
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

El patrimonio griego de la Unesco busca "equilibrio" entre protección y turismo
Con 18 sitios declarados "Patrimonio de la Humanidad" por la Unesco, entre ellos la emblemática acrópolis de Atenas, Grecia se beneficia considerablemente de la protección reforzada de estos monumentos y al mismo tiempo apuesta por su desarrollo turístico, un "equilibrio delicado", según los expertos.
Conocido por la riqueza excepcional de sus monumentos antiguos, el país coorganiza el jueves con la Unesco una conferencia internacional en Delfos con motivo de los 50 años de la convención de 1972 sobre la protección del patrimonio mundial, ratificada por 194 Estados y que abarca hasta ahora 1.154 bienes culturales y naturales.
Más de la mitad de los 18 sitios griegos inscritos en esta lista datan de la antigüedad, como el Partenón en Atenas, el sitio de Micenas, el templo de Apolo, en Basas; la antigua Olimpia (siglo VI), el santuario de Delfos y la ciudad fortificada del rey macedonio Felipe II.
Varios monumentos bizantinos y medievales también están protegidos por la Unesco, como la gruta del Apocalipsis de San Juan, en la isla de Patmos; el sitio cultural y natural de Meteora (noroeste), el monasterio de Dafni -cerca de Atenas- y los del Monte Athos (norte), uno de los pocos lugares a los que las mujeres tienen prohibido el acceso.
Estos monumentos gozan de "una protección reforzada" y "evidentemente su frecuentación, ya elevada, aumentó", afirma a la AFP la ministra de Cultura, Lina Mendoni.
En una posición privilegiada con respecto a los otros sitios del país -que también están sujetos a una estricta legislación de protección y gestión-, los sitios clasificados en el catálogo de la Unesco "atraen más fácilmente fondos europeos para su conservación", explica Antonia Zervaki, profesora adjunta de Relaciones Internacionales en la Universidad de Atenas.
- Prioridad al crecimiento -
En agosto, punto cúlmine de la temporada turística, Lina Mendoni y el ministro de Turismo, Vassilis Kikilias, se congratularon por la llegada de "16.000 visitantes" al día a la Acrópolis, un número en fuerte aumento respecto al año pasado.
Grecia está experimentando un crecimiento en el número de visitantes. En los primeros nueve meses de 2022, la cantidad de turistas extranjeros se duplicó con creces en comparación con 2021, lo que provocó un debate sobre la amenaza de "sobreturismo" que pesa sobre el país.
Para superar la crisis económica de la última década y luego la pandemia de coronavirus, Atenas apuesta por el desarrollo del turismo, motor de la economía del país. Pero esta opción ha sido muy cuestionada por los expertos.
"La crisis griega exacerbó el retroceso del criterio científico en favor del crecimiento, que ahora es una prioridad y no favorece el desarrollo sostenible", explica Yannis Theocharis, arqueólogo del Ministerio de Cultura y vicepresidente de la Unión de arqueólogos griegos.
Lamenta que "muchos monumentos se hayan visto deteriorados" por obras de desarrollo. "Los empresarios se implican en la restauración por razones lucrativas" y no culturales, denuncia.
La acrópolis de Atenas estuvo en el centro de una polémica hace dos años cuando la instalación de un ascensor y una nueva rampa de hormigón fueron presentados como "necesarios" por el gobierno para mejorar la accesibilidad para las personas con diversidad funcional. Algunos arqueólogos denunciaron entonces "un enfoque tecnocrático que altera estéticamente el monumento".
"La acogida y la gestión de los visitantes plantean desafíos importantes", afirma a la AFP Lazare Eloundou Assomo, director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, con motivo de la conferencia en Delfos.
"Grecia hizo esfuerzos considerables para tener en cuenta los retos del sobreturismo con resultados tangibles", señaló, citando como ejemplo el boleto de entrada electrónico en la Acrópolis, una medida para gestionar el flujo de visitantes, entre otras.
Para Antonia Zervaki "no todo es blanco o negro. La preservación y la explotación están en lucha constante para encontrar un equilibrio delicado".
D.Sawyer--AMWN