
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Las finanzas bloquean la COP27 a un día de su clausura
Las finanzas, y en especial la creación de un fondo de pérdidas y daños por el cambio climático, bloqueaban este jueves las negociaciones en la conferencia del clima de la ONU (COP27) en Egipto, a un día de su cierre oficial.
Crear ese fondo es "un imperativo moral y de justicia climática", declaró en rueda de prensa el colombiano Francisco Javier Canal Albán, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio.
Los países del Sur mostraron un frente común en estas horas finales de la COP27, mientras que China, habitualmente su aliado, aún debe pronunciarse sobre este asunto en esta cita.
Estados Unidos se muestra contrario a la idea, y la Unión Europea no considera necesario crear un mecanismo nuevo.
La COP27 debe cerrarse "como mínimo con una declaración política" de compromiso con la creación de ese fondo o mecanismo, una vieja aspiración de los países del Sur, añadió en la rueda de prensa la ministra de Cambio Climático de Pakistán, Sherry Rehman.
El grupo más grande de países del sistema de la ONU (G77, con 134 miembros), los países menos desarrollados (LDC), los Estados insulares (AOSIC), así como ocho países latinoamericanos integrantes de la AILAC (Asociación Independiente de América Latina y el Caribe) convocaron a la prensa para lanzar ese llamado.
La AILAC había jugado en anteriores COP un rol más bien de mediador, pero con el giro a la izquierda de la inmensa mayoría de la región, sus integrantes han asumido resueltamente las posiciones del G77.
"Estamos agotando nuestro tiempo, nuestro dinero y nuestra paciencia", explicó por su parte a periodistas Ralph Regenvanu, ministro de Cambio Climático de Vanuatu.
- Todos deben contribuir -
"Todo el mundo debería contribuir. Y esto es algo que he comunicado a todos nuestros socios, también a mi colega y negociador chino, Xie Zhenhua", reaccionó por su parte el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
"Si estamos hablando de justicia, hay que mirar la posición en la que se encuentran los países ahora, y no la de hace 30 años atrás", añadió.
China es el mayor emisor de gases de efecto invernadero en la actualidad, y es la segunda potencia económica mundial.
La Unión Europea, y paralelamente países como Alemania o Francia, han vuelto a anunciar en esta COP iniciativas propias. La UE puso el miércoles a disposición de países africanos unos 1.000 millones de dólares para adaptarse al cambio climático.
Pero el fondo debe ser creado de todas maneras, "independientemente de otras respuestas que se produzcan fuera de la Convención" Marco de la ONU sobre cambio climático, advirtió Francisco Javier Canal Albán.
- Lula quiere "reconstruir" Brasil -
La discusión sobre ese fondo fue abierta en la COP26 de Glasgow, hace un año.
Oficialmente los casi 200 países negociadores tienen aún dos años por delante para alcanzar un acuerdo, pero el tema fue incluido en la agenda de esta conferencia de Sharm el Sheij.
La presión de los países en vías de desarrollo es máxima para intentar adelantar etapas en este balneario.
"Todas las partes y la presidencia egipcia deben inyectar fuerzas renovadas" en estas últimas 24 horas negociadoras, pidió Manuel Pulgar-Vidal, responsable de temas de medio ambiente de la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
La presidencia egipcia ha publicado este jueves un documento de trabajo que deja en blanco el punto que menciona el dinero para un fondo de pérdidas y daños.
No es el único tema financiero contencioso.
Los 100.000 millones de dólares anuales que los países ricos debían supuestamente entregar a los países en vías desarrollo para mitigar sus emisiones de gases y adaptarse al cambio climático no se han materializado totalmente.
Y en Sharm el Sheij las partes deberían discutir qué hay que hacer al respecto a partir de 2025, cuando esa cifra debe ser aumentada.
El presidente electo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que fue recibido como un héroe en la COP27 el miércoles, insistió por su parte en que quiere "reconstruir" su país, y para ello pidió ayuda en un encuentro con la sociedad civil.
Ch.Kahalev--AMWN