
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

El cambio climático, una amenaza para el Patrimonio Mundial
Las trágicas inundaciones que azotaron recientemente Pakistán y afectaron a la ciudad milenaria de Mohenjo Daro son un ejemplo más de las amenazas que el cambio climático representa para el Patrimonio Mundial y del que no escapa el Machu Picchu.
La metrópolis construida por el pueblo del Indo, una misteriosa civilización que floreció en la Edad de Bronce en el valle del río homónimo, apareció alrededor del año 3.000 a.C. y el genio de sus constructores probablemente la salvaron.
Este vasto sitio de ladrillos y calles geométricas estaba equipado de antiguas tuberías y un sistema de alcantarillado sorprendentemente funcional, que ayudó a drenar el diluvio que cayó sobre Pakistán.
Las excepcionales lluvias monzónicas entre junio y septiembre transformaron el sur del país en un gigantesco lago. Y, en Mohenjo Daro, se tradujeron en "escorrentías muy importantes", según el especialista Thierry Joffroy.
Las precipitaciones, cuyo nivel alcanzó "entre 20 y 40 centímetros", "llenaron habitaciones" y provocaron "muchos derrumbes", según el especialista en arquitectura en tierra, que visitó el sitio en octubre para la Unesco.
En Paquistán, casi 1.600 personas perdieron la vida en este episodio de lluvias, que afectó a otros 33 millones más. Según los expertos de la red World Weather Attribution, el cambio climático "probablemente" las agravó.
- De Perú a Australia -
El sitio paquistaní es "una víctima" del clima, pero tuvo "mucha suerte", abunda Lazare Eloundou Assamo, director del Patrimonio Mundial de la Unesco, instaurado en 1972 y que celebrará su 50º aniversario el jueves y viernes en Grecia.
Mohenjo Daro debería haber celebrado este año el centenario de su descubrimiento en 1922. Sin embargo, la metrópolis "podría haber desaparecido junto con todas huellas arqueológicas" que contiene, lamenta.
El Patrimonio Mundial de la Humanidad reconoce 1.154 sitios: 897 son bienes culturales, 218 son zonas naturales y 39, una mezcla de ambos. Pero muchos de ellos se ven amenazados por el cambio climático, afirman los expertos consultados.
Rohit Jigyasu, del Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM), apunta a las "inundaciones, huracanes, ciclones y tifones", pero también a los incendios "más frecuentes".
Los incendios forestales, que aumentan en el Mediterráneo, se quedaron a las puertas de Olimpia, en Grecia, en 2021. En el caso del Machu Picchu, las inundaciones azotaron en enero el pueblo más próximo a la joya inca en Perú.
"El Machu Picchu ha corrido un riesgo muy alto de desprendimientos y, cuando las lluvias son más intensas, se produce más desprendimientos. Este es otro tipo de impacto", explica Rohit Jigyasu.
El cambio climático tiene múltiples impactos. En Australia, el aumento de la temperatura del agua blanquea la Gran Barrera de Coral. En Ghana, la erosión acabó con parte del fuerte Prinzenstein, que sirvió para el comercio de esclavos.
- Impacto en la "vida social" -
Los "factores lentos", "sin impacto inmediato", plantean "nuevos retos en la preservación de los sitios", insiste el experto del ICCROM, que cita por ejemplo la aparición de "termitas" en bosques antiguos por un aumento de la humedad.
Los viñedos franceses de Borgoña, Saint-Émilion y Champaña, así como los italianos de Prosecco y del Piemonte, tampoco escaparían a un eventual impacto.
"No es sólo el patrimonio el que se ve afectado cuando se pierde una parte de él, sino toda la vida social que lo rodea", explica Ann Bourgès, investigadora del ministerio francés de Cultura y secretaria general de la oenegé Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos).
En Mongolia, los sitios arqueológicos no sólo fueron abandonados porque "la población ya no tenía acceso al agua", sino que también fueron "saqueados", señala Rohit Jigyasu.
En otros lugares, ya se contemplan guerras por el agua y es poco probable que el patrimonio salga vencedor.
F.Bennett--AMWN