-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
Vanuatu lanza en la ONU batalla por tratado de no proliferación de energías fósiles
El presidente del estado insular de Vanuatu, país amenazado con desaparecer bajo el agua por el aumento del nivel de los océanos, lanzó este viernes en la ONU un batalla por un "tratado de no proliferación de energías fósiles", que pretende eliminar los principales causantes del calentamiento climático.
"Pedimos el desarrollo de un Tratado de No Proliferación de Energías Fósiles para reducir gradualmente la producción de carbón, petróleo y gas", a fin de conseguir que la temperatura del planeta no aumente más de 1,5°C, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París, dijo el Nikenike Vurobaravu en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
"Todos los días vivimos las consecuencias devastadoras de la crisis climática", declaró en la tribuna, alertando de que "nadie está a salvo de los eventos climáticos extremos que asolan nuestras islas, nuestras ciudades, nuestros estados".
"Apenas queda tiempo. Hay que actuar ya", urgió.
"Nuestros jóvenes están horrorizados con el futuro y el mundo que les estamos dejando", dijo, ahora que muchos gobiernos han vuelto a recurrir a las centrales de carbón para hacer frente a la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania.
El "tratado de no proliferación de las energías fósiles" es una iniciativa de defensores del clima, inspirada por el acuerdo sobre armas nucleares, a fin de eliminar gradualmente las energías fósiles y sustituirlas por energías "limpias y bajas en carbono".
"El cambio climático, como las armas nucleares, es una amenaza mayor", aseguran sus promotores que calificaron el viernes de "histórico" el apoyo de Vanuatu, el primer "Estado nación" que se suma.
Según los promotores, ya han recibido el apoyo de 65 ciudades y regiones en el mundo, así como del Vaticano.
La semana pasada, la Organización Mundial de la Salud y otras 200 organizaciones sanitarias hicieron un llamado a los gobiernos a que establezcan este tratado, dado "el recrudecimiento de la grave amenaza para la salud humana".
- No hay "solución milagro" -
Para poder limitar el calentamiento a +1,5°C, sin captura de carbono (para lo que todavía no hay tecnología a gran escala), habría que eliminar totalmente el uso del carbón y reducir el del petróleo y el gas en un 60% y 70% respectivamente para 2050 con relación a los niveles de 2019, según el último informe de referencia de los expertos del clima de la ONU (GIEC) publicado en abril.
La temperatura del planeta ya ha subido en promedio 1,2ºC y se dirige hace los +2,8°C para 2100, aunque se respeten los Acuerdos de París, adoptados por los estados.
"Si seguimos quemando energías fósiles, vamos a ver desaparecer las islas del Pacífico, islas como mi patria, Tonga", dijo el viernes en un comunicado Kalo Afeaki, militante por el clima que no esconde su "miedo" al futuro.
"Una vez más, Vanuatu muestra al mundo el liderazgo climático del Pacífico", dijo Mary Gafaomalietoa Sapati Moeono-Kolio, militante neozelandesa.
Vanuatu es pionero en las batallas jurídicas contra el calentamiento y la destrucción de los recursos naturales.
Actualmente realiza una campaña para que los estatutos de la Corte Penal Internacional, incluyan el ecocidio -destrucción a gran escala de los ecosistemas- como un crimen, en la misma categoría que el genocidio, los crímenes contra la humanidad, o los crímenes de guerra, lo que le permitiría tener potestad para juzgarlos.
Con otros estados del Pacífico, Vanuatu también aboga por que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), competente para resolver los litigios entre estados, pueda también juzgar los diferendos climáticos.
"En esta Asamblea, con el apoyo de estados miembros de la ONU, vamos a pedir a la CIJ una opinión sobre sus obligaciones existentes, en virtud del derecho internacional, para proteger los derechos de generaciones actuales y futuras contra los efectos nefastos del calentamiento", dijo el viernes Nikenike Vurobaravu, en referencia a una resolución que se está pergeñando.
"Llevar el clima a la CIJ a través de la Asamblea General no es una solución milagro para aumentar la acción climática", reconoció. "Pero es la única herramienta para acercarnos al objetivo de un planeta viable para la humanidad".
M.Thompson--AMWN