
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Científicos británicos anuncian un récord de producción mediante fusión nuclear
Científicos en el Reino Unido anunciaron el miércoles haber producido una cantidad récord de energía mediante fusión nuclear, calificándolo como un "paso" más hacia la producción industrial de esta forma de energía que sus partidarios defiende como limpia y barata.
Alternativa a la fisión nuclear utilizada en las centrales actuales, la fusión nuclear pretende replicar lo que ocurre en el corazón del sol y es considerada por sus partidarios como la energía del futuro, sobre todo porque produce pocos residuos -y mucha menos radiactividad que en una central convencional- y ningún gas de efecto invernadero.
Un equipo de científicos del Joint European Torus (JET), el mayor reactor de fusión del mundo, situado cerca de Oxford, consiguió generar 59 megajulios de energía mediante este procedimiento en diciembre, lo que supone más que duplicar el récord anterior, establecido en 1997, según la Autoridad británica de la Energía Atómica.
Estos resultados "son la demostración más clara a escala mundial del potencial de la fusión para proporcionar energía sostenible", afirmó el organismo en un comunicado.
En cantidades iguales, la fusión nuclear permite producir cuatro millones de veces más energía que el carbón, el petróleo o el gas.
Los resultados anunciados el miércoles demuestran la posibilidad de crear energía de fusión durante cinco segundos, lo que todavía no es suficiente para hacer viable el proceso.
Pero "si se puede mantener la fusión durante cinco segundos, se puede hacer durante cinco minutos, y luego durante cinco horas" con futuras máquinas más potentes, defendió Tony Donne, del consorcio EUROfusion.
La cooperación internacional en materia de fusión es amplia porque, a diferencia de la fisión, no puede utilizarse como arma.
En el sur de Francia se está construyendo otro reactor de fusión, más avanzado que el JET, bautizado Iter, en el que participan China, la Unión Europea, India, Japón, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos.
Su director general, Bernard Bigot, celebró el miércoles los resultados británicos considerando que se acercan "de la escala industrial" de producción.
El proyecto Iter es sin embargo criticado por los ecologistas que, como Greenpeace, lo consideran un "espejismo científico" y "un agujero financiero sin fondo".
A.Malone--AMWN