
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

¿Un "mundo interconectado" hace 4.500 años? Stonehenge desvela misterios para una exposición "única"
Imaginen a cientos de trabajadores llegados para construir un templo solar hace 4.500 años en una Europa "interconectada", propone la arqueóloga Susan Greaney entre las piedras de Stonehenge, conjunto neolítico inglés dispuesto a desvelar misterios en una exposición "única" del Museo Británico.
"Es un templo alineado con los movimientos del sol", explica esta responsable de English Heritage, organismo británico que gestiona el monumento, 140 km al oeste de Londres, formado por los restos de dos círculos concéntricos de enormes piedras talladas para formar columnas y dinteles en una época en que no existían utensilios de metal.
Con lo que pudo ser un altar en el centro, las dos puertas principales están alineadas para que por una salga el sol en el día más largo del año, 21 de junio, y por la opuesta se ponga en el más corto, 21 de diciembre.
"Esta gente eran agricultores, tenían cultivos, tenían animales" y "el ciclo del año sería una parte esencial de su modo de vida", agrega Greaney mientras el sol se eleva sobre el horizonte de la inmensa pradera en un amanecer glacial.
Agregando más misterio a un lugar que ha generado incontables leyendas, los expertos determinaron recientemente que muchas de estas piedras proceden de un emplazamiento situado a más de 250 km de distancia.
Las podrían haber traído con ellos los constructores, que migraron buscando tierras más fértil, por su valor simbólico, tal vez relacionado con sus ancestros ya que se hallaron también restos de cremaciones, explica Neil Wilkin, comisario de la exposición "El mundo de Stonehenge", organizada del 17 de febrero al 17 de julio por el Museo Británico de Londres.
Con ella, afirma, espera "aportar nueva luz" -gracias a descubrimientos recientes mediante a ADN y análisis de materiales- y desmontar el mito de los primitivos hombres de las cavernas, presentando a estos hábiles constructores que, en torno al año 2.500 a.C., mostraban conocimientos y prácticas sofisticadas.
- "Voluntarios" llegados de lejos -
Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1986, Stonehenge no fue, defiende Greaney, construido por esclavos sino por "voluntarios" movidos en una especie de peregrinación espiritual.
"Tal vez una vez en tu vida, ibas a pasar un año ayudando con el gran proyecto religioso comunal, que debía resolver (...) la relación con los dioses", explica.
A 3 km de aquí, en Durrington Walls, se hallaron en 2004 restos de pequeñas casas, hechas con ramas entrelazadas y recubiertas de yeso, donde podían alojarse cientos de trabajadores venidos de lugares lejanos, que vestían tejidos de fibras naturales y calzaban zapatillas de piel rellenas de hierba contra el frío.
En la exposición, Wilkin busca también establecer los vínculos de estos pueblos con el continente europeo en un "mundo interconectado" por grandes migraciones.
Para empezar, "la idea de convertirse en agricultores llegó del continente", asegura. "Así que seguimos ese movimiento a través de los objetos que se movieron con ellos".
Como un cabezal de hacha fabricado con jadeita verde extraída a 1.300 km de aquí, en los Alpes italianos, y llevada a la región hace 6.000 años. Se conserva en el Museo de Wiltshire junto otras piezas de la prehistoria local, incluida una cuenta de cristal rojo procedente del Mediterráneo, que demuestran estas amplias conexiones europeas.
- "Muchos" Stonehenge -
Para poner Stonehenge en perspectiva, el Museo Británico reunirá 430 objetos prestados por 35 colecciones.
"Es una oportunidad única de ver todo este material junto", afirma Adrian Green, director del Museo de Salisbury, que contribuye a la muestra.
De hecho, toda esta zona del suroeste de Inglaterra está salpicada de monumentos neolíticos, como Woodhenge -restos de una estructura circular formada por troncos-, West Kennet Long Barrow -cinco cámaras funerarias de piedra- o Avebury Stone Circle -tres veces más grande que Stonehenge- con piedras de hasta 100 toneladas y un foso de 9 metros de profundidad.
La región espera aprovechar el impulso mediático de la exposición para atraer de nuevo a los visitantes -1 millón venían anualmente Stonehenge antes de la pandemia- con una ruta turística bautizada Great West Way.
Porque si solo 100 años después de su construcción Stonehenge perdió su uso original, con la llegada de pueblos que trajeron del continente el dominio de los metales y con él un revolucionario cambio cultural, el lugar nunca dejó de fascinar y cada generación le ha dado su uso místico.
Así, "no hay un Stonehenge, sino muchos", afirma Wilkin.
Llegados muchos siglos después, los druidas celtas siguen ahora reuniendo aquí a miles de personas en cada solsticio de invierno y verano.
P.Santos--AMWN