
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

La exploración de hidrocarburos en África genera críticas de los ecologistas en la COP27
Las ansias de algunos países africanos de explotar sus yacimientos de hidrocarburos, en plena crisis energética mundial, provoca el rechazo de las organizaciones ecologistas en la COP27, que creen que el futuro pertenece ya a las energías renovables.
Senegal o la República Democrática del Congo (RDC) han descubierto recientemente recursos petroleros y gasísticos cuya explotación podría generar fondos para el desarrollo.
Mozambique por su parte intenta desarrollar un gran proyecto de gas natural licuado (GNL) aplazado por razones de seguridad.
"Europa quiere que África sea su gasolinera", deplora Mohamed Adow, director de Power Shift Africa, una de las organizaciones presentes en Sharm el Sheij, la estación balnearia de Egipto donde se celebra la cumbre de la ONU sobre el clima.
"Pero no necesitamos seguir el ejemplo de los países ricos que causaron en realidad el cambio climático", añade.
Para la oenegé Climate Action Tracker, la carrera mundial para explotar esas energías de origen fósil representa una "seria amenaza" para los objetivos del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura mundial preferentemente a +1,5 ºC.
Los ecologistas consideran que esos proyectos representan además un riesgo para los ecosistemas de esos países, por ejemplo en la cuenca del Congo.
- "Vida o muerte" -
"Nosotros somos partidarios de una transición verde justa y equitativa en lugar de decisiones que atentan contra nuestro desarrollo" económico, declaró en la tribuna de la COP27 Macky Sall, presidente de Senegal, cuyas reservas han despertado el interés de Alemania, que sufre por el fin del suministro de gas ruso.
"Tenemos 600 millones de personas en África que no tienen acceso a la electricidad. Más de 900 millones no tienen acceso a las energías modernas para cocinar o calentarse", recuerda Omar Faruk Ibrahim, secretario general de la Organización de Productores de Petróleo africanos (APPO).
Un aumento marginal de las emisiones de gases de efecto invernadero de África, un continente que prácticamente no ha contribuido al cambio climático, "representaría una diferencia fundamental para la vida o la muerte de la gente" en ese continente, explicó ese responsable.
"La historia demuestra que la extracción en los países africanos no se tradujo en desarrollo" o "en acceso a la energía para la gente", asegura por su lado Thuli Makama, de Oil Change International.
- "Líder verde" -
La sed occidental de energía causada por la guerra en Ucrania será "de muy corto plazo" y los países africanos que han invertido en el sector se quedarán con "bienes inservibles, gastos de descontaminación y toda la devastación que acompaña a esa industria", considera esa abogada y militante de Eswatini.
Esa noción de "bienes inservibles" alude a la pérdida de valor de un producto. Algunos economistas estiman que los hidrocarburos se verán rápidamente marginalizados por las energías limpias.
La organización Carbon Tracker publicó un informe el lunes en el que asegura que la cotización de esas energías de origen fósil acabarán cayendo y las inversiones occidentales se evaporarán.
El futuro de los países africanos está en el desarrollo de la energía solar.
"Para ayudarnos a enfrentar el desafío de nuestra pobreza energética, tenemos que explotar el increíble potencial de las energías renovables que existe en África", propone Mohamed Adow.
El continente podría así seguir un camino de desarrollo diferente al de Occidente y "saltar" la etapa de la energía fósil, como hizo al extender el uso de la telefonía móvil.
África podría convertirse en un "líder verde", estima este experto y activista keniano.
El margen de progresión es inmenso, puesto que África sólo ha captado el 0,6% de las inversiones para desarrollar las energías renovables el año pasado, según un estudio de BloombergNEF (BNEF).
Según Carbon Tracker, el continente podría aumentar su capacidad solar de 14 gigavatios (GW) a más de 400 GW de aquí a 2050, y los costes podrían continuar cayendo.
A.Jones--AMWN