
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United

Bangladés denuncia una "tragedia" por inacción de los países ricos ante el cambio climático
Bangladés, un país de fértiles deltas densamente poblado, se encuentra entre las naciones más vulnerables del mundo al cambio climático, en especial debido al aumento del nivel del mar y las inundaciones.
Pero la urgencia de la situación no se corresponde con las acciones de los países responsables de las emisiones, dijo su primera ministra Sheikh Hasina.
"No actúan. Pueden hablar, pero no actúan", declaró a la AFP durante su visita a Nueva York para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas.
"Los países ricos, los países desarrollados: esto es su responsabilidad. Deberían dar un paso adelante. Pero no estamos recibiendo mucha respuesta de ellos. Esa es la tragedia", continuó.
"Sé que los países ricos quieren ser más ricos y enriquecerse. No se preocupan por los demás".
Bangladés ha producido una minúscula parte de las emisiones de gas de efecto invernadero que han contribuido con el calentamiento del planeta en 1,2º Celsius en promedio por encima de los niveles preindustriales.
El acuerdo de París pidió a las naciones ricas 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020 para ayudar a los países en desarrollo a lidiar con el cambio climático.
Este año, se comprometieron 83.300 millones de dólares, incluso a través de fuentes privadas, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Uno de los asuntos clave de cara a la próxima cumbre climática de la ONU, que se celebrará en noviembre en Egipto, es si las naciones ricas también deberán pagar por las pérdidas y los daños causados por el cambio climático, y no solo por la adaptación y mitigación.
"Queremos que ese fondo se incremente. Desafortunadamente, no tuvimos una buena respuesta de los países desarrollados", comentó Hasina, de 74 años. "Como ellos son los responsables de estos daños, ellos deberían dar la cara".
Las naciones ricas solo han acordado discutir el tema de las pérdidas y los daños a partir de 2024.
La Asamblea General de este año fue escenario de repetidos llamados a la justicia climática. El líder de Vanuatu, pequeña isla del Pacífico Sur, pidió un tratado internacional contra los combustibles fósiles; mientras que el primer ministro de Pakistán advirtió que las inundaciones que han anegado un tercio de ese país podrían ocurrir en cualquier parte.
- Dudas sobre los rohinyás -
El clima no es el único tema en el que Bangladés ve inacción de Occidente.
Unos 750.000 rohinyás huyeron a Bangladés en 2017 después de una campaña de tierra arrasada contra el grupo minoritario por tropas en la vecina Birmania, campaña que Estados Unidos calificó como un genocidio.
Mientras que el mundo celebra que Bangladés acogiese a los refugiados, junto a otros 100.000 que huyeron antes por la violencia, la atención se ha desviado desde la pandemia de covid y ahora la invasión rusa de Ucrania.
"Mientras estén en nuestro país, sentimos que es nuestro deber", dijo Hasina, aunque aclaró la paciencia se está agotando entre los habitantes de Bangladés.
Michelle Bachelet, entonces Alta comisionada para los derechos humanos de la ONU, indicó en una visita a Bangladés en agosto que había un sentimiento creciente antirohinyá entre la población.
"Los locales también sufren mucho (...) No puedo decir que están enojados, pero se sienten incómodos", dijo Hasina.
"Toda la carga nos está cayendo a nosotros. Esto es un problema".
Los refugiados rohinyá, en su mayoría musulmanes, viven mayoritariamente en campamentos destartalados con lonas, chapas de metal y bambú.
En su visita, Bachelet dijo que no había perspectivas de devolverlos a Birmania, de mayoría budista y gobernada por militares, donde los rohinyá no son considerados ciudadanos.
Hasina señaló que no había muchas opcione más que los rohinyá residieran en campamentos.
"No es posible que les demos un espacio abierto porque tienen su propio país. Quieren volver allí. Así que esa es la principal prioridad para todos", dijo.
"Si alguien quiere llevárselos, puede llevárselos", añadió. "¿Por qué debería oponerme?".
Y.Aukaiv--AMWN