
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid
-
Luz verde de la federación española a la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami

Inquietos ante el pesimismo de los más jóvenes, los ecologistas quieren dar motivos de esperanza
Inquietos ante el pesimismo de los más jóvenes, los activistas contra el cambio climático buscan ahora cómo transformar sus mensajes apocalípticos con ejemplos de esperanza, a través de las redes sociales.
Un reciente sondeo entre los jóvenes de 16 a 25 años en 10 países constató que cerca del 60% están muy preocupados por el cambio climático.
Ante ese panorama, la activista y científica Alaina Wood se planta cada mañana ante su cámara para impartir "buenas noticias climáticas" a su audiencia en la plataforma TikTok.
Su objetivo es tranquilizarlos, asegurarles de que no es demasiado tarde para combatir el calentamiento del planeta.
El mensaje de las más altas autoridades no es sin embargo muy alentador.
- El planeta arde -
"La confianza se desmorona, las desigualdades se disparan, nuestro planeta arde, la gente sufre, sobre todo los más vulnerables", alertó el martes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al abrir la asamblea anual de Naciones Unidas.
Wood, que a sus 26 años se presenta como una especialista en sostenibilidad y sistemas de reciclaje, cuenta con 300.000 seguidores.
"Si voy a hablarles de la difícil realidad que nos rodea, también tengo que darles algo con lo que combatir la ansiedad" explicó esta ecologista estadounidense a la AFP.
Wood filma sus cortos videos en su casa en Tennessee o en el campo.
Es un difícil equilibrio entre el alud de noticias alarmantes sobre oleadas de calor, incendios forestales o inundaciones devastadoras, todo ello atribuido al cambio climático, y la necesidad de impedir la desmovilización o la radicalización de las bases.
Para este viernes está convocada una nueva protesta climática en escuelas y calles del mundo entero, siguiendo el impulso de los "Viernes para el futuro" de la activista de origen noruego Greta Thunberg.
Wood habla en sus videos tanto de los éxitos en la recuperación de especies amenazadas como de los cambios tecnológicos que están ayudando, por ejemplo, a reducir drásticamente la huella carbono de la fabricación de cemento.
"Incluso mis seguidores más optimistas se están volviendo apocalípticos a causa de todos los desastres climáticos, y no sé que hacer" confesaba sin embargo Wood en Twitter a finales de agosto.
- El miedo, un mal catalizador -
"El miedo nos despertará a todos, pero el miedo no es un buen catalizador a largo plazo", reconoce Katharine Hayhoe, científica del cambio climático y autora de un libro sobre el tema, "Saving Us" ("Salvarnos").
"Necesitas esperanza cuando el futuro pinta negro. La esperanza es pensar que un futuro mejor es posible si haces todo lo está al alcance de tu mano para lograrlo", asegura.
"Si pensamos que no se puede hacer nada para lograr un cambio, no nos moveremos. Y si no actuamos, ahí sí estamos condenados", añadió.
Esta experta cree que las teorías que ponen en duda el discurso dominante sobre el cambio climático han quedado relegadas en las redes sociales, pero ahora, reconoce, falta motivar a los que creen que todo es inútil.
Una de las fundadoras del movimiento de protesta británico radical "Extinction Rebellion" (XR), Gail Brandbrook, cree en cambio que sus activistas ya están "supermotivados".
Desde hace meses, un grupo de activistas en el Reino Unido claman semanalmente la "caza" de decenas de vehículos todoterreno, a los que deshinchan los neumáticos, como parte de sus acciones contra el cambio climático.
Brandbrook reconoce que la creación de XR en 2018 no se debió a la esperanza o la angustia, sino "al sentimiento de determinación, de forzar un cambio".
Ese cambio debe ser político y económico, reconoce esta activista. Y pasa por decir lo que el movimiento considera que es la verdad en torno al cambio climático, aunque pueda parecer un cáncer terminal para los más pesimistas.
O.Karlsson--AMWN