación, la hacen crepitar. El viento no para de girar, dando cortos respiros a zonas que arderán más tarde, cuando vuelva a cambiar de dirección.
El helicóptero de los bomberos sigue con sus trayectos desde el río hasta los campos, donde lanza el agua captada sobre el terreno ardiente.
Amenazados por este incendio de múltiples focos que ya ha consumido miles de hectáreas, casi 6.000 habitantes de una treintena de municipios de esta zona rural de la región de Castilla y León tuvieron que abandonar sus casas el domingo.
Aquí, cerca de Zamora, se registraron las primeras muertes de la ola de incendios que asola España en la última semana: un bombero que luchaba contra las llamas cerca del pueblo de Losacio y un pastor, cuyo cuerpo fue encontrado en la localidad vecina de Escober de Tábara.
- "Ya está perdido" -
En junio, un primer incendio ya devoró casi 30.000 hectáreas de la llamada "Sierra de la Culebra", cercana a Portugal y famosa por ser una de las mayores reservas de lobos de Europa. Fue el mayor fuego que se registraba en España desde 2004, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Los habitantes de la zona colaboran sin descanso con los bomberos, portando mangueras o llenando de agua las cisternas de sus tractores, pero no ocultan su indignación con las autoridades y servicios de emergencia, mientras luchan contra el segundo grave incendio en un mes.
"Los bomberos han llegado tarde, los helicópteros estuvieron [esta mañana] y se fueron a las 3 de la tarde, ha regresado uno", denuncia Antonio Puga, técnico audiovisual.
"Los bomberos nos dicen: 'estamos desbordados'", continúa Alberto Escade, un técnico de 48 años, que se lamenta al ver marchar los tres camiones rojos. "Llegan y dicen: 'esto ya esta perdido'. Tienen la orden de defender núcleos humanos", explica.
"Ellos mismos reconocen que así no se apagan fuegos", agrega mientras lanza cubos de agua sobre el tejado de una de las múltiples bodegas de la región. En los árboles del alrededor, los frutos aún verdes están petrificados.
Las autoridades locales, de su lado, subrayan que trabajan "para la extinción de los incendios priorizando la vida de las personas".
- "España olvidada" -
La exalcaldesa del pueblo Isabel Blanco, de 52 años, tampoco puede esconder su decepción. Hace un mes, el fuego arrasó un lado de la carretera, explica mostrando la vegetación calcinada en el margen derecho. Ahora devora el otro.
Ella también reconoce que los bomberos "llegaron un poquito demasiado tarde", una demora tras la que ve la falta de atención hacia la "España olvidada", esa España rural víctima de la despoblación y del envejecimiento -como le ocurre a la provincia de Zamora-, y que se ha convertido en un debate recurrente en el país.
Miles de personas se preparan para pasar la noche, la segunda para algunos, en el centro de acogida habilitado para los evacuados en la ciudad de Zamora. Muchos de ellos no quieren hablar, todavía sin certezas sobre si sus casas han logrado escapar al fuego.
Daniel Santamaría, de 21 años, tuvo que salir precipitadamente de casa de sus abuelos, donde pasaba las vacaciones, con apenas una mochila al hombro mientras "caían gotas llenas de humo que manchaban todo de negro".
Algunos metros más lejos, Luis Rivero, de 76 años, no olvidará "un viento fortísimo", que fue el se "lo llevó rápido todo y que atizaba las llamas".
Laura Gago, una apicultora de 36 años que vive en Escober de Tábara, todavía no se siente preparada para ir a ver sus 700 colmenas.
"No tengo la fuerza aún", confiesa, pero calcula que el 90% de su producción se ha quemado.
"Contra la naturaleza no se puede hacer nada: el viento, la temperatura, la sequía", afirma abatida. "El cambio climático está aquí y está para quedarse", añade.
P.M.Smith--AMWN