
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa

Bajo rendimiento de antorchas de gas causa gran impacto climático, dice estudio
La quema de gases, o la combustión del gas natural no deseado de los pozos de petróleo y gas, libera cinco veces más metano a la atmósfera sobre Estados Unidos de lo que se sabía hasta ahora, según un estudio publicado el jueves.
El resultado es un impacto mucho mayor en el cambio climático. El potencial de calentamiento global entre la efectividad de la quema declarada y la real equivale a poner 2,9 millones de automóviles más en las carreteras cada año, dijo el artículo en Science.
Un equipo dirigido por Genevieve Plant en la Universidad de Michigan llevó a cabo un muestreo aéreo sobre Permian Basin y Eagle Ford Shale, en Texas, así como sobre la Formación Bakken, que se extiende a ambos lados de Dakota del Norte y Montana. Estos juntos representan el 80% de la quema de gases de Estados Unidos.
"Empleamos un pequeño avión equipado con sensores de alta sensibilidad para medir las concentraciones de metano y dióxido de carbono directamente con el viento a favor de las antorchas", dijo Plant a la AFP. "Durante el transcurso de nuestra medición aérea, tomamos muestras de alrededor de 300 grupos de antorchas distintos en las regiones de mayor quema en Estados Unidos".
La industria de los combustibles fósiles y el gobierno de Estados Unidos trabajan bajo la asunción de que las antorchas, también llamadas bengalas, permanecen encendidas y destruyen el metano, el componente predominante del gas natural, con una eficiencia del 98%.
Sin embargo, según el estudio, una combinación de bengalas apagadas y algunas que ardían de manera muy ineficiente significaba que, en promedio, las antorchas destruían solo el 91,1% del metano.
Eso implica que las emisiones de metano de la quema en Estados Unidos, que se encuentra entre las cinco principales naciones en actividad de quema, son cinco veces más altas de lo que se informa oficialmente en la actualidad.
- Impacto en la salud -
Al profundizar en los números, el equipo descubrió que la mayoría de las bengalas en realidad funcionan con una eficiencia del 98%.
Pero un número modesto de bengalas que funcionan mal lo hacen con una eficiencia tan baja como el 60%; y entre el 3 y el 5% de las bengalas no están encendidas, lo que expulsa directamente el gas sin quemar a la atmósfera.
La quema es una actividad inherentemente derrochadora, ya que el gas natural asociado con la extracción de petróleo podría usarse con fines productivos.
La cantidad de gas que actualmente se quema cada año (unos 144.000 millones de metros cúbicos) podría abastecer a toda África subsahariana, según el Banco Mundial.
El gas se quema por varias razones. A veces se hace por seguridad, ya que el proceso de extracción involucra altas presiones que pueden provocar explosiones. En otras ocasiones puede ser económico, cuando, por ejemplo, el objetivo es el petróleo y no se considera que valga la pena comercializar el gas asociado.
"A partir de conversaciones anecdóticas con expertos de la industria, una posible razón por la que las bengalas pueden estar apagadas se debe a eventos de vientos fuertes y que luego, si los sistemas de reencendido no están instalados o no funcionan, las antorchas permanezcan apagadas hasta que el operador las nota", dijo Plant.
El equipo sugiere una serie de soluciones, entre las que se encuentran reducir el volumen total de la actividad de quema, aumentar la eficiencia de la antorcha y reducir la cantidad de antorchas apagadas.
También se pueden implementar soluciones tecnológicas, como la reinyección de gas en los depósitos de petróleo, que es una práctica común en Alaska. "Otras alternativas propuestas a la quema incluyen el uso del gas para alimentar equipos en el sitio, así como su almacenamiento, ya sea en forma comprimida o licuada, para uso energético posterior", dijo Plant.
En un comentario relacionado, los autores Riley Duren y Deborah Gordon dijeron que los hallazgos tenían importantes implicaciones para la salud del medio millón de personas que viven dentro de los cinco kilómetros de las tres cuencas estudiadas.
"Las bengalas apagadas y parcialmente quemadas tienen el potencial de exponer a las comunidades de primera línea a un cóctel de co-contaminantes que presentan riesgos de impactos agudos y/o crónicos en la salud", dijeron.
El metano es un potente gas de efecto invernadero, con más de 80 veces el poder de calentamiento del dióxido de carbono durante los primeros 20 años que ingresa a la atmósfera, aunque el dióxido de carbono tiene un mayor poder de permanencia.
Debido a esto, más de 120 países han firmado un Compromiso Global de Metano para reducir las emisiones en un 30% para 2030.
J.Oliveira--AMWN