-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
El cambio climático, una amenaza para el Patrimonio Mundial
Las trágicas inundaciones que azotaron recientemente Pakistán y afectaron a la ciudad milenaria de Mohenjo Daro son un ejemplo más de las amenazas que el cambio climático representa para el Patrimonio Mundial y del que no escapa el Machu Picchu.
La metrópolis construida por el pueblo del Indo, una misteriosa civilización que floreció en la Edad de Bronce en el valle del río homónimo, apareció alrededor del año 3.000 a.C. y el genio de sus constructores probablemente la salvaron.
Este vasto sitio de ladrillos y calles geométricas estaba equipado de antiguas tuberías y un sistema de alcantarillado sorprendentemente funcional, que ayudó a drenar el diluvio que cayó sobre Pakistán.
Las excepcionales lluvias monzónicas entre junio y septiembre transformaron el sur del país en un gigantesco lago. Y, en Mohenjo Daro, se tradujeron en "escorrentías muy importantes", según el especialista Thierry Joffroy.
Las precipitaciones, cuyo nivel alcanzó "entre 20 y 40 centímetros", "llenaron habitaciones" y provocaron "muchos derrumbes", según el especialista en arquitectura en tierra, que visitó el sitio en octubre para la Unesco.
En Paquistán, casi 1.600 personas perdieron la vida en este episodio de lluvias, que afectó a otros 33 millones más. Según los expertos de la red World Weather Attribution, el cambio climático "probablemente" las agravó.
- De Perú a Australia -
El sitio paquistaní es "una víctima" del clima, pero tuvo "mucha suerte", abunda Lazare Eloundou Assamo, director del Patrimonio Mundial de la Unesco, instaurado en 1972 y que celebrará su 50º aniversario el jueves y viernes en Grecia.
Mohenjo Daro debería haber celebrado este año el centenario de su descubrimiento en 1922. Sin embargo, la metrópolis "podría haber desaparecido junto con todas huellas arqueológicas" que contiene, lamenta.
El Patrimonio Mundial de la Humanidad reconoce 1.154 sitios: 897 son bienes culturales, 218 son zonas naturales y 39, una mezcla de ambos. Pero muchos de ellos se ven amenazados por el cambio climático, afirman los expertos consultados.
Rohit Jigyasu, del Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM), apunta a las "inundaciones, huracanes, ciclones y tifones", pero también a los incendios "más frecuentes".
Los incendios forestales, que aumentan en el Mediterráneo, se quedaron a las puertas de Olimpia, en Grecia, en 2021. En el caso del Machu Picchu, las inundaciones azotaron en enero el pueblo más próximo a la joya inca en Perú.
"El Machu Picchu ha corrido un riesgo muy alto de desprendimientos y, cuando las lluvias son más intensas, se produce más desprendimientos. Este es otro tipo de impacto", explica Rohit Jigyasu.
El cambio climático tiene múltiples impactos. En Australia, el aumento de la temperatura del agua blanquea la Gran Barrera de Coral. En Ghana, la erosión acabó con parte del fuerte Prinzenstein, que sirvió para el comercio de esclavos.
- Impacto en la "vida social" -
Los "factores lentos", "sin impacto inmediato", plantean "nuevos retos en la preservación de los sitios", insiste el experto del ICCROM, que cita por ejemplo la aparición de "termitas" en bosques antiguos por un aumento de la humedad.
Los viñedos franceses de Borgoña, Saint-Émilion y Champaña, así como los italianos de Prosecco y del Piemonte, tampoco escaparían a un eventual impacto.
"No es sólo el patrimonio el que se ve afectado cuando se pierde una parte de él, sino toda la vida social que lo rodea", explica Ann Bourgès, investigadora del ministerio francés de Cultura y secretaria general de la oenegé Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos).
En Mongolia, los sitios arqueológicos no sólo fueron abandonados porque "la población ya no tenía acceso al agua", sino que también fueron "saqueados", señala Rohit Jigyasu.
En otros lugares, ya se contemplan guerras por el agua y es poco probable que el patrimonio salga vencedor.
F.Bennett--AMWN