-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
Inquietos ante el pesimismo de los más jóvenes, los ecologistas quieren dar motivos de esperanza
Inquietos ante el pesimismo de los más jóvenes, los activistas contra el cambio climático buscan ahora cómo transformar sus mensajes apocalípticos con ejemplos de esperanza, a través de las redes sociales.
Un reciente sondeo entre los jóvenes de 16 a 25 años en 10 países constató que cerca del 60% están muy preocupados por el cambio climático.
Ante ese panorama, la activista y científica Alaina Wood se planta cada mañana ante su cámara para impartir "buenas noticias climáticas" a su audiencia en la plataforma TikTok.
Su objetivo es tranquilizarlos, asegurarles de que no es demasiado tarde para combatir el calentamiento del planeta.
El mensaje de las más altas autoridades no es sin embargo muy alentador.
- El planeta arde -
"La confianza se desmorona, las desigualdades se disparan, nuestro planeta arde, la gente sufre, sobre todo los más vulnerables", alertó el martes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al abrir la asamblea anual de Naciones Unidas.
Wood, que a sus 26 años se presenta como una especialista en sostenibilidad y sistemas de reciclaje, cuenta con 300.000 seguidores.
"Si voy a hablarles de la difícil realidad que nos rodea, también tengo que darles algo con lo que combatir la ansiedad" explicó esta ecologista estadounidense a la AFP.
Wood filma sus cortos videos en su casa en Tennessee o en el campo.
Es un difícil equilibrio entre el alud de noticias alarmantes sobre oleadas de calor, incendios forestales o inundaciones devastadoras, todo ello atribuido al cambio climático, y la necesidad de impedir la desmovilización o la radicalización de las bases.
Para este viernes está convocada una nueva protesta climática en escuelas y calles del mundo entero, siguiendo el impulso de los "Viernes para el futuro" de la activista de origen noruego Greta Thunberg.
Wood habla en sus videos tanto de los éxitos en la recuperación de especies amenazadas como de los cambios tecnológicos que están ayudando, por ejemplo, a reducir drásticamente la huella carbono de la fabricación de cemento.
"Incluso mis seguidores más optimistas se están volviendo apocalípticos a causa de todos los desastres climáticos, y no sé que hacer" confesaba sin embargo Wood en Twitter a finales de agosto.
- El miedo, un mal catalizador -
"El miedo nos despertará a todos, pero el miedo no es un buen catalizador a largo plazo", reconoce Katharine Hayhoe, científica del cambio climático y autora de un libro sobre el tema, "Saving Us" ("Salvarnos").
"Necesitas esperanza cuando el futuro pinta negro. La esperanza es pensar que un futuro mejor es posible si haces todo lo está al alcance de tu mano para lograrlo", asegura.
"Si pensamos que no se puede hacer nada para lograr un cambio, no nos moveremos. Y si no actuamos, ahí sí estamos condenados", añadió.
Esta experta cree que las teorías que ponen en duda el discurso dominante sobre el cambio climático han quedado relegadas en las redes sociales, pero ahora, reconoce, falta motivar a los que creen que todo es inútil.
Una de las fundadoras del movimiento de protesta británico radical "Extinction Rebellion" (XR), Gail Brandbrook, cree en cambio que sus activistas ya están "supermotivados".
Desde hace meses, un grupo de activistas en el Reino Unido claman semanalmente la "caza" de decenas de vehículos todoterreno, a los que deshinchan los neumáticos, como parte de sus acciones contra el cambio climático.
Brandbrook reconoce que la creación de XR en 2018 no se debió a la esperanza o la angustia, sino "al sentimiento de determinación, de forzar un cambio".
Ese cambio debe ser político y económico, reconoce esta activista. Y pasa por decir lo que el movimiento considera que es la verdad en torno al cambio climático, aunque pueda parecer un cáncer terminal para los más pesimistas.
O.Karlsson--AMWN